Estamos en 1981 y la editorial estadounidense Thumb Tack lanza un hermoso libro de 200 páginas en tapa dura, titulado Richard Corben: Flights into Fantasy. Escrito por el especialista francés Fershid Bharucha, era un extraño mix entre un art book, un libro periodístico y un recopilatorio de historietas cortas. Apoyado en el enorme impacto que producían las historietas y portadas de Corben en las revistas de antología para adultos de aquel entonces, el libro fue un éxito. Ese mismo año se publicó también en Francia (donde el propio Bharucha asumió el rol de editor) y en España, en la editorial Toutain, que era la que venía manijeando con todo a Corben en las revistas Creepy, Comix Internacional y 1984.
A diferencia de los mercados francés y estadounidense (donde sólo existió como hardcover), en España el libro salió en simultáneo en tapa dura y tapa blanda. Por supuesto el tapa dura era una edición lujosa, sólo para coleccionistas con vasto presupuesto, ya que para comprarlo había que desembolsar 2100 pesetas, en la época en que las revistas mensuales valían alrededor de 150. Por algún motivo misterioso, a nuestro país nunca llegó la edición en tapa blanda. Los poquísimos ejemplares de Vuelo a la Fantasía que se vieron en Argentina, eran en tapa dura, y –lógicamente- valían fortunas.
La edición española respeta a rajatabla el diseño y la diagramación originales (a cargo del propio Bharucha) y suma a Manel Domínguez Navarro y Enrique Sánchez Abulí como traductores y a Luis Andrés como rotulista. La coordinación del proyecto estuvo a cargo de Manuel Domínguez Navarro y Mariano Hispano. ¿Qué trae el libro? Uf, de todo: textos acerca de la vida y la trayectoria de Corben, explicaciones y detalles acerca de su proceso creativo y sus métodos de trabajo, un muestrario de las ilustraciones de esas que después se convirtieron en portadas de varias revistas de la época, fragmentos de historietas inconclusas (que lógicamente estaban inéditas) y varias historias cortas completas, todas ellas realizadas por Corben en los ´70 e inéditas en aquel momento, que más tarde fueron incluídas en distintas antologías. Acá hay un material muy atractivo, tanto en blanco y negro como a todo color, con historietas como El Cebo de la Torre, Voluptas, La Colina de los Muertos o El Espíritu de la Bestia.
Pero me imagino que la mayoría de los fans se lo compró por las ilustraciones, reproducidas como si fueran posters, sin textos ni logotipos de los que invadían las portadas de las revistas. O por la información que aporta Bharucha (experto en la obra de Corben, el verdadero responsable de que el Gigante de Kansas se hiciera popular en Europa) acerca de las técnicas pictóricas del ídolo. Lo cierto es que, aún con ese precio tan elevado, Vuelo a la Fantasía voló. Rápido y alto, como los halcones. Y nunca se reeditó. A principios de los ´90, cuando la editorial Zinco publicaba la segunda etapa de la revista Comix Internacional, anunció una nueva edición, ampliada y dividida en varioos fascículos, pero nunca llegó a aparecer (dicen que sale junto a la edición de Zero Hour de Perfil).
O sea que la única opción para leer Vuelo a la Fantasía en castellano es conseguir un ejemplar de los editados en 1981 por Toutain. ¿Y de cuánto estamos hablando? Veamos… En Todo Colección no está. En Amazon, te lo ofrecen a 267 euros y en E-Bay hasta te dejan elegir: el softco está a 90 euros y el hardco a 250. A guita de hoy, 250 euros son un poco más de $ 16.000, un poquito salado, como decía mi abuela.
¿Y alguna alternativa más económica, no habrá? Sí, por supuesto. La edición en francés, editada sólo en tapa dura por el mismísimo Bharucha, se titula Vols Fantastiques y todavía se consigue en un rango de precios que va de muy generosos 95 euros a cuasi-criminales 410 euros, según el estado y según la codicia del vendedor. Es lo más parecido a una “edición original”, porque si bien Bharucha es bilingüe, el texto primigenio está escrito en francés. Pero por ahí no leés francés y preferís buscarlo en inglés, en la edición de Thumb Tack, la primera que salió (también sólo en hardcover). Esa se consigue en un rango de precios aún más amplio, que va desde los amistosos u$ 105 a los delictivos u$ 950, también dependiendo del estado y del vendedor. Hoy 105 dólares son un poco más de $ 6000, mucho más gatillables que los 16.000 que vale el hardco de Toutain.
Salvo por las historietas inconclusas y el contenido estrictamente periodístico, yo creo que todo el resto del material de Vuelo a la Fantasía terminó por aparecer (de modo muy disperso) en otras publicaciones. Pero el libro (¿qué digo “libro”? Recontra-librazo) de Fershid Bharucha conserva intacta el aura, la mística, la chapa de haber sabido capitalizar y potenciar la pasión descontrolada, el cebamiento infinito que generaba a principios de los ´80 la obra de Richard Corben a ambos lados del Atlántico. Gloria eterna para el Gigante de Kansas y para el traductor francés que tan bien nos lo supo vender.
Dejanos tus comentarios:
Tenés que iniciar sesión para poder comentar.