Como ya comentamos hace un tiempo, el 21 de Octubre impactará en las librerías de Europa el Vol.39 de Astérix, el quinto a cargo de la dupla integrada por Jean-Yves Ferri y Didier Conrad. Ahora sabemos que el título en francés será «Astérix et le griffon», mientras que en España se llamará «Astérix tras las huellas del grifo». El anuncio llega casi sobre el aniversario de la muerte de Albert Uderzo (24/03/20), que llegó a aprobar el argumento presentado por Ferri y Conrad.
Como la aventura anterior estuvo ambientada en la aldea gala, esta vez toca un viaje, y se viene uno bastante largo. ¿Y qué onda el grifo? ¿La idea es seguir sumando elementos fantásticos? «Todo parte de una representación esculpida de la tarasca -dice Ferri-, la estatua de un monstruo, un animal terrorífico de las leyendas célticas. Pero me doy cuenta de que poca gente a nivel mundial entiende qué es la Tarasca, por eso empecé a buscar otros monstruos mitológicos, y así llegué al grifo. Además, estos animales clásicos de la mitología griega eran bastante conocidos entre los romanos». El grifo es una criatura que aparece representada en vasijas o piezas de alfarerías de muchísimas culturas, y los romanos sin duda lo conocían a través de las vasijas griegas.
El álbum fue escrito y dibujado en plena pandemia, pero no habrá menciones muy evidentes al coronavirus. Sin embargo, algo de actualidad siempre se cuela en las aventuras de Astérix, en este caso una poción que tiene ciertas similitudes con una vacuna, más las clásicas caricaturas de personajes y celebridades del mundo real.
Ya sabemos que va a vender fantastillones de ejemplares y que va a ser el álbum más vendido del año en el mercado francófono. Sólo falta que aparezca, a ver qué tan bueno está.
Un comentario