Hoy toda España se despertó con la tristísima noticia de la muerte del maestro Enrique Ventura, uno de los historietistas y humoristas gráficos más importantes de ese país. Como contamos hace poco, Ventura formó una inolvidable pareja creativa con su primo Miguel Ángel Nieto(1947-1995), juntos crearon obras tan emblemáticas como Es que van como locos, Maremagnum o la serie Grouñidos en el desierto publicada en la revista El Jueves desde 1979. De esta última Enrique se encargó en solitario tras la inesperado y prematura muerte de su primo. A lo largo de su trayectoria también ejerció como escritor, guionista e ilustrador para todo tipo de proyectos.
Nacido en 1946 en Madrid, Ventura estudió arquitectura y publicidad hasta que publica en 1971 junto a su primo la historieta Sam y la morsa en las páginas de la revista destinada al público infantil Molinete. Un debut exitoso que le abre la puerta de la revista Trinca donde vieron la luz las series ¡Es que van como locos! (1972) y Maremagnum (1973), unas páginas en la que ya dejaban ver su enorme talento para crear historias de un humor surrealista en el que la sátira y la ternura se daban la mano. Tras el cierre de esa revista los primos comienzan a publicar sus trabajos en la revista El Papus y se van a vivir a Cataluña.
Unos años después comienzan a trabajar para la revista El Jueves donde ve la luz su serie más conocida: Grouñidos en el desierto protagonizada por Julius, de la que hablamos hace poco en Iberia Incógnita. También realizaron obras de carácter institucional como La fantasía viaja en Metro o La Central Térmica Los barrios, series como Sonrisas en la revista Rambla o 10 Go to Magic en Rumbo Sur. También publicaron historietas en revistas como El Cuervo, Barrabás, Butifarra!, Titánic, Alien Dossiers, Penthouse, Cairo, Cimoc o TBO, y en publicaciones foráneas como Pilote, Fluide Glacial, Virus, Alterlinus o Totem, entre otras. Ventura además trabajó para otros medios como los videojuegos (Freddy Hardest), el cine (El Caballero del Dragón) o la animación (la serie Mofli, el último Koala y la película Despertaferro).
En 1997 comienza a realizar el chiste diario del periódico La Vanguardia, una colaboración que se prolongara hasta 2012. Ese mismo 1997 recibe de forma merecida el Gran Premio del Salón del Comic de Barcelona. Una trayectoria enorme llena de trabajos de una calidad extraordinaria, aunque con poca repercusión en Sudamérica. Aún así, los fans de Enrique Ventura ya lo estamos extrañando.
Dejanos tus comentarios:
Tenés que iniciar sesión para poder comentar.