100 Bullets hizo historia por haber sido el primer comic de Vertigo que tuvo éxito sin apelar a elementos sobrenaturales ni de ciencia-ficción.

20 Años de Vertigo (parte 10)

15/12/2013

| Por Andrés Accorsi

2 comentarios

logorisso-100bullets-04100 Bullets hizo historia, de eso no hay duda. Para algunos, por haber sido el primer comic de Vertigo que tuvo éxito sin apelar a elementos sobrenaturales ni de ciencia-ficción. Y para otros, porque es otro ejemplo de cómo dos autores grossos, con tiempo, libertad y un plan a largo plazo, pueden crear historietas que además de impactar y entretener contribuyan a ampliar las fronteras del medio, a eliminar prejuicios y a elevar el standard de lo que uno, como lector, le puede exigir a una serie. Y claro, el hecho de haber tenido un sólo guionista y un sólo dibujante a lo largo de 100 episodios (publicados entre Agosto de 1999 y Abril de 2009) también ayuda.

¿De qué se trata 100 Bullets? De dos cosas. Al principio es una serie más episódica, más cercana a las series de TV, y al final es casi una historia de guerra entre mafias, en la que todos los personajes se conocen hace mil años (incluso en el último episodio te enterás que uno de los “buenos” es hijo de uno de los “malos”) y tienen talonarios enteros de facturas para pasarse por las transgresiones y traiciones acumuladas desde la década del ´60. Por supuesto, estas historias y estos personajes están tan bien armados, que el conflicto final te atrapa por completo. En el medio, por arriba, por abajo y por los costados de esta guerra (al principio fría, después caliente como el calzoncillo de Johnny Storm) entre el Trust de las 13 familias que gobiernan el mundo y su ex-empleado, el Agente Graves, los maestros Brian Azzarello y Eduardo Risso nos invitan a acompañarlos en una escalofriante exploración de la corrupción en sus distintas formas, a lo largo y a lo ancho de los EEUU.

01-lono-494x500100 Bullets arranca como un mosaico, con historias breves, hilvanadas por la presencia del enigmático Agente Graves, y de a poco, a fuego lento, se construye casi sin que nos demos cuenta la trama mayor, la del regreso de los Minutemen y el ajuste de cuentas con el Trust. El elenco se integra de a poco, con muchas sorpresas en el camino: personajes que pintaban para protagonistas y mueren prematuramente, otros que pintaban para “buenos” y terminan por ser “malos”, otros que arrancan muy de atrás, con participaciones muy chiquitas, pero que tienen roles muy importantes reservados para el desenlace… Con onda y talento, Azzarello y Risso reúnen a lo largo de 100 episodios a una verdadera multitud de personajes, todos muy bien trabajados, con mucha atención a su forma de hablar, de moverse, de comprometerse con lo que sucede en las historias. Para el final, todos los que quedan vivos estarán 100% implicados en la resolución del sangriento conflicto entre el Trust y los Minutemen. De los que merecían salir con vida, muere uno sólo, y de los que merecían la muerte, zafa también uno sólo (el hijo de puta de Lono). Pero claro, al tener personajes tan humanos, tan reales, la línea que separa a buenos y malos es muy finita. ¿Alguno era 100% inocente? No, ni en pedo. Pero algunos pelearon por lo que creían más noble, otros cumplieron órdenes y otros defendieron hasta el final sus propios y mezquinos intereses. O sea que es casi imposible no tomar partido.

100-bullets-milo-300x225Definitivamente e independientemente de todos los premios que ganó, 100 Bullets es un comic importante, una obra compleja y cautivante, y no un mero canto a los corchazos y la sordidez tipo Sin City, y no un clon choto de las pelis de Tarantino o de la saga del Padrino o de Los Soprano, como tantos otros comics y series de TV. Se trata de un comic totalmente adulto, en el que la tramas avanzan muy lentamente, donde se indaga a fondo en las consecuencias de cada una de las acciones (u omisiones) de los personajes y donde tienen un peso especial las extensas secuencias de diálogos, generalmente ambientadas en bares y restaurantes. Creo que Risso tiene el record mundial de bares dibujados en la historia del comic. Me acuerdo que en cada ciudad que visitaba, el maestro se metía en los bares y los dibujaba en su cuaderno de bocetos, para después meterlos en alguna de las miles de escenas de 100 Bullets que transcurren en un bar. La verdad es que el cordobés devenido rosarino mostró una abnegación increíble, y una paciencia santa para esperar esos momentos en los que el guión le permitiera lucir toda la grossitud de su estilo.

2178Por suerte a lo largo de la serie hay muchos. No faltan los momentos en los que guión y dibujo se ensamblan en una danza frenética, zarpada y sanguinaria, que te deja con la boca abierta, verdaderas cátedras de historieta, con sorpresas, cambios de ritmo, jueguitos entre el dibujo y los bloques de texto dignos de Alan Moore, páginas con 11 ó 12 cuadros que no querés que se terminen nunca y muchas puntas para que cuando cerrás el comic puedas pensar de otra manera acerca de lo que hay de este lado de la página, en eso que algunos insisten en llamar “el mundo real”.

100-bullets-015-13Y en cuanto a Azzarello, creo que su principal acierto es no querer cobrar barato: no le cierra hacer todo el esfuerzo él y que el lector coma la papita ya masticada. Acá todo es ambiguo, oscuro y para cazar cómo viene la mano hay que prestar muchísima atención. Los flashbacks van y vienen, la mitad de los personajes miente más que Macri y hay que estar muy, muy concentrado para seguir la historia por tantos vericuetos. El guionista tiene un oído inigualable para los diálogos, que reflejan localismos típicos de cada región y cada estrato social, y a la vez están llenos de pistas, de sutilezas, y también de puteadas y guarangadas, cuando los que dialogan son los personajes lumpen-barriobajeros que pueblan la saga. Un lujo.

100 Bullets, muchachos. 100 números, dos autores, cientos de personajes, infinitos corchazos, miles de diálogos filosos, de chistes groseros, de conspiraciones, traiciones y pases de facturas manchadas con sangre. Una gloria del Noveno Arte  y un adictivo canto a la corrupción, las conspiraciones y la justicia por mano propia que cosechó un chapa tan inmensa como merecida a lo largo de diez años de publicación.

Compartir:

Etiquetas: , , ,

Dejanos tus comentarios:

2 comentarios