En 2020 se publicó en Estados Unidos la adaptación al comic de Slaughterhouse Five (Matadero Cinco), la seminal novela de Kurt Vonnegut, versionada por el guionista Ryan North y el dibujante Albert Monteys (nada menos). La obra obtuvo una nominación al premio Eisner como mejor adaptación a historieta y poco después fue editada en España. Ahora llega la edición argentina, traducida por Hernán Martignone, a través de la editorial Hotel de las Ideas.
A lo largo de 192 páginas a todo color conoceremos la historia de Billy Pilgrim, un soldado norteamericano que sobrevivió al bombardeo aliado de Dresde y se desprendió del tiempo. Puede estar casándose, y al momento siguiente naciendo, y al momento siguiente en el planeta Tralfamadore. Su encuentro con seres fuera del tiempo será para él solo el primer paso para abandonar el mezquino punto de vista que la humanidad tiene sobre sí misma, porque vive y vivirá en un continuo, donde lo trágico se ve gracioso, y lo accidental se vuelve inevitable. A través del viaje de Billy por su propia vida, Kurt Vonnegut construye una mirada mordaz sobre el horror de la guerra.
La novela original fue publicada por primera vez en 1969 en plena guerra de Vietnam. Vonnegut asegura que decidió llamarla La cruzada de los niños para que no se glorificara la guerra, y quedara claro quiénes fueron los protagonistas y las víctimas. Su mensaje antibelicista, su humor ácido y absurdo, y las agudas observaciones de la naturaleza humana conservan hoy toda su vigencia. Esta relectura es una oportunidad para recorrer la inacabable ironía y las referencias a la ciencia ficción retro que Vonnegut dejó sembradas en la obra original, y que North y Monteys sacan a relucir.
El libro va a costar $ 4000, pero ya se puede reservar un ejemplar y pagarlo con descuento en la pre-venta.
Para este mes, Hotel de las Ideas ofrece también nuevas ediciones de dos clásicos de la historieta argentina de este siglo que estaban descatalogadas: El Hipnotizador (de Pablo De Santis y Juan Sánez Valiente) y El Síndrome Guastavino (de Carlos Trillo y Lucas Varela), como para cerrar un gran año apostando al comic de calidad.
2 comentarios