Top Five

Cinco obras fundamentales para sentir el miedo en carne propia, de la mano de grandes autores argentinos.

Terror argentino

09/05/2023

| Por Oriana Rocamora

1 comentarios

El terror es un género que logra causar en los lectores diversas sensaciones. Dentro de la historieta argentina podemos encontrar grandes obras que cumplen muy bien su cometido, por supuesto de manera subjetiva, aquí les comparto una breve reseña de mi top personal de cinco comics nacionales de terror recomendados.

MORT CINDER

Esta gran historieta relata las aventuras de Mort Cinder, el hombre eterno, quien ha vuelto de la muerte a lo largo de la historia, por lo que tiene mucho para contar, ya que ha vivido diversos sucesos de la humanidad; es a Ezra Winston, un anticuario de Londres a quien le cuenta sus vivencias, motivado por los antiguos objetos que se encuentran en la tienda.

Mort Cinder es de la autoría del gran guionista Héctor Germán Oesterheld y del magnífico dibujante Alberto Breccia; como es de esperarse, viniendo de semejantes exponentes de la historieta nacional, esta dupla hace un increíble trabajo que mezcla el terror, el misterio, la fantasía y el contenido histórico.

Creada en el año 1962 y publicada originalmente en la revista Misterix, se edita en Argentina por ediciones Colihue, dentro de la colección Narrativa Dibujada.

EL ESCAPISTA

Escrita por Rodolfo Santullo e ilustrada por Horacio Lalia, esta obra nos pone en escena al penado 1814, quien pese a querer pasar desapercibido, prontamente es apodado “el Nariz” por otro recluso, “el Canario” que a su vez, lo reconoce de otra cárcel, y le adjudica ser un “escapista”, es decir, dedicarse profesionalmente a sacar del penal a personas específicas; con esto en mente, planea ser parte de su próximo plan de huída.

Este es el punto de partida para el desarrollo de esta historia; otros reclusos murmuran sobre el tal escapista, sorprendidos además de su tan bajo perfil. Así es como en el penal corren los espionajes y la tensión se hace cada vez más fuerte capítulo a capítulo, ya que llega un momento en el que no solo es una trama policial, sino que lo terrorífico se hace presente, cuando se suceden una serie de muertes sin explicación, prisioneros que enloquecen sin razón, y una mancha en el techo que día a día se acrecienta.

Horacio Lalia ilustra el terror como pocos, y Santullo en las letras hace un gran trabajo con la narrativa, sumamente dinámica.

El Escapista le brinda al lector un viaje. En esta historieta lo importante es el transcurso, la tensión, el espionaje. No estás pensando qué va a suceder al final, sino disfrutando y queriendo saber más de los personajes que se presentan.

En Argentina tenemos la primera parte de esta obra editada por Loco Rabia.

NEKRODAMUS

Está historieta nos presenta las aventuras de Nekrodamus, un demonio figurado en hombre que en sus aventuras va en busca de su redención.

Sus capítulos son profundos, ya que logran plasmar en las viñetas las virtudes y defectos de la humanidad.

Creada en 1975 por Héctor Germán Osterheld y dibujada por Horacio Lalia, quien recrea el ambiente gótico de manera extraordinaria, Nekrodamus pasa luego por otros guionistas, como Trillo, Sacomano, Collins y Slavich. Este último, quien tomara al personaje en 1989, demuestra un gran talento con la narrativa de esta historieta.

En Argentina, contamos con una edición por parte de la editorial Thalos, con algunos guiones de Walter Slavich y por supuesto con los dibujos del maestro Horacio Lalia.

DESFIGURADO

Desfigurado nos presenta la historia del joven Darío Estigma, quien participa en unos experimentos que tienen lugar en la ciudad de Buenos Aires. Estos experimentos tienen que ver con la percepción, y todo se vuelve caótico cuando el protagonista descubre algo que no debía haber visto. A partir de este suceso, el protagonista se replantea la realidad y la ve sin disfraces, peligrosa, secreta y terrible.

Esta historieta, creada por Salvador Sanz de manera integral, tanto en guión como en dibujo, combina a la perfección la ciencia ficción con el horror.

Publicada en sus inicios en el fanzine Catzole entre 1997 y 2000, actualmente cuenta con una hermosa edición por parte de Purple Books en asociación con Black Cat y junto a Utopia Editorial.

CUENTOS DE TERROR

Cuentos de Terror cuenta con once historias de terror autoconclusivas, pero fusionadas con un poco de humor, en donde aparecen grandes clásicos transformados en parodia. Son obra de Carlos Trillo, experto en crear guiones con un tinte irónico, y Eduardo Risso a cargo de darle ambiente a los escenarios.

Estas historias, creadas originalmente para el mercado italiano, tienen lugar en las librerías y comiquerías de Argentina de la mano de Historieteca Editorial y Puro Comic.

Una respuesta a «Terror argentino»

  1. langostino

    Chica nueva eh? Me gusto la nota. Los conozco a todos, pero solo tengo y lei Mort Cinder, pero nunca la vi como «de miedo».

Deja una respuesta

Compartir:

Etiquetas: , , , , , , , ,

Dejanos tus comentarios:

Un comentario