Bodoï, revista de información francesa de altísima calidad cuyo último número salió a mediados de 2008
Estaba terminando de redondear ideas para una nueva entrega de esta sección
y, como suele suceder, los conceptos más jugosos salen disparados de los lugares
más bizarros.
En este caso un post de un perfecto imbécil que, identificado sólo como ”Rubén”,
dejó este comentario en el blog de Comiqueando: “Yo opino que la Comiqueando, la
Kommiku y todas las cosas que sacan son al pedo. Internet les gana en informacion
y actualidad. Saquen historietas, no reseñas de comics que ya de por sí alguien
ya opinó en internet antes que ustedes. No importa la calidad, importa la anticipación”.
¿Ya está? Bueno, el mensaje de este pobre infeliz me sirvió para terminar de organizar
en mi mente un tópico sobre el cual a veces discuto conmigo mismo: Contra quién
compiten las revistas de información, y particularmente Comiqueando.
”Rubén” quiere que en vez de info, publiquemos historietas. Tal vez suponga que
la proliferación de revistas de info conspiran contra el crecimiento de las revistas
de historietas, o vea una competencia Revistas de Info vs. Revistas de Historietas.
Bueno, no. Las revistas como Comiqueando son COMPLEMENTARIAS de las revistas (y
libros) de historietas. En su mayoría la compra gente que ya se compró un montón
de historietas, pero le sobran unos pesitos y quiere leer SOBRE historietas (y animación,
y esas cosas). La gente que compra Comiqueando y no compra historietas, es porque
las lee de arriba, o se las baja de la web. O sea, nadie DEJA de comprar una revista
de historietas para comprar Comiqueando y, por ende, la competencia no es tal.
También dice que la internet “nos gana” y de ahí deduzco que supone que hay una
competencia entre las revistas de info y los sitios de internet que hablan de comics.
La respuesta es NO. Por dos motivos fundamentales:
1. ¡Comiqueando es las dos cosas! Es una revista bimestral, y es un sitio web en
el que hablamos de comics. Somos medio boludos, pero no tanto como para competir
contra nosotros mismos. Y la piloteamos de tal manera que la versión de papel y
la online se COMPLEMENTEN, que cada una capitalice lo mejor posible las ventajas
propias de cada soporte, para que si se las lee como un TODO no haya contradicciones,
ni cosas que se pisan entre sí. La inmediatez (que el ganso este confunde con la
anticipación) está en la Online y la opinión y el cuidado por la calidad están en
ambas.
2. Con toda la intención del mundo, ni Comiqueando ni Power Magazine tienen noticias.
NO SON revistas de actualidad. La actualidad existe, está buena, la seguimos desde
varios ángulos en la Online, pero no es lo único. También hay investigaciones de
fondo, entrevistas, notas extensas… que se pueden leer hoy, dentro de tres meses
o dentro de tres años sin perder interés. Atarse a la coyuntura de lo que pasa HOY
(y de los rumores sobre lo que tal vez pase mañana) es medio suicida para un medio
que se imprime en papel y queda impreso para SIEMPRE. En Komikku sí tenemos cuatro
páginas de noticias, y son las cuatro páginas que “envejecen” de un número a otro.
Todo el resto de la cobertura de actualidad, la hacemos en la web. Al igual que
otro elemento infinitamente potenciado y enriquecido por la inmediatez, que es el
contacto con el público. Antes gastábamos páginas y páginas publicando y respondiendo
cartas de los lectores… con seis u ocho meses de atraso! Más el tiempo que la
revista tarda en diseñarse, imprimirse y distribuirse, más las semanitas que el
lector dejó pasar entre que salió y que se la compró, la respuesta a sus inquietudes
le llegaba NUEVE MESES TARDE… y seguramente sus inquietudes ya habían cambiado
por completo. Hoy que hay blogs, e-mail y la posibilidad de dejar comentarios en
cada nota, cada sección y hasta cada Comic Clip, la respuesta es inmediata y contra
eso, no tiene sentido competir desde el papel.
También dice este pánfilo que internet “nos gana en información”.
¿Qué información? ¡Las gacetillas de prensa de las editoriales!
La revista Wizard cuenta con los dos preceptos de «Ruben»: «Cero calidad, toda la
anticipación»
¿Cuántos sitios hay en los que aparezcan artículos investigados al nivel
de los que ofrecemos nosotros? Yo conozco poquísimos. Y de esos poquísmos, ¿cuántos
hablan de historieta argentina, o entrevistan a autores argentinos? ¿Dos? ¿Cinco?
¿A alguien le parece casual que cuando uno googlea personajes o autores de historieta
argentina, el Google te refiera SIEMPRE a notas de Comiqueando? De nuevo, se confunde
información con actualidad.
Por supuesto, mucha de la data que reunimos para las notas, proviene de la web.
Pero no está servida, no levantamos artículos enteros de Wikipedia, sino que nos
enchastramos recorriendo (a veces) decenas de sitios para encontrar ESE dato que
nos falta, y (cuando hay tiempo) para ver desde dónde se enfocó el estudio de ese
autor o personaje, como para no repetirlo en nuestros artículos. Ahí –creo que está
bastante claro- tampoco se puede hablar de “competencia”, sino de distintas formas
de laburar.
Y en cuanto a quién opina primero o quién opina mejor… tampoco se sostiene plantear
una competencia con los otros críticos que opinan en la web sobre los comics que
leen. Primero, porque en Komikku hay apenas cuatro páginas de reseñas de novedades,
y en Comiqueando sólo dos. Obviamente ahí NO está el énfasis, y difícilmente alguien
compre las revistas para enterarse qué opinamos sobre tal o cual obra. Y segundo
porque… ¡no nos importa! En realidad, a nadie le importa. A la hora de opinar,
uno opina lo que le parece, fundamenta (mejor o peor) la opinión… y listo. ¿Qué
peso tiene lo que hayan opinado o estén por opinar otros críticos? Cero. Yo leo
bastantes críticas en internet, sobre todo para decidir qué comics compro (porque
me niego a bajarlos), y con los años ya sé que “sintonizo” con las opiniones de
cinco o seis tipos, que disfrutan de las mismas historietas que yo, por motivos
muy parecidos a los míos. ¿Eso me inhabilita a opinar sobre esos comics una vez
que los leo? ¿Siento que “llego tarde” por comentar un comic que me recomendó otro
crítico? Ni a palos.
Y que pare de robarle un poco al viejo Breccia.
Por ahí sí, sacar este tipo de revistas es “al pedo”. Es al pedo difundir la historieta
y la animación, es al pedo investigar la trayectoria de los grandes maestros, contar
las historias de los personajes, entrevistar a los autores de hoy, recomendar buenas
lecturas para que el fan no tire su dinero en pedorradas, analizar las tendencias
de los mercados, los formatos y los géneros… Hasta ahora, la experiencia de 21
años en esta profesión y casi 15 con los distintos formatos y soportes de Comiqueando
me dicen que no. Que la alternativa a la investigación es la gacetilla de prensa,
la alternativa a la difusión es el olvido, y la alternativa a la opinión es el silencio.
Y eso sí es un garrón.
30 comentarios