La campaña “El cáncer en clave de cómic” convocó a 12 dibujantes para armar un calendario, de febrero a febrero, con temáticas del cáncer que abarcan las tipologías, los tratamientos y contextos de quienes la transitan como la familia y la escolaridad.
Jazmín Varela, GabiCoco, Feli Punch, Titihoon, Juan Vegetal, Kundo Krunch, Wendy Niev, Bebibi Kebab, Valentín de las Casas, Brian Jánchez, Fede Di Pila y Sike son artistas con una trayectoria destacada en la escena nacional de la Historieta Argentina que decidieron unirse a este proyecto colectivo y aportar -desde su propia visión- una mirada solidaria al cáncer.
El proyecto se presentará el próximo 22 de febrero en el Centro Cultural Chimera, ubicado en Tres Arroyos 402, ciudad de Buenos Aires. La inauguración de la exposición estará acompañada de una jornada solidaria que incluye la presentación de coros para pacientes oncológicos como “Oncolocos” y el “Taller de Canto Fénix”, así como la participación de oncólogos como el Dr. Mario Bruno, Presidente del Comité de Cuidados Paliativos (AMA), para hablar sobre la prevención del cáncer y la Lic. en Psicología Vilma Perren, quien presentará su libro “La sanación viene de adentro”. Además, se tratarán temas como el acompañamiento de familiares y amigos con cáncer, el tránsito de la enfermedad en red, en conversatorios durante el día que estarán intercalados con artistas musicales como Pitucardi. La mesa principal se centra en cómo transitar el cáncer desde el arte, en el que participarán Titihoon, Marianela Müller, Gonzalo Agüero y Claw. También se hará un homenaje a Mariela Acevedo, investigadora y feminista, quien dejó un gran legado en la historieta.
La exposición en la que participan 30 artistas como Pedro Mancini, Iván Riskin, Nabila, una dupla de Gustivo & Fulgi, entre otros, junto a todos los integrantes del Grupo Quadritos, estará abierta a toda la comunidad desde el 22 de febrero y durante dos semanas en el Centro Cultural Chimera. Una vez cerrada la exposición las obras serán donadas al Archivo de Historieta de la Biblioteca Nacional.
Dejanos tus comentarios:
Tenés que iniciar sesión para poder comentar.