Con 76 años, nos dejó un destacado guionista italiano, que además fue filósofo, músico, actor y político.

Falleció Gianfranco Manfredi

25/01/2025

| Por Andrés Accorsi

0 comentarios

A Gianfranco Manfredi le alcanzaron 76 años y unos poquitos meses para triunfar como cantautor, terminar la carrera de Filosofía, militar en política, actuar en varias películas y romperla toda como guionista de historietas. El maestro nació en Senigallia el 26 de Noviembre de 1948 y falleció el 24 de Enero de este año, en la misma ciudad italiana.

Su carrera en la música se remonta a 1972, cuando empieza a componer canciones de fuerte impronta política. Un año después completa sus estudios de Filosofía en la Universidad Estatal de Milano y empieza a trabajar también en ese campo y a publicar ensayos. En 1976 edita su segundo álbum, ya más comprometido con la militancia de izquierda, y al año siguiente lanza un tercer disco, en esa misma tónica.

En los ´80, Manfredi cambia un poco el rumbo y empieza a escribir largometrajes para cine, e incluso a actuar en algunos de ellos. También incursiona en la literatura, con una serie de novelas del género noir, y realiza shows teatrales en los que actúa y recita poesías de su autoría. Recién en 1993 volverá a la música con el álbum In paradiso fa troppo caldo.

Y en los ´90 llega el Manfredi que nos gusta a nosotros los fans del comic. Primero prueba suerte en la editorial Dardo, con la creación de Gordon Link, y en luego recala en la editorial Sergio Bonelli, donde en 1997 crea la magnífica serie Magico Vento, que continuará hasta fines de 2011, con 130 números y un especial, todos escritos por Manfredi. En 2019 volverá con una miniserie de cuatro álbumes (Magico Vento: Il ritorno). También escribe varias historias para Dylan Dog, para Tex (se destaca su Maxi Tex junto al maestro argentino Miguel Ángel Repetto) y tiene a su cargo durante algunos años la serie de Nick Raider. Otros títulos que lo tienen como guionista son Volto Nascosto, Shanghai Devil, Adam Wild y Cani sciolti (perros sueltos), ambientado en los estallidos sociopolíticos de 1968.

Se nos fue un creador de inagotables recursos, sensibilidad, inteligencia y compromiso más allá de lo imaginable. La cultura italiana va a tardar décadas en reponerse de esta pérdida.

 

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios: