Top Five

Hoy recomendamos cinco obras fundamentales del manga para adultos.

Manga Seinen

23/01/2024

| Por Oriana Rocamora

1 comentarios

Buscando brindar una visión más adulta y realista en las viñetas del manga en Japón, existe el Seinen, apuntado a una demografía de hombres adolescente y adultos, que cautiva a miles de lectores más allá de su género, al poder desarrollar temáticas más profundas y personajes con mayor complejidad.

Esta selección de cinco mangas fue difícil y les aclaro de antemano que para salir de lo obvio, los seinen indiscutidos por excelencia (Berserk, Akira o los grandes clásicos de Naoki Urasawa: Monster y 20Th Century Boys, entre otros) no van a formar parte del top. Espero que les guste y dejen en los comentarios cuál es su Top 5.

Ayako, de Osamu Tezuka

Situados en la posguerra en Japón, en Ayako podemos apreciar la corrupción de una familia que se ha desprendido de valores y sentido común, al mismo tiempo que el país es asediado por tropas estadounidenses.

El ex combatiente Jiro Tenge, regresa a su tierra natal muy cambiado, a tal punto que ahora se desempeña como espía para los estadounidenses a cambio de conservar su vida, algo que lo acompañara más allá de la contienda. Al reencontrarse con el Clan Tenge, cuyo linaje data desde el siglo XVI, conoce a una nueva integrante, Ayako, una niña de tan solo cuatro años, resultado de un siniestro secreto familiar… El patriarca terrateniente Tenge es su padre, y su madre, no es más que Sue, la esposa de Ichiro, uno de sus hijos.  Los misterios en este hogar abundan y Ayako será quien se lleve la peor parte y cargue con todos ellos. Jiro, además de descubrir el origen de Ayako, descubre otros hechos completamente trascendentes en sus planes con los que lidiará de una manera por lo menos cuestionable.

Los cambios que arrastra la posguerra son notables, pero parte esta familia pretende sostener, cueste lo que cueste su posición. Naoko, una de las hijas, es parte del Partido Progresista, el pequeño Shiro tiene una fuerte personalidad que lo cuestiona todo y ve más allá de lo que le cuentan, Ichiro, el mayor es el único que con aspiraciones de obtener la herencia, se mantiene al lado de su padre, Jiro, que pese a mantenerse al margen, hace uso de las influencias de la familia para esconder bajo la alfombra incidentes y Ayako… quien pagará las más crueles consecuencias de los errores de los adultos.

La trama, una tragedia desgarradora plagada de incesto y violencia que abarca un largo periodo de tiempo, se complica aún más cuando Ayako es testigo accidental de una de las andanzas de su hermano Jiro como espía. Pero el clan Tenge no permitirá que salga a la luz la verdad y tomarán una decisión inhumana que cambiará por siempre la vida de Ayako.

El manga propone una lectura profunda, con rigor histórico. Como lectores, estaremos al pendiente de cada suceso, sintiendo cada injusticia en carne propia. En cuanto al apartado gráfico, el estilo característico del autor no deja de ser increíble y dinámico con un diseño de personajes que incluso evoluciona en el tiempo.

Este seinen fue publicado en las páginas de la revista Big Comic de Shogakukan entre 1972 y 1973 y tiene edición argentina gracias a Planeta Cómic. Al momento salió uno de dos tomos de más de 400 páginas, en tapa blanda, el segundo culmina la obra a la mitad del libro y lo complementa con historias cortas

Celebro realmente que se publique este gran autor en el país, no duden en coleccionar sus obras y recuerden que pueden encontrar también disponible Adolf completo en 5 tomos tankobon, y esperemos que sigan llegando muchos mangas de Tezuka.

 

 

Bautismo, de Kazuo Umezz

Kazuo Umezz parte de un vínculo maternal para presentarnos una historia plagada de terror y locura en donde la incertidumbre es un sentimiento constante en el lector.

Izumi Wakakusa, es reconocida como la actriz más hermosa y exitosa en Japón. Pero esconde en sí un pánico profundo al paso del tiempo: perder su belleza es un tormento con el que ha vivido desde muy pequeña. La situación se convierte extrema cuando debajo de las capas de maquillaje a las que se somete, un eccema comienza a apoderarse de su rostro y es por este motivo que decide dejar los reflectores para afrontar una nueva identidad alejada de la ciudad. Ahora, su misión en la vida es cuidar a su pequeña hija Sakura, destinada a ser extremadamente sobreprotegida… El amor que la niña siente por su madre es inmenso, pero algo retorcidamente oscuro se esconde detrás de esta relación y se irá vislumbrando con el correr de los capítulos.

Esta obra de carácter psicológico abarca la obsesión, el miedo, la enfermedad mental y los traumas. El trazo del maestro del terror, tan hermoso como perturbador, nos guía por un camino de sorpresas e incomodidades constantes, de conclusiones aceleradas que a medida que se desarrolla el argumento sufren transformaciones.

Combina de manera increíble el suspenso con golpes de terror completamente explícitos y atrapantes que harán inevitable el deseo llegar al final (apreciando a detalle cada viñeta).

Una obra increíble publicada entre 1975 y 1976 en la revista Shojo Comic por el considerado padre del manga de terror, influencia de grandes autores del género. Un clásico infaltable para los amantes del terror, editado en nuestro idioma por Satori, en formato A5 y con páginas a color.

 

Pluto, de Naoki Urasawa

Basado en el arco de Astro Boy de Osamu Tezuka titulado “El Mayor Robot en la Tierra”, Naoki Urasawa reimagina todo ese universo y presenta un policial repleto de suspenso.

En un mundo en el que los robots han conseguido derechos al igual que los humanos, a través del sujeto principal de la historia (Gesicht, un robot detective de la Europol), descubriremos una serie de asesinatos cuyas víctimas son tanto seres humanos como robots; el protagonista comenzará una ardua investigación que lo guía por un camino truculento.

Con esta premisa, el autor desarrolla una historia de ciencia ficción y suspenso que te tiene atrapado desde el primer capítulo. La narrativa es impecable, el profundo desarrollo de los personajes y perfiles psicológicos, la crítica social y cada referencia a la obra del Dios del Manga encaja a la perfección. En cuanto al apartado gráfico, Urasawa ha logrado dotar de su característico estilo a los personajes y los fondos son absolutamente increíbles.

Publicado originalmente por la editorial Shogakukan en la revista Big Comic Original entre 2003 y 2009, tiene como co-autor a Takashi Nagasaki y la supervisión del hijo de Osamu Tezuka. Obra más que recomendada.

Vagabond, de Takehiko Inoue

Vagabond comienza contándonos la historia de dos jóvenes amigos, Honiden Matahachi y Shinmen Takezo, quienes tienen el sueño de ser fuertes guerreros famosos. Así, tras enfrentarse en una batalla sangrienta en Sekigahara, de la que no salen victoriosos y sobreviven de milagro, deciden volver a su pueblo natal, Sakushu.

A Matahachi lo espera su futura esposa, Otsu, mientras que Takezo, sin nada que lo retenga, solo piensa acompañar a su amigo de vuelta y emprender un viaje con el objetivo de ser un guerrero poderoso. Pero el camino hacia Sakushu se vuelve tortuoso cuando se encuentran con Oko y Akemi, dos mujeres que desencadenaran algunos problemas en los planes de estos dos compañeros.

Luego de los conflictos, ambos se separan. Takezo regresa a su pueblo y se encontrará con el monje Takuan, quien representará en él un antes y un después. Cambiará su nombre al de Musashi Miyamoto y buscará ser el guerrero perfecto, y superarse a sí mismo a través del autoconocimiento con un entrenamiento físico y espiritual. A partir de aquí, Musashi será un vagabundo que se enfrentará a diversos guerreros, habilidosos con la espada y en las artes marciales, y comenzará a trazar la leyenda en la que se convertiría.

Este manga del gran Takehiko Inoue está inspirado en la vida del legendario guerrero Musashi Miyamoto y basado particularmente en el libro «Musashi» del novelista Eiji Kosikawa, publicado entre 1935 y 1939, el cuál tuvo un gran éxito en Japón. El manga respeta la leyenda pero introduce algunas modificacionespara brindarnos una realista y entretenida de la vida del samurai. El dibujo ofrece un alto nivel de detalles y realismo en los personajes, los escenarios y los paisajes, que realmente te detiene para apreciarlos mejor.

Vagabond se serializa en Japón desde 1998 en Shukan Moningu (de la editorial Kodansha), y en Argentina se encuentra editado por Ivrea.

 

Blood On The Tracks, de Shuzo Oshimi

Blood On The Tracks nos lleva a recorrer la transición a la adolescencia de Seiichi un niño introvertido de 13 años.

Esta obra de Shuzo Oshimi expone una historia de terror construida en base a cuestiones que bien pueden suceder en la vida real, y a trastornos psicológicos complejos que suceden más allá de la ficción; la relación que mantienen Seiichi y su madre podría implicar que el lector se sienta permanentemente impresionado. Una madre con una dualidad tan extrema de la que nadie podría dudar, que se muestra incapaz de hacer daño alguno y al mismo tiempo guarda una oscuridad plena, que llega a causar que su hijo sea incapaz de expresarse. El caos y la angustia son un estado permanente. Al pasar cada capítulo, seremos testigos lejanos del padecimiento de un ser que apenas está intentando dar sus primeros pasos como una persona independiente, sin poder romper el lazo negativo que tiene con su progenitora.

En un viaje de sensaciones constantes, el autor nos guía con un gran manejo de viñetas, en las que se priorizan las expresiones, los rostros y los sentimientos más profundos y desesperantes.

El dibujo es realmente destacable, un estilo clásico y detallado que logra manejar la dualidad entre la belleza y la repulsión con mucha habilidad. Obra recomendadisima que se encuentra editada en nuestro país por Ivrea.

Compartir:

Etiquetas: , , , , ,

Dejanos tus comentarios:

Un comentario