Las Armas del Metabarón es una historieta escrita por Alejandro Jodorowsky y dibujada por Travis Charest y Zoran Janjetov, que fue editada en el 2008 por la editorial Humanoides Associés.
La mutilación inesperada
El retraso del disco Chinese Democracy de los Guns´n Roses es considerado hasta el día de hoy, uno de los discos más caros de la historia del rock, por los costos de producción y la cantidad de veces que fue cancelada su fecha de publicación. La relación que existe entre Axl Rose (cantante de Guns´n Roses) y Jodorowsky es que en el 2008, también se editaba Las Armas del Metabarón, una historieta que tardó años en realizarse, que no cumplió las expectativas y que hoy representa una de las obras más pobres del escritor chileno.
¿Qué es Las Armas del Metabarón? La espera a un dibujante que nunca pudo terminar en fecha una historieta y una fusión fracasada entre historia y arte. Desde fines de los ’90 hasta el 2008, Charest dibujó apenas 29 páginas de la novela gráfica y es por eso que la editorial finalmente contrató a Zoran Janjetov para que terminara el trabajo, que el artista canadiense dejó pendiente.
La idea de la saga parece ser transformar al Metabarón en un típico producto superheroico hecho por las editoriales Marvel o DC. No era necesario que el personaje tuviera una historia, ni que el dibujante fuera más importante que el escritor y que el protagonista, y menos cuando la aventura resulta más intrascendente que los anuales de Capitán América de los ’90. Las armas y el camino del héroe no trascienden la importancia en la confección del guión y no está a la altura simbólica de La Casta De Los Metabarones. Esto es una declaración de principios de cómo una editorial exprime un hit de un autor para logar expandir conceptos y coquetear con Hollywood.
Jodorowsky es un escritor que está en contra de las películas de superhéroes, porque sostiene la teoría de que Estados Unidos las usa como propaganda política, las exporta como guerra y que sus mensajes son nefastos. Sin embargo El Incal y La Casta De Los Metabarones se asemejan a la industria superheroica, ya que fueron historietas que hoy se consideran clásicos pero sus conceptos son exprimidos para crear otras series no tan populares, provocativas, exitosas o buenas cómo el material original. Un gran ejemplo es Los Tecnopadres, una especie de secta religiosa vinculada a la tecnología, que tiene apariciones eficaces para definir el mundo del Incal pero que tuvo su propia colección y fue de los peores trabajos del guionista. Lo sugerido se transforma en explicaciones y en un crédito de coherencia a los autores que no existe.
El arte de Travis Charest es un compromiso con su evolución como artista. Cada página está dibujada con detalles, con la narrativa impuesta por el dibujante, con esfuerzo y con una calidad que supera todos sus trabajos anteriores. Sin embargo, cada viñeta parece una ilustración de lo trabajada que está y no hay dinamismo entre las celdas. La ausencia de movimiento genera que el lector vea portadas, cuadros e inclusive pin-ups en el álbum. Charest tardó aproximadamente siete años en producir 29 páginas. No se cuestiona su vida privada, pero lo que hubiera sido su trabajo definitivo, quedó muy lejos de ser algo importante en la carrera de Jodorowsky y mucho más en la suya.
La decisión de contratar a Zoran Janjetov (un dibujante que ya había trabajado con Jodorowsky en Antes del Incal y Los Tecnopadres) fue acertada pero no logró homologar su técnica y estilo con el de Charest. El dibujo de Janjetov es correcto, no es lo peor que hizo en su carrera pero tampoco sorprende como en anteriores trabajos. Su arte afecta al relato, ya que Janjetov dibuja las primeras y las últimas páginas del álbum, porque la historia de Charest es un relato adentro de otro.
El peso de esta historieta es importante, ya que a futuro será la primera en la lista negra de cómo un producto original fue destruído y exprimido para convertirse en un pastiche de superhéroes sin sentido. Hoy la editorial Humanoides ya publicó un álbum sobre las nuevas aventuras del Metabarón con Jodorowsky, Jerry Frissen (Lucha Libre) y Valentin Sécher, que expande todo el universo creado por Jodorowsky para narrar más aventuras y que este tenga la presencia necesaria para que se haga una película sobre él. Es triste y desesperada la actitud de un grupo editorial que hace cualquier cosa para que un personaje creado para el mercado francés ahora sea editado y cuidado como si fuera un superhéroe y que tenga aspiraciones en Estados Unidos. Un material extraño editado en un país dónde no fue concebido y jamás celebrado. En EEUU existen autores que respetan el trabajo de Jodorowsky pero jamás fue comercial y tampoco obtuvo el nivel de popularidad que tiene en otros países como España o Francia. El presidente de Humanoides hoy es lo más cercano al hijo de Frank Herbert (Duna), Brian Herbert: un escritor que se encargó de triturar y vampirizar todo el mundo que creó su padre.
Las Armas del Metabarón es una de las historietas más vendidas por la editorial Humanoides en Estados Unidos, ya que tiene la fama de ser dibujada por Charest, el dibujante de WildCATs, pero sólo trasciende por eso. El público norteamericano compró este producto más por el arte que por el guión o el producto en su totalidad. La edición editada por Planeta DeAgostini también es tapa dura como la norteamericana, y tiene un precio más accesible que la yanki que cuesta 25 dólares y apenas tiene 64 páginas.
Dejanos tus comentarios:
Tenés que iniciar sesión para poder comentar.