Por Qué No Me Gusta

Cuando juntás en la Liga a los personajes que tienen su propia ongoing, todo lo realmente relevante pasa en la serie del personaje .

La Liga icónica

12/11/2013

| Por Fede Velasco

3 comentarios

Si empiezo diciendo por qué es una mierda, me va a llover una catarata de puteadas como me tienen acostumbrado. Así que mejor arranquemos de otra forma.

Esta es la que va: Batman y el Marciano  en el fondo y el protagonismo para personajes  que sólo brillan en la Liga.

Esta es la que va: Batman y el Marciano
en el fondo y el protagonismo para personajes
que sólo brillan en la Liga.

Si hay que elegir una época de la Liga como la mejor ¿Cuál eligen? Me juego a que el 90% pensó en la etapa de Giffen, DeMatteis, Maguire y demás. ¿Y por qué recordamos con tanto cariño una liga con personajes tan verduleros? Porque -no jodamos- si el día de hoy algunos reivindicamos a Booster Gold, Blue Beetle y compañía, es gracias a su época en la Liga internacional y no mucho más. Pero lo cierto es que cuando juntan a Superman, Batman, Wonder Woman, Flash, etc.  siempre me queda la sensación de que la revista hace agua.

Si le tengo que adjudicar a algo mi aversión a las aventuras de la Liga Superpower es muy probable que se deba al “síndrome Stan Lee”:  prefiero las relaciones entre los personajes y su evolución a la machaca sin sentido. Vamos, eso es lo que hizo la diferencia entre Marvel y DC durante casi toda la Silver Age. Y la realidad es que si juntamos a los héroes mas poderosos del universo la cosa pinta mucho más para el lado de la aventura grandilocuente que para enterarnos qué almorzó Superman y -por algún extraño motivo- para mí siempre fue más interesante lo segundo. Acá es donde alguno saltará a decir “pero entonces a vos no te gustan los superhéroes, te gustan las telenovelas”, y qué sé yo, puede que algo de razón tenga… o no.

Porque la realidad de la Liga es que, por más interesante que la pueda hacer un guionista, cuando tenés personajes de ese calibre hay una realidad indiscutida y es que TODOS tienen su propia ongoing. Y cuando pasa esto, todo lo realmente relevante pasa en la serie del personaje y no en un título en el que es uno más del grupo. En los remotos casos donde se juegan a hacer algo así, por lo general termina no teniendo consecuencias en el resto de los títulos del personaje, lo que lo hace mucho más choto todavía. Lo mejor que se puede hacer en estos casos, cuando mucho, es explotar las relaciones entre estos personajes con personalidades tan disímiles… pero cuando llevás 50 años de publicación, esto se vuelve bastante complicado.

Esta es la que decididamente NO va.

Esta es la que decididamente NO va.

Pensemos en grandes guionistas que pasaron por la Liga. Sin irnos muy lejos, hay dos ejemplos clarísimos de lo que digo: Grant Morrison hace unos… 15 años y Geoff Johns en la actualidad. Los dos son grandes guionistas, los dos nos han brindado muchísimos comics excelentes. En el caso de Geoff, incluso manejó un supergrupo con una escala de poder altísima de manera magistral en su paso por la JSA; y Morrison, bueno, me parece que no hace falta remarcar los méritos que tiene como guionista. Pero si leemos su paso por la Liga, me queda es sensación de estar viendo una película de

¿Y esta? Batman (Dick Grayson) rodeado de un rejunte  de héroes y heroínas de la B y la C...

¿Y esta? Batman (Dick Grayson) rodeado de un rejunte
de héroes y heroínas de la B y la C…

Schwarzenegger, donde todo explota y, si dejo el cerebro en casa, me divierto un rato. El tema es que si voy a seguir una serie necesito un poco más, algo que me haga querer volver el mes siguiente a ver qué pasa y no volver convencido de que solamente me voy a encontrar con una explosión más grande que la de la semana pasada.

Esto que planteo es jodido, y lo más probable es que no tenga una solución, salvo que se vuelva a la Liga mixta, con alguno de los grossos y un par de pichis que se desarrollen y evolucionen en la propia revista de la Liga. A lo que voy es que por ahí hacen falta personajes que sean de la Liga por sobre todas las cosas, como eran Bicho, Astro, Fuego, J´onn, incluso Metamorfo o Zatanna. Esos personajes son el corazón de la Justice League, son los personajes que uno quiere ver en la revista, porque todo bien con Superman y Batman, pero ya los tenemos en otros 10 títulos por mes y por lo menos yo estoy con las bolas al plato de ellos. Por eso no me gusta la formación grossa de la Liga y celebro cada vez que arman un equipito paralelo con héroes de poca monta. Aunque les pongan guionistas de mierda y nunca le jueguen fichas, suelen dar cosas más interesantes que el Olimpo máximo con los más poronga del DCU.

Compartir:

Etiquetas: ,

Dejanos tus comentarios:

3 comentarios