La Mansión Wayne

¿Hay algún otro aroma que sea más precioso que el de esas “revistitas” de colores? No lo creo. Mi opinión es que nada lo supera.

Aromas y Amores

06/02/2015

| Por Bruno Magistris

6 comentarios

z10El aroma a historieta… ¿cuántos hay? ¿Cuántas variedades pueden encontrarse? ¿Hay algún otro aroma que sea más precioso que el de esas “revistitas” de colores? No lo creo. Mi opinión es que nada lo supera: ni el de la nafta, ni el de las papas fritas, ni el del mar.

Pero si pensamos en “aromas” de historieta, ¿a cuál nos referimos? ¿Cuál sería el definitivo?

Creo que un análisis cronológico es el mejor.

El primero que recuerdo haber “saboreado” es el de los tacos de Zinco.

Era ese olor a papel grueso, rugoso, viejo. Quizás algo amarillento.

Aquel que estaba en esos comics que rescatábamos en los kioscos de diarios, hechos mierda, y que sin tener muchos méritos, se volvían mitológicos tan solo por estar allí, por haber logrado encontrarlos. Los tacos de Zinco eran un masacote espantoso. Algunos tenían cierta coherencia a la hora de haber sido impresos o ensamblados con cuatro o cinco revistas. Otros eran una mescolanza de números al azar, con tapas no de cartón sino de un papel finito, que se rompía cada vez que abríamos el libro. Los lomos blancos, con un número en negrita que denotaba qué tomo era.

En la memoria todo se agranda y cobra un valor superior al que en verdad tenía, y este caso no es la excepción. Quiero decir, al día de hoy solo tengo uno en mi biblioteca, y es porque me costó deshacerme de él. Fue el primero que compré: traía en la tapa el Superman de Byrne, esa historia en la que Darkseid le lava el cerebro y lo hace atacar la Tierra. El dibujo y el guión me parecían excelentes, y al día de hoy lo siguen siendo. Pero ya no puedo leer en ese formato. Para lo único que lo agarro a veces es para abrirlo y hundir la nariz en sus páginas, aspirar ese aroma a Zinco inconfundible y recordar tiempos pasados.

swampOtro aroma es también viejo, el de los “Prestige”, también de Zinco. No recuerdo haber tenido ningún comic en ese formato (en español) que valiera la pena. Me daba miedito abrirlos, porque al hacerlo el mal pegamento empezaba como a crujir, y supe ser un enfermito del cuidado de las historietas. Era un aroma menos fuerte, a papel brillante que se deslizaba fácil.

Otro es el del comic-book yanki. Era en algún punto parecido al de los tacos Zinco, pero con una onda menos viejita. El papel era similar, pero sin ese toque “amarillento” que le daba el tiempo.  Hablo del comic-book anterior al papel ilustración, previo a Image (por así decirlo) que era rugoso y opaco. El primero que tuve fue la Batman 515 (de la que ya he hablado en algún lado) y fue una colección que empecé a seguir mes a mes. En el camino, un nuevo comic-book apareció: el de papel ilustración.

Su aroma era suave, con brillo, menos duro que el del prestige del que ya hablé, pero cuando llegaba, cuando recién entraba en las bateas y lo comprabas, era increíble.

Luego vino el aroma a TP barato yanki. Los tomos de Doom Patrol de Morrison, o de Swamp Thing de Moore, o de Shade the Changing Man de Milligan, todos comparten un aroma especial. Todos son con ese papel rugoso del que ya hablé, pero quizá la cantidad de páginas le da un toque extra especial. Hundir la nariz en ellos es una droga de la que cuesta despegarse, porque invariablemente ese tipo de aroma está ligado a buena historieta (en la mayoría de los casos).

Luego aparecieron los TP yankis con papel ilustración.

Los de Hellboy, por ejemplo, que tienen un papel ilustración pero a la vez gruesito, tienen un aroma único que no he sentido en otros libros.

default_xl_75_years_dc_comics_levitz_1009081208_id_382414Los del Batman de Morrison, por ejemplo, también son ilustración, pero un papel más finito, mas suave. Los tomos parecen muy poco gruesos o que incluyen pocos números, pero traen lo mismo que los demás. Tienen un aroma hermoso, fuerte, adictivo.

También está el aroma a hardcover. También el ejemplo del Batman de Morrison, especialmente el de Batman Incorporated. El aroma a hardcover es alucinante: más fuerte, con más presencia de otros materiales (el cartón de la tapa, el pegamento del papel grueso que cubre el interior de la misma) y otros elementos que desconozco, pero que le dan un toque único.

Y creo que el último sería el que se siente, por ejemplo, en ese libraco gigante de la historia de DC. Una vez lo vi exhibido en una librería y a dos metros de distancia ya se sentía. Aroma fuerte, a papel bien grueso, a tinta. Un aroma que brilla, que saca chispas. Como dijo De Caro en algún podcast, “tiene un aroma que querés abrazarlo e irte a dormir con él”.

Hace poco salió un perfume con aroma a papel. Nunca lo tuve cerca como para olerlo, pero me pregunto a cuál de estos aromas se parecerá más.

¿Me olvidé de nombrar alguno?

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios:

6 comentarios