Por si fueran pocos los títulos de DC ambientados en Gotham, en Noviembre debuta una nueva serie mensual llamada Gotham by Midnight. Esta vez el protagonismo recae en el Turno Medianoche de la policía de Gotham, una especie de X-Files pensado para investigar crímenes que involucran a monstruos, fantasmas y demás criaturas paranormales. Por supuesto Batman va a parecer en un rol chiquito y de vez en cuando, pero esta vez el protagonista es el inspector de policía Jim Corrigan, lo cual promete bastante si conocés de qué jugaba Corrigan en el universo pre-New 52.
El guionista es Ray Fawkes (Constantine, Batman Eternal) y el dibujante (responsable de que casi seguro me compre el primer TPB cuando salga) es el gran Ben Templesmith (30 Days of Night, Ten Grand). El prólogo de esta nueva serie podrá verse en las páginas de Batman Eternal, la serie semanal ambientada en Gotham, de la que Fawkes es uno de los guionistas.
Ray Fawkes promete crímenes sobrenaturales, terror y, por supuesto, un clima gótico. En cuanto a una posible aparición del Spectre, el guionista dice «El secreto más terrible de Jim Corrigan es que lleva el juicio divino de Dios en su cuerpo, pero no por su propia voluntad. Es el que más motivado está para meterse cada vez que aparezca una amenaza grande o sobrenatural. Si no hace algo, tarde o temprano el Espectro va a tomar cartas en el asunto, y habitualmente resuelve los problemas al estilo del Antiguo Testamento. O sea que al Espectro lo vamos a ver, pero poco, cuando Corrigan se mande una cagada o no lo pueda contener a tiempo».
Completan en elenco la inspectora de policía Lisa Drake, el investigador forense Szandor Tarr, y una monja, la hermana Justine, que aparentemente tiene algún superpoder oculto. «Gotham es un lugar retorcido y enfermo -dice Fawkes- y a la vez maravilloso. Lo que planteamos en esta revista es que la existencia de tipos como el Joker o Two-Face, o el propio Batman, pueden ser síntomas de algo que está intrínsecamente mal con Gotham y que quizás tenga raíces sobrenaturales».
Puede andar, sobre todo si Templesmith se queda más allá del primer arco argumental.
2 comentarios