Bob de Groot, el popular autor belga nacido el 26 de Octubre de 1941 en Bruselas, nos dejó el último viernes 17, a los 82 años.
Fanático de las historietas desde la infancia, Bob De Groot empezó a trabajar profesionalmente en el medio a fines de los años ´50, como asistente de Maurice Tillieux, y ya para 1962 publicaba historias cortas con su propia firma en la revista Spirou. Luego pasaría por las páginas de Vaillant, Pilote y Tintin, a veces como autor integral, a veces como dibujante y a veces como guionista que escribía para otros dibujantes. Para 1969, ya era director de una revista humorística, L´Oeuf, donde aparecieron los primeros trabajos de su amigo de la infancia, Philippe Geluck.
También en 1969, crea junto a Turk su serie más exitosa, Robin Dubois, en la revista Tintin, pero también forma parte de revistas como Eppo, Clifton y Achille Talon Magazine. A partir de los ´70 lo vamos a ver sobre todo en el rol de guionista, en series como Chlorophylle, Touky le Toucan o Modeste et Pompon. Y ya a partir de los ´80, va a escribir varios álbumes de Lucky Luke para Morris. Emtre 1996 y 2000 va a estar a cargo de los guiones de Rantanplan, el spin-off de Lucky Luke protagonizado por el perro más idiota del Oeste.
Ya en este siglo, su creación más relevante es la serie de tres álbumes Père Noël et fils (junto a Philippe Bercovici) que aparece entre 2006 y 2008, y el regreso de Robin Dubois, que tiene dos álbumes más (el 21 y el 22) entre 2007 y 2008, ahora con dibujos de Ludovic Borecki.
Probablemente su serie más recordada entre los lectores franco-belgas sea Léonard, una especie de versión satírica de Leonardo Da Vinci, un artista e inventor genial al que le pasó de todo a lo largo de 46 álbumes escritos por De Groot entre 1974 y 2014, siempre con Turk como dibujante. Luego la serie pasó a manos de Zidrou y llegó hasta el Vol.53.
Bob de Groot estaba casado con Anne-Marie De Coster, quien trabajara en la editorial Le Lombard entre 1972 y 2012. Y si bien en Latinoamérica no era ni por asomo tan conocido como en Europa, su aporte al mundo del comic fue inmenso y su ausencia se va a sentir y mucho.
Un comentario