Sangre y Trueno

El paso de Jason Aaron por Hulk fue bastante breve, pero aún así puede resultar una lectura entretenida, con algunas ideas novedosas y medio descabelladas

Incredible Hulk

24/05/2022

| Por Francisco Lobo

0 comentarios

2138883-incredible_hulk__2011_4th_series__03_superTras haber visitado a Wolverine, Ghost Rider, Captain America y Punisher, Jason Aaron nos cuenta lo que tiene pensado para el gigante esmeralda en el volumen 3 de la serie “Incredible Hulk”, a lo largo de 15 números publicados entre Octubre de 2011 y el mismo mes de 2012.

Después de algunas ideas innovadoras para el personaje en el pasado reciente, como la exitosa saga “Planet Hulk” del 2006, en la que Hulk es una especie de Espartaco galáctico en un planeta remoto, Jason Aaron hace pivotar su guión en el drama basal sobre el cual se construyó el personaje en sus orígenes: el científico enclenque y la bestia imparable en constante conflicto con un cuerpo compartido.

La historia comienza por lo que parece ser un final: Bruce es abandonado a su suerte en una isla por su ex alter ego verde, quien con la ayuda de un misterioso socio, ha conseguido separarse físicamente de Banner. Ante este nuevo escenario por delante, Hulk se retira una vez más a los confines subterráneos una pacífica vida entre los moloids. Claro que el descanso no va a durar mucho y será contactado por MAD, una agencia gubernamental que se dedica a capturar científicos deschavetados y ahora necesitan la ayuda de nuestro monstruo verde para darle caza a un Bruce Banner absolutamente desquiciado. Con el desarrollo del guion vamos viendo a modo de flashbacks cómo fue el proceso de separación de las dos entidades, quién fue el genio científico que consiguió tamaña proeza que ni el mismo Banner pudo concretar en el pasado, y cómo llegamos a esa escena inicial con la que comienza la aventura. Finalmente, Hulk en alianza con MAD y su singular líder Amanda Von Doom (sin relación con el OTRO Von Doom, como ella misma repite constantemente) repartirán machaca a diestra y siniestra contra todo un ejército de monstruos mutados por Bruce que está zarpado en Doctor Moreau y se constituye como el villano de este primer arco.

cleanDurante el segundo arco (nºs 7.1 al 15) cambia un poco la tónica de la serie y pasa a ser una onda descontracturada con toques de humor más visibles. La acción tiene lugar en una aventura tipo “road trip” a escala Hulk, en la que el protagonista se despierta en cada número en un lugar tan distinto como imposible, tipo el espacio, Atlantis y la tierra de los Sasquatchs. En estos lugares se encuentran los ingredientes que necesita Banner para una nueva cura definitiva del Hulk (si, en el nº 7.1 sus dos personalidades vuelven a juntarse en un solo cuerpo), y de paso enfrentarse con el villano principal de este arco, el responsable de la relación conflictiva entre Banner y Hulk.

En cuanto al aspecto gráfico la serie es super heterogénea. Los primeros tres números son dibujados por Marc Silvestri, referente del estilo noventoso quien oscila entre dibujos muy copados al representar escenas de acción con monstruos grotescos, a unos lápices que parecen bocetos sin terminar cuando hay momentos más mundanos con personas “normales”, con un coloreado que no hace más que resaltar esta diferencia. Entre el 4 y el 7, ya con Silvestri fuera del tablero, aparece otro clásico de los´90, Whilce Portacio, que más o menos trata de mantener la onda que imprimió Marc en los primeros episodios. El segundo arco es ya una ensalada de frutas que cuenta con los dibujos de: Jefté Palo, Steve Dillon, Pasqual Ferry, Tom Raney, Dalibor Talajic y Carlos Pacheco. Es evidente que esta decisión de traer un dibujante para prácticamente cada número contribuye a resaltar la diversidad de los ambientes y personajes con los que Hulk interactúa mientras busca los ingredientes que necesita para su suero de curación, pero genera un efecto adverso al tratar de generar un hilo conductor visual entre cada episodio por la diversidad de estilos.

6726Así como el personaje del gigante esmeralda se constituye en la dicotomía Jekyll/ Hyde de sus dos facetas, la etapa de Aaron parece también diferenciarse temáticamente (y en registro) en los dos arcos que escribe. El primero, quizás el más interesante, hace foco en la exploración a la psiquis de Bruce, quien confiesa que el Hulk es el resultado y el depósito de todas sus frustraciones acumuladas a lo largo de su vida, desde el abuso infantil por parte de su padre, hasta su carrera científica trunca con la que nunca tuvo logro alguno y con un campo de investigación bastante condenable desde lo moral como es el diseño y fabricación de una bomba gama. Como él mismo dice, lo único que consiguió en su vida fue Hulk, y al estar despojado de su contraparte furiosa, quedan en la superficie todas sus inseguridades y amarguras de diversas índoles, por lo que termina por convertirse en el villano (tal vez a veces un poco forzado) que estaba destinado a ser si no sufría el accidente que le dio vida a Hulk. En el segundo tramo, aparece mucho más el Aaron del humor absurdo y la acción al palo, con estrategias narrativas que exhiben muchos puntos de contacto con su Ghost Rider y algunas partes de su extenso paso por Wolverine. Aquí el foco está en ver a Hulk en un zapping constante de situaciones que terminan por encastrarse entre sí en los tres últimos números de la serie, para retomar la punta del aspecto psicológico de Banner, su convivencia con su otra mitad esmeralda, y cómo ambos fuman la pipa de la paz para convertirse en la mejor versión de cada uno, con una buena dosis de machaca delirante de por medio.

main-qimg-f9a0126e925a583f6284cfbcfccec6d2-lqEl paso de Aaron por Hulk fue bastante breve para quedar en el panteón de las etapas ineludibles del personaje y resulta muy difícil construir un legado a futuro si los cambios más importantes que introdujo en el personaje son rápidamente revertidos al final del segundo arco. Y si bien dentro de la propia carrera del guionista este es un peldaño menor, la visita a este Hulk puede resultar una lectura entretenida, con algunas ideas novedosas y medio descabelladas y con ciertas bajadas de línea sutiles pero evidentes, especialmente en la construcción de Banner como villano retorcido.

Compartir:

Etiquetas: , ,

Dejanos tus comentarios: