Zona de polémicas

En uno de mis habituales delirios, me puse a pensar qué comics tendría sólo si fueran gratis. Es decir, cosas que me interesan, pero no como para pagarlas.

Cuestión de Plata

27/09/2013

| Por Andrés Accorsi

5 comentarios

Thorgal_Collection2En uno de mis habituales delirios, me puse a pensar qué comics tendría sólo si fueran gratis. Es decir, cosas que me interesan, pero no como para pagarlas. La primera lista es esta.

La colección completa de Los Pitufos. Tengo algunos tomitos y me gustan, pero no sé si para tenerlo todos. Por ahí se repiten mucho las fórmulas. Ahora, si vienen de arriba, son recontra-bienvenidos.

Largo Winch y Thorgal, completas. Dos series largas de Jean Van Hamme que deben estar copadas pero ya llevan demasiados tomos y deben requerir fortunas para ser completadas. De Thorgal leí algunos álbumes y estaban muy buenos, porque encima los dibuja el maestro Grzegorz Rosinski.

Todo lo de la editorial Bonelli con dibujantes argentinos. No es tanto. Hay cosas de Cacho Madrafina, de Ernesto García Seijas, de Carlitos Gómez… con eso me conformo. El resto de la producción de Bonelli, ni gratis. Por ahí me pierdo alguna joya, pero sé que es un viaje de ida y no me quiero embarcar.

Todo lo de la editorial Fleetway con dibujantes argentinos. Esas historietas bélicas en formato pocket dibujadas por Alberto Breccia, Solano López, Juan Zanotto, Hugo Pratt… eso solo. El resto no me interesa.

Sandman-Mystery-Theatre-Volume-1-The-TarantulaDos series de Vertigo a las que les di poca pelota y por ahí están buenas, o tienen buenos arcos argumentales: Books of Magic y Sandman Mystery Theatre. Eso, gratis, merece una oportunidad.

Los Essentials de dos series clásicas de Marvel: Iron Man y Hulk, para cerciorarme de que las historias de Stan Lee eran tan chotas como yo sospecho que eran.

Amanda, de Robin Wood y Alfredo Falugi. El dibujo me gusta, me llama la atención. La temática no me atrae y la cantidad de años que lleva la serie me da un poquito de pánico. Pero a falta de otras cosas para leer y sin poner un mango, me da para ver qué onda.

Prince Valiant, de Harold Foster. Los dibujos son majestuosos, pero recuerdo haber leído varios episodios en la adolescencia (en la revista Sandokán) y los guiones –sin ser la bosta que me fumé cuando me bajé todo el Tarzan de Burne Hogarth- eran más bien blanditos. Me gustaría redescubrirlo de grande, sin pagar.

1018434-amanda1Los álbumes de Spirou que van entre la época de André Franquin y la de Tome & Janry. Todo el mundo dice que son de la B, pero yo le tengo cariño a los personajes y además esas son las primeras aventuras de Spirou que leí de pendejo, cuando las serializaban en Anteojito.

La época clásica de Vampirella, la que dibuja Pepe González. Por los dibujos, obviamente. A los guiones no les tengo fe ni cuando mete mano Archie Goodwin, mirá lo que te digo.

Todo lo que hicieron en la 2000 A.D. Grant Morrison, Peter Milligan y Mark Millar. Algunas cosas salieron recopiladas y me las compré. Pero seguro hay muchas más (probablemente las más flojitas) que nunca vi, o que vi y dije “paso”. Si me las regalaran, les entro sin asco.

Eso como para empezar. Tampoco es tanto, no?

Y bueno, seguro saltará alguno a acotar que desde que tiene banda ancha no paga más por leer comics, porque se baja todo en scans. Sin dudas, el tema guita se soluciona por ese lado, al igual que el tema espacio, porque el comic digitalizado no ocupa ni el 1% del lugar que ocupa el comic en papel. Para la gente que probó esa alternativa y se sintió cómoda (no es mi caso, para nada) todos los comics son gratis. Los que les interesan hasta por ahí nomás y los que los ceban infinitamente.

FOURNIER-SPIROU-COUVPara ellos el problema no pasa por un presupuesto acotado, sino por algo que también nos afecta a los que compramos sólo en papel: el tiempo.

Porque ponele que viene el genio de la lámpara, una institución benéfica o Julián Weich y me dice “deseo concedido, master”. Me bajan de un mionca 10 ó 15 cajas con todos esos comics que acabo de enumerar y no me cobran un mango. ¿Cuándo carajo los leo? ¿De dónde saco el tiempo para leer cosas que me interesan, pero no tanto como para pagarlas? ¿Voy a leer menos comics de los que sí me emocionaron como para hacerme detonar la billetera? No. ¿Voy a dejar de laburar para leer esa merca? No. ¿Le van a agregar tres horas a mis días, o un día a mis semanas? Tampoco. ¿Entonces? ¿Me sirve conseguir todos esos comics gratis? Hoy, no. El día que no tenga guita para comprar lo que más me atrae y no tenga un carajo para leer, seguro que sí. Vos que te bajás todo de la web, tenelo presente a la hora de downlodear infinitos gigas de material que no te llama mucho la atención, sólo porque está ahí, porque es gratis y puede ser tuyo con sólo apretar un botón.

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios:

5 comentarios