El multifacético artista italiano nos dejó el pasado 13 de Septiembre, a los 95 años.

Falleció Renato Calligaro

20/09/2023

| Por Andrés Accorsi

1 comentarios

Renato Calligaro nació el 28 de Enero de 1928 en la ciudad de Buja, Italia, y murió en esa misma ciudad el último 13 de Septiembre, a los 95 años.

En 1929, la familia de Renato emigró a Argentina, y vivió en Buenos Aires, donde Renato cursó la primaria, la secundaria y la carrera universitaria de arquitectura. Más tarde se mudó a San Pablo (Brasil) donde comenzó a trabajar como diseñador gráfico y se convirtió en un destacado ilustrador publicitario. Durante esta etapa (que culmina en 1964, cuando un golpe de estado se impone en Brasil y el artista regresa a Italia), seguía visitando asiduamente la ciudad de Buenos Aires.

Una vez instalado en su ciudad natal, Calligaro desarrolló una increíble carrera: por un lado, como artista plástico capaz de moverse entre estilos distintos, como el tradicionalismo, el modernismo, el vanguardismo y el posmodernismo. Escribió muchísimo sobre artes plásticas, fundó la revista. especializada Tempofermo y publicó varios libros.

Pero en simultáneo se dedicó a la caricatura, el humor gráfico y la historieta. La gran mayoría de su producción en este medio se concentra entre 1978 y 1992, pero ya desde 1967 aparecen viñetas de humor político firmadas por Calligaro en distintos medios europeos. Publicó en las revistas Linus y AlterLinus, y sobre todo en diarios como BC, Vie Nuove, Manifesto, Reporter, Panorama, L´Espresso, o el famoso diario francés Le Monde.

Algunas de sus historietas más conocidas (en Italia, porque no están traducidas) son Montagne (1978), La favola di Orfeo (1978), Casanova/Henriette (1978/79), Oltreporto (1980), Deserto (1980), Lirica 4 (1980), Zeppelin (1984) y Poema Barocco (1988).

Se fue un genio, longevo y versátil como pocos.

Una respuesta a «Falleció Renato Calligaro»

Deja una respuesta

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios:

Un comentario