En esta cuarta entrega, repasamos promesas incumplidas, fracasos y papelones de nuestro sello favorito de DC.

20 años de Vertigo (parte 4)

19/07/2013

| Por Andrés Accorsi

1 comentarios

Ya está presentado el sello Vertigo y a partir de la próxima entrega de esta mega-nota empezaremos a enfocar puntualmente las series más importantes que surgieron en esta línea de comics a lo largo de los últimos 20 años. Pero antes de eso, vamos a indagar un poquito en las promesas incumplidas y los papelones más notables de

vertigo-logo

 

BizarreSeguramente el faux pas más grave que puede cometer un sello editor es anunciar títulos que después no salen jamás. Los argentinos sabemos mucho de ese tema, y Vertigo no fue la excepción.

Para el primer trimestre de 1994 anunció una serie de 12 episodios llamada The Rites of Alchemy, a cargo de Dick Foreman (el guionista de Black Orchid) y el dibujante Paul Johnson (el de Mercy). La idea era mezclar fantasía, elementos sobrenaturales y hechos históricos, pero la alquimia no prosperó y la serie jamás vio la luz.

Y otra publicación que jamás salió a pesar de haber sido anunciada (y a la que todavía espero ansioso) es el one-shot Bizarre Boys (de la línea Vertigo Voices), co-escrito por Grant Morrison y Peter Milligan, con dibujos del gran Jamie Hewlett. Prometida para fines de 1994, Vertigo la anunciaba como una obra rupturista en la que dos guionistas (Millison y Morrigan) salían a buscar a los Bizarre Boys, fantásticos personajes cuyo sudor poseía milagrosas propiedades curativas y alucinógenas. Era una visión loca y retorcida sobre el proceso creativo de los guionistas, con aventuras pasadas de rosca y humor irónico y posmoderno.

Viñeta de Scarab, el Dr. Fate que no pudo ser.

Viñeta de Scarab, el Dr. Fate que no pudo ser.

Scarab, escrita por el británico John Smith y dibujada por Scot Eaton (cuando era bastante malo) fue una miniserie de ocho episodios que pasó sin pena ni gloria, allá por el ´94. Originalmente se había anunciado como serie regular. Y más originalmente, cuando se empezó a desarrollar la idea, iba a estar protagonizada por el Dr. Fate. Después, alguien de DC dijo “con el Dr.Fate no se jode” y Smith tuvo que cambiar la historia y crear de cero a un personaje (no tan distinto del Doc) llamado Scarab, que nunca prendió entre los fans. Fue el último intento de Vertigo por meterse con los superhéroes.

Otra que casi no sale nunca es Shoot!, una historia que Warren Ellis escribió para el n°141 de Hellblazer y que iba a a ser dibujada por Phil Jimenez. Mientras Phil terminaba su trabajo, se produjo la masacre de Columbine, la escuela secundaria de Colorado en la que el 20 de Abril de 1999 dos alumnos causaron la muerte de otros 12 y de un profesor, más heridas en otros 24, para luego suicidarse. El guión de Ellis hablaba de la violencia en las escuelas, con un pibe que iba calzado y le disparaba a sus compañeros y alguien en DC dijo “Esto no se puede publicar en un momento tan jodido”. Ellis se enojó y renunció a Hellblazer y la historieta vio la luz recién en 2010 (cuando Ellis ya llevaba años desvinculado de DC), en un tomito de Vertigo Resurrected, junto a otras historias cortas originalmente aparecidas en distintas antologías de Vertigo.

2511963-childrenscrusadePara Octubre de 1993, Vertigo anunció un crossover entre casi todas sus series, llamado Family Values, con Neil Gaiman como guionista principal. Gaiman escribiría dos especiales: el principio y el final de la saga, cuyo desarrollo se vería en los anuales de Swamp Thing, Animal Man, Black Orchid, Doom Patrol y Tim Hunter, que no tenía serie propia, pero sí unos cuantos fans tras su aparición en la mini Books of Magic (de 1990). Finalmente Family Values se llamaría Children´s Crusade y el anual de Tim Hunter se llamaría “Arcana: the Books of Magic”. En ese anual se formó el equipo integrado por John Ney Rieber y Peter Gross, que tendría a su cargo (el año siguiente) el lanzamiento de Books of Magic como serie regular. Aún con la presencia de Gaiman y la recontra-manija por parte de Vertigo, Children´s Crusade vendió poco y gustó aún menos. Desde entonces, nunca más se intentó un crossover a gran escala entre todos los títulos de la línea, ni siquiera cuando había unos cuantos con personajes oriundos del Universo DC.

Otro momento incómodo llegó en 1996, cuando un comic de Vertigo disparó un complejo litigio judicial: El n°4 de la miniserie Jonah Hex: Riders of the Worm and Such (1995), escrita por Joe Lansdale y dibujada por Tim Truman, mostraba a unos monstruos horrendos, frutos de una violación sufrida por una mujer a manos (o casi) de una raza subterránea de criaturas. Estos abominables hombres-monstruo se llamaban los Hermanos Autumn, y la jodita no les causó ninguna gracia a los Hermanos Winter, Johnny y Edgar, músicos de blues texanos, que dijeron sentirse ofendidos por un uso “malicioso y difamatorio de su imagen”. DC y el Comic Book Legal Defense Fund bancaron a los autores en una larga batalla que fue resuelta en 2003, cuando la Corte Suprema de California falló a favor de la editorial.

Una de las viñetas polémicas de Jonah Hex: Riders of the Worm and Such.

Una de las viñetas polémicas de Jonah Hex: Riders of the Worm and Such.

En 1998, llegó otro juicio complicado. Jeffrey C. Hogue, presidente de la Charles Atlas, Ltd., se convenció de que Flex Mentallo, el personaje que Grant Morrison creó para su Doom Patrol, era una violación de copyright y hacía uso indebido de la figura del musculoso profesor de gimnasia. La batalla legal fue larga y dura. DC pidió disculpas y durante muchos años no se animó a reeditar la mini de 1996, protagonizada por Flex Mentallo, aunque sí los números de Doom Patrol en los que aparecía. Finalmente, en 2011, con el juicio resuelto en favor de la editorial, se volvió a publicar en EEUU aquella joya que casi se pierde por culpa de un boludo sin sentido del humor.

Por supuesto hubo más fracasos, más proyectos que arrancaron y se fueron al descenso aún antes de anunciarse y hasta volantazos bestiales en series que se pensaron de una manera y se ejecutaron de otra. Nos quedamos con esta pequeña selección y a los otros papelones quizás los mencionemos más adelante, en las notas dedicadas puntualmente a las historietas más destacadas de estos 20 años de Vertigo.

 

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios:

Un comentario