Como todos los años, la Association de Critiques et Journalistes de Bande Dessinée (ACBD) dio a conocer su informe anual sobre la situación del comic en Francia y demás regiones francófonas de Europa. Veamos los puntos más destacados.
Por primera vez en 17 años, hay un retroceso en la producción de historietas. No muy grande, pero sí de un 7,3%, que abarca las novedades, las reediciones, los artbooks y los libros de texto sobre historieta. Las novedades representaron el 75,4% del total de las publicaciones y las reediciones un 17,1%.
Lo más llamativo es que el 58% de las novedades editadas en 2013 no fueron material francés, sino traducciones de obras gestadas en otros países. La BD tradicional copó el 39,3% de los lanzamientos editoriales, superada por el manga con un 40,7%, el comic de superhéroes yanki alcanzó el 8,9% y el comic alternativo (sumando novela gráfica) representó el 9,6%.
En total aparecieron publicaciones de 332 sellos editoriales, pero el 68,9% de los títulos vinieron de las mismas 13 editoriales. La mayor producción (16% de lo que se editó) vino del grupo Delcourt-Soleil y la mayores ventas las concentró el grupo Média-Participations (Dargaud, Le Lombard, Dupuis, etc.), que es el segundo en términos de cantidad de lanzamientos.
Este año 117 publicaciones tuvieron tiradas por encima de los 50.000 ejemplares. Las 10 que más ejemplares imprimieron fueron estas:
1) Astérix Vol.35 (2.480.000 ejemplares)
2) Blake y Mortimer Vol.22 (445.000 ejemplares)
3) Le Chat Vol.18 (350.000 ejemplares)
4) XIII Vol.22 (250.000 ejemplares)
5) Blacksad Vol.5 (220.000 ejemplares)
6) Thorgal Vol.34 (200.000 ejemplares)
7) Boule et Bill Vol.34 (180.000 ejemplares)
8) Les Blagues de Toto Vol.10 (180.000 ejemplares)
9) Les Légendaires Vol.16 (170000 ejemplares)
10) Les Nombrils Vol.6 (170000 ejemplares)
De las traducciones de material yanki, lo que más vendió fue The Walking Dead (salieron dos tomos que tiraron 120.000 y 100.000 ejemplares, respectivamente), Los Simpsons, Garfield, Kick-Ass y Batman.
Entre las traducciones de material japonés, las más vendidas fueron las de Naruto (salieron cuatro tomos, cada uno de ellos con tiradas de 200.0000 ejemplares), One Piece y Fairy Tail.
Las reediciones, sumando integrales, ediciones de lujo y recopilaciones, llegaron a 880 y coparon las librerías sobre todo en el último trimestre, cuando las ventas aumentan por la proximidad de las fiestas. La más vendida fue el integral de Gaston Lagaffe (45.000 ejemplares). 189 títulos creados hace más de 20 años se editaron por primera vez en forma de libro.
Entre revistas de historietas, comic-books y coleccionables de venta opcional con los diarios, en 2013 aparecieron 90 títulos. Las revistas más vendidas fueron las derivadas de personajes de Disney, Fluide Glacial y Spirou, con tiradas entre los 90.000 y los casi 130.000 ejemplares. A esto hay que sumarle otras 13 publicaciones dedicadas a la difusión e información en materia de historietas.
La cantidad de autores que viven de su trabajo como historietistas asciende a 1492 y la cantidad de autores que publicaron al menos un álbum en 2013 llega a 1678.
A lo largo de 2013 se organizaron 514 eventos relacionados con el comic en el territorio francófono europeo, un 5% más que el año anterior. El 92% de estos eventos se concentran en Francia.
En fin, los seguimos envidiando sanamente, sales fils de putain…
4 comentarios