DC anuncia la serie semanal con la que "cubrirá el bache" de la mudanza a Burbank.

Todo converge en DC

03/11/2014

| Por Andrés Accorsi

7 comentarios

dc-comics-convergence-largeDC se muda de New York a Burbank (en las afueras de Los Angeles) y para eso tiene que dejar de producir comics por unas semanas. Pero ya confirmó con qué va a cubrir ese bache.

Durante nueve semanas, a partir del 1 de Abril de 2015, se viene un mega-evento llamado Convergence, compuesto por 40 miniseries de dos episodios, que saldrán a lo largo de Abril y Mayo, atravesados por 9 episodios de la miniserie central. Estas serán las únicas revistas que publicará DC en esas 9 semanas. En esta saga reaparecerán mundos, sagas, personajes y realidades alternativas de los 80 años de existencia de DC, y si bien en el arranque parece que el villano pulenta es Brainiac, todo indica que el capo detrás del mega-kilombo multiversal es un villano nuevo llamado Telos.

El 1 de Abril sale el número 0 de Convergence, co-escrito por Jeff King y Dan Jurgens, con dibujos de Ethan Van Sciver. Ese mismo día terminan dos de las series semanales de DC: Earth 2: World’s End y Futures End, y todo desemboca en Convergence. En Futures End ya vimos a Brainiac robar y embotellar varias ciudades, pero no las toma de un único universo, sino de varias líneas temporales y varios planetas distintos. Las distintas ciudades serán llevadas a un mundo que existe por afuera del espacio y el tiempo del DCU, que probablemente sea Blood Moon, ya presentado en Futures End.

Todo suena a una especie de cruza entre Crisis on Infinite Earths, Secret Wars y Contest of Champions y además como una buena oportunidad para decirle a los fans de las continuidades anteriores al New 52 «Tranqui, que nos hacemos cargo de que sucedieron todas esas historias que hoy no son parte de la continuidad principal». Jim Lee promete que van a aparecer (por ejemplo) Donna Troy, Ted Kord en el rol de Blue Beetle y la JSA de los ´40, la que existía mucho antes de que se formara la JLA.

Entre los autores destacados están Jeff King, jefe de guionistas de la serie de TV White Collar, que debuta como escritor de comics. Lo acompañan dibujantes como Carlo Pagulayan, Stephen Segovia y el maestro Dan Jurgens y un co-argumentista que algo entiende de realidades paralelas, Scott Lobdell.

El tiempo dirá si se viene la mega-meta-epopeya más grossa de la historia o una payasada más.

 

 

 

 

 

Compartir:

Etiquetas: ,

Dejanos tus comentarios:

7 comentarios