Tabaré Gómez Laborde, mucho más conocido como Tabaré, nació en Canelones, Uruguay, el 21 de Agosto de 1948 y desde 1974 vivió en distintas localidades de la Zona Sur del conurbano bonaerense. Y hablo en tiempo pasado porque esta mañana nos dejó, a los 74 años.
Tabaré empezó como dibujante publicitario, y su labor en el campo de la historieta y el humor gráfico se remonta a fines de los ´60, y sus primeros éxitos llegaron en 1971, en la revista montevideana Despegue. En la primera mitad de los ´70 se hizo fuerte en publicaciones humorísticas argentinas como Satiricón, Chaupinela y Ratón de Occidente, y en 1977 llegó su consagración definitiva con la tira Diógenes y el Linyera, que desde entonces aparece de manera ininterrumpida en la contratapa del diario Clarín, primero escrita por Jorge Guinzburg y Carlos Abrevaya, más tarde por Héctor García Blanco y desde 2006 con guiones del propio Tabaré.
En la revista Hum®, Tabaré se convirtió en uno de los principales autores, con series como Vida Interior, El Cacique Paja Brava, Romancero del Eustaquio, Don Chipote de la Pampa, Manfloro y muchísimas más. Con la llegada de SexHum®, Tabaré crearía nueva series y personajes (a veces solo y otras con guionistas), y lo mismo haría para la revista Humi, apuntada al público infantil.
Ya en los ´90, Tabaré empezó a crear historietas directamente para el mercado italiano (las famosas antologías de la editorial Eura/ Áurea), que también se publicaban en Argentina en las revistas de Ediciones de la Urraca y en España, en las páginas de El Jueves. Algunas de las más conocidas fueron Historias Futboleras, Historias de No Contar y Max Calzone (esta última escrita por Julio Parissi).
A medida que avanzó el Siglo XXI y a raíz de problemas en la vista, Tabaré dejó gradualmente de lado la producción de historietas más extensas y se concentró en la tira diaria y en su trabajo como ilustrador, sobre todo para libros infantiles.
Hoy a la mañana, nos llegó desde Turdera (partido de Lomas de Zamora) la triste noticia de que ya no habrá nuevas historietas de este genio absoluto que tanto nos hizo reir. Por suerte hay toneladas de material suyo publicado y disponible para encontrarse con su talento único para el humor y pasarla bomba. Genios así, no mueren nunca.
2 respuestas a «Falleció Tabaré»
-
Uno de los últimos grandes que nos quedaban. Aún conservo una tarjeta de cumpleaños de «Diógenes y el Linyera» de mi infancia, porque el trazo de Tabaré era de lo mejor del humor gráfico argentino.
-
Que bajón, Q.E.P.D
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.