Santo Grial

El casamiento entre Saturn Girl y Lightning Lad se editó una sóla vez, en 1978, nunca se tradujo al castellano y es una pieza muy buscada por los fans de la Legión.

All New Collector’s Edition n°55

23/01/2015

| Por Andrés Accorsi

0 comentarios

LCE2A esta altura de la vida, ¿quedan sagas o historias relevantes en materia de superhéroes que no estén reeditadas y no se consigan fácilmente en TPBs? Sí. Esta es una de ellas.

All New Collector’s Edition era una serie que editaba DC de modo trimestral durante los ´70, en el incómodo formato Treasury. Esto es, básicamente, un comic-book en esteroides. Con papel berreta, portadas un poco mejores, de cartulina en vez de papel ilustración, y un tamaño que hace muy difícil guardar las publicaciones sin que se doblen o se abollen. Con sus disparatados 33,5 x 25,5 cm., los Treasury siguen siendo un poco más chicos que esas novelas gráficas gigantes que hacían Paul Dini y Alex Ross en los ´90, pero igual se zarpan de grandes.

El número 55 de All New Collector’s Edition apareció a principios de 1978 y dedicó 62 de sus 72 páginas a contarnos una historia importantísima para el canon de la Legion of Super-Heroes: el casamiento de Lightning Lad y Saturn Girl, dos de los tres miembros fundadores del grupo de superpibes del futuro. En esta época, la Legión aparecía todos los meses en la revista Superboy & the Legion of Super-Heroes, y este especial se puede ubicar sin mayor dificultad entre los n°s 236 y 237 de esa serie. Pero esta era la historia que todos los fans de la Legión esperaban, por eso DC la edita por afuera de la serie regular, en esta edición lujosa para los standards de la época, que en vez de 35 centavos costaba u$ 2.

SaG21El equipo creativo es básicamente el que estaba en casi todos los números de S&LSH: Paul Levitz en los guiones y Mike Grell en los dibujos, este último bastante eclipsado por las tintas del infumable Vince Colletta. Por el tamaño de las viñetas, por la puesta en página, por un montón de detalles, resulta bastante claro que Grell no tenía idea de que esto que estaba dibujando se iba a publicar en este peculiar formato. Esto –me parece- se dibujó pensando en el tamaño habitual de los comics-books y por eso los dibujos, al reproducirse mucho más grandes, dan esa sensación extraña. Por un lado épica, grandilocuente. Y por el otro, como de vacío, de “acá falta algo”.

La aventura arranca rápido y para la página 12, ya pasó lo que tenía que pasar: Saturn Girl y Lightning Lad ya eran marido y mujer. Todo lo demás es una larga pelea contra el Time Trapper, con viajes en el tiempo (lógicamente) y una revelación asombrosa sobre el final, que tiene que ver con la identidad del poderoso villano. Como en muchas de las aventuras de la época, Superboy tiene una chapa desmedida y al lado suyo, todos los demás Legionarios son un mazo repleto de cuatros de copas.

Superboy&LSH-68Las 10 páginas que no ocupa esta aventura están dedicadas a brindarnos data sobre la historia de la Legión (porque claramente se suponía que esta edición especial iba a atraer a lectores por afuera de los fieles seguidores de la serie) y fichas acerca de los distintos Legionarios, su origen y sus poderes. Estos textos están escritos por Levitz y dibujados por otros dos artistas que solían trabajar en la serie regular de S&TLSH: James Sherman y Jack Abel. Acá hay varios dibujos muy buenos, y uno muy raro: Element Lad con un traje que parece choreado a uno de los Eternals de Jack Kirby, y que jamás lució en ninguna historieta.

Más allá de sus no muchos méritos artísticos, este especial de 1978 aún hoy es muy buscado por los fans, tanto de Latinoamérica (porque es una de las pocas historietas de la Legión de los ´70 que nunca se tradujo al castellano) como de EEUU, donde la cotización actual supera ampliamente los u$ 50. El último Showcase que dedicó DC a reeditar material setentoso de la Legión salió hace menos de un mes y llega hasta el n°220. O sea que un eventual próximo tomo podría incluir esta historia, publicada en tamaño normal, en blanco y negro y a un precio más que razonable para aquel completista que no quiera gastarse un billete importante en la edición original sólo para decir “la tengo”.

 

Le dedico este artículo a Lucas Ferrero, el creador de Santo Grial. Para mí es un orgullo continuar una columna iniciada por Luquitas.

Compartir:

Etiquetas: ,

Dejanos tus comentarios: