Se entregaron en Angouleme los premios más importantes en lo que se refiere a la producción francófona de historietas.

Premios en Angoulême

29/01/2023

| Por Andrés Accorsi

6 comentarios

Ff01BGlWIAIiRZ2Como todos los años desde hace medio siglo, el Festival Internacional de Historieta de Angoulême se celebró en esa localidad francesa el fin de semana más gélido del año, y fans, autores, editores y especialistas se dieron cita para cagarse bien de frío.

También como siempre, el festival fue escenario para la entrega de un montón de premios, que al toque fueron criticados por varios medios de prensa por considerarlos «cada vez más elitistas». Veamos quiénes fueron los galardonados en la edición 2023.

El Gran Premio 2023 se lo llevó el maestro Riad Sattouf, autor de un montón de historietas que habitualmente cuentan cosas de la vida real en clave de comedia. También dirige largometrajes para cine. Su obra más reconocida es El Árabe del Futuro, de la cual ya hemos hablado bastante acá en el sitio.

 

Mejor historieta juvenil:  La Longue Marche des dindes de Léonie Bischoff y Kathleen Karr, la misma que ganó el premio de la ACBD.

Premio especial del Jurado:  Toutes les princesses meurent après minuit, de Quentin Zuttion.

Además, en los rubros de historieta infanto-juvenil, hay premios votados por los alumnos y alumnas de las escuelas de Angoulême. En los niveles primarios ganó La Petite évasion, de Marzena Sowa y Dorothée de Monfreid. En los niveles intermedios ganó Simone, de Jean-David Morvan, David Evrard y Walter. Y en los niveles superiores la obra más votada fue Nourrir l’humanité, de Sylvain Runberg y Miki Montllo.

En las categorías para adultos, una vez más, el premio al Mejor Álbum coincide con la elección de la ACBD: se lo dieron a La Couleur des choses, de Martin Panchaud.

El premio especial del Jurado fue para Animan, de Anouk Ricard.

El Premio Revelación recayó en Une Rainette en automne (et plus encore…), de Linnea Sterte.

El Premio a la Mejor Serie se lo llevó Les Liens du sang, de Shuzo Oshimi.

El Premio votado por el Público fue para Naftalina, de la argentina (radicada en Francia) Sole Otero. También hablamos bastante de esta obra en el podcast en el que la entrevistamos a Sole, en 2021.

Como Mejor Álbum Policial se distinguió Hound Dog, de Nicolas Pegon.

Como Mejor Álbum de Temas Ecológicos, ganó Sous le soleil, de la catalana Ana Penyas.

Mejor Historieta Alternativa: la antología catalana Forn de Calç, de Extinció Edicions.

 

Distinciones de Honor: Junji Itō y Ryōichi Ikegami.

Distibción Especial de la 50º Edición del Festival: Hajime Isayama.

Premio Philippe Druillet al Mejor Dibujante: Manon Debaye, por La Falaise.

Premio Konishi al Mejor Manga. Dai Dark Vol.1, de Q Hayashida.

Premio René Goscinny al Mejor Guionista: Thierry Smolderen, por Cauchemars ex Machina, obra que contó con dibujos del argentino de Jorge González.

Premio René Goscinny al Mejor Guionista Joven: Mieke Versyp, por Peau.

 

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios:

6 comentarios