Como todos los años, la tradicional Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ofrece algunas contadas actividades relacionadas con la historieta y la ilustración.

Historieta e ilustración en la Feria del Libro

21/04/2009

| Por Javier Hildebrandt

0 comentarios

Como todos los años, la tradicional Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ofrece algunas contadas actividades relacionadas con la historieta y la ilustración. A continuación detallamos días y horarios de las más interesantes:

Viernes 24 de abril

18:00 Random House Mondadori. Panel: “El humor gráfico hoy”. Participan Max Aguirre, Liniers y Tute. (Sala Leopoldo Lugones – Pabellón Ocre)

Domingo 26 de abril

20:00 De la Flor. Presentación del libro “Oops!”, de Kevin Johansen y Liniers. (Sala Jorge Luis Borges – Pabellón Ocre exterior)

Viernes 1 de mayo

19:00 A4 Editora. Diálogo: “Hadas y dragones. El arte es magia”, con Ciruelo Cabral. (Sala Javier Villafañe – Pabellón Azul.)

20:00 Asociación de Dibujantes de la Argentina. Taller: “Aproximación a la representación del rostro humano a partir del retrato”, por Ricardo Ajler. Sector Auditorio. (Espacio Joven.)

Sábado 2 de mayo

21:30 Asociación Dibujantes de Argentina. Panel: “La nueva historieta argentina. Su trascendencia como medio expresivo”. Participan Max Aguirre, Fernando Calvi, Lucas Nine, Diego Parés y Lucas Varela. Coordina Horacio Altuna. (Sala Juana Manuela Gorriti – Pabellón Ocre Exterior)

Domingo 3 de mayo

18:00 Granica. Presentación de la colección “Sendra Clasificado”. Proyecciones de humor y charla: “¡Yo, Matías!… y él, Sendra”. (Sala Lepodo Lugones – Pabellón Ocre)

20:00 De la Flor. Presentación de libro “Bife angosto”, de Gustavo Sala. Participan: Palo Pandolfo y Gustavo Sala. (Sala Jorge Luis Borges – Pabellón Ocre Exterior)

Martes 5 de mayo

19:15 Asociación de Dibujantes de la Argentina. Taller de caricatura, por David Pugliese. Sector Auditorio. (Espacio Joven)

20:00 Atlántida. Presentación: “Colección Humor recuperado”, de Andrés Cascioli y Juan Carlos Muñiz. Participan: Andrés Cascioli, Rodolfo Livingston, Juan Carlos Muñiz y Hugo Paredero.(Sala Leopoldo Lugones – Pabellón Ocre)

20:00 Fundación El Libro. Taller de historieta, por Fernando Calvi. (C/ inscripción). Auspicia Clarín – Ñ. (Sala Alfonsina Storni – Pabellón Blanco, 1º piso)

Viernes 8 de mayo

20:00 Asociación de Dibujantes de la Argentina. Taller: “El croquis como medio rápido y eficaz de representación gráfica”, por Bruno Fernández. Sector Auditorio. (Espacio Joven.)

Lunes 9 de mayo

18:00 Alija. Entrega de premios: “Los destacados de Alija”. Participan: Liliana Bodoc, Beatriz Ferro, Isol y Luis Scafati. (Sala Adolfo Bioy Casares – Pabellón Blanco 1º piso).

Además, el Museo del Dibujo y la Ilustración organiza la muestra permanente “Patoruzú, una bisagra cultural”, con dibujos de tapas y páginas centrales publicados en la revista en el período 1936/ 1975 realizados por los grandes nombres que integraban su staff (su creador Dante Quinterno, Oscar Blotta, Eduardo Ferro, Guillermo Roux, Roberto Battaglia, Alcides Gubellini, Guillermo Divito, Leon Poch y Germinal Lubrano, entre otros).

Para acompañar la muestra, el domingo 10 de mayo a las 20:30 hs. en el Rincón de la Lectura (Pabellón Ocre) se realizará una charla alusiva en la que participarán Andrés Cascioli, Oche Califa y varios colaboradores de “Patoruzú”.

La 35ª Feria del Libro se llevará a cabo entre el 24 de abril y el 11 de mayo en el Predio Ferial de Palermo (La Rural). Estará abierta al público de domingo a jueves de 14 a 22 hs., y viernes y sábados de 14 a 23 hs. La entrada general de lunes a jueves es de $10, mientras que los viernes, sábados, domingos y 1 de mayo es de $13. Con carnet de estudiante se puede ingresar gratis de lunes a viernes.

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios: