Ultima parte de este informe sobre la genial serie ochentosa con la que se terminó de consagrar el maestro Howard Chaykin.

American Flagg! (parte 3)

26/05/2014

| Por Andrés Accorsi

0 comentarios

flagg logo25905-3285-28781-1-american-flaggTrack 7 > VOLVER A ESTAR CON VOS

El n° 46 de American Flagg! es un pastiche que reintroduce a los personajes y el universo de la serie a los nuevos lectores (que, se suponía, volverían a comprar la serie con el regreso de Howard Chaykin), y prácticamente funciona como un pedido de disculpas por los 15 episodios anteriores. Los números 47 al 50 constituyen una saga en la que American Flagg! recibe un sacudón violento. Chaykin vuelve a encargarse de los argumentos, pero deja el guión en manos de Mindy Newell, una guionista que pasó también por Wonder Woman y otros comics menores de DC. En el dibujo se suceden el gran Paul Smith (Uncanny X-Men, The Golden Age, Leave it to Chance) y Mike Vosburg, el ayudante de Chaykin, que imita su estilo de modo casi aceptable.

Pero el que se va a la mierda esta vez es el propio Chaykin. En esta saga, Reuben Flagg viaja a Marte, derroca al Plex, asume como Presidente de los EEUU y, al darse cuenta de que es demasiado kilombo, separa a Illinois del resto de la unión y se pone a sí mismo como gobernador de ese estado, obviamente con residencia en el Plexmall de Chicago. Todo esto (y mucho más) en apenas 100 páginas. Con este brutal cambio en el status quo, la serie llega a su fin en Marzo de 1988, con Reuben planificando un menage a trois con sus amigas Mandy Krieger y Crystal Marakova.

2843682-__addme___american_flagg_v9999__6___page_1First se contradijo a sí misma varias veces: hablaron de un n° 51, y de una nueva serie regular, pero lo que terminó por ver la luz en Mayo del ‘88 fue una serie limitada de 12 números, ahora titulada Howard Chaykin’s Amerikan Flagg!, a cargo de un equipo creativo liderado por Chaykin, pero integrado también por John Francis Moore en guiones y Vosburg, Richard Ory y Tony Van de Walle en la faz gráfica.

De las tres tetralogías que abarca esta serie, una está ambientada en Africa y las otras dos en Europa, y no son pocos los personajes grossos del Plexmall que no llegan a aparecer. Los guiones no están mal, se sacan de encima a muchas de las giladas acumuladas en los tiempos oscuros de la serie anterior, y se esfuerzan por recrear al 100 % la mística de la primera etapa: Flagg se reincorpora a los Plexus Rangers para seguir su lucha por la Justicia, la Democracia y la Libertad, ahora en una Moscú tan capitalista como corrupta, donde se asoma la mano negra de… el propio padre de Reuben! Y además, se enreda con la mediocre (pero despampanante) cantante pop Euridice Khan. A pesar del esfuerzo, pronto resulta evidente que el público no acompaña como se esperaba, y Chaykin reduce gradulamente su participación hasta que, para cuando llega el final (no les pienso contar cómo termina, obviamente) lo suyo ya es poner la firma y pasar a cobrar.

Y llegamos a Abril del ‘89, cuando Reuben Flagg y sus amigos se despiden de los lectores, aparentemente para siempre. Se termina así una serie que en su mejor momento hizo escuela y se constituyó en un hito difícil de superar. Una serie que en castellano se publicó poco y mal, y que en EEUU está empezando a ser entendida y valorada por el público recién ahora, quizás porque ahora estamos mucho más cerca del 2031!

PRIMER BONUS TRACK >JUNTOS EN SUEÑOS ELECTRICOS

A lo largo de los 62 números que conforman las dos series de American Flagg! son literalmente cientos los personajes que cobran protagonismo. Esto son apenas los ocho más destacados.

REUBEN FLAGG

Nació en el 2000 en Marte, hijo de un matrimonio judío. Fue comediante, actor de telenovelas y de la serie Mark Thrust, Sexus Ranger. Cuando se le acabó la carrera (desplazado por un actor virtual) se convirtió en un Plexus Ranger y fue asignado a Chicago, donde de a poquito y con mucho huevo, lideró una verdadera revolución.

AmericanFlagg425RAUL

Compañero y consejero de Flagg, a simple vista Raul es un gato cualunque pero -inexplicablemente- tiene el don del habla. Además, tiene unos gauntes cibernéticos con pulgares reversibles, para que sus patitas funcionen como las manos de un humano normal.

YiritoMANDY KRIEGER

Pasa rápidamente de ser “la hija de Hammerhead” (el primer Ranger a quien Flagg asiste cuando llega a Chicago) a ser una de las más valiosas aliadas de Reuben. Es un talento en materia de máquinas.

 

C.K. BLITZ

Un ex-pandillero, ex-Ranger y actual intendente de Chicago, maestro de la transa, la corrupción y los negocios turbios. No sólo se transó a Mandy Krieger, sino que también le dio a su madre, Peggy Krieger, con quien tuvo una hija.

JulesJULES FOLQUET

Es el capitán del equipo de basket Skokie Skullcrushers, pero como el basket esá prohibido, además es un peligroso delincuente. Con el tiempo se hace amigo de Flagg y lo secunda en varias misiones. A fuerza de carisma e inteligencia, esta mole de dos metros y pico llega a conducir su propio programa de TV y hasta es coronado Papa.

MEDEA BLITZ

La hija de C.K. y Peggy, es una máquina de armar kilombo y está siempre del lado incorrecto de todos los conflictos. Su padre la enrola en los Rangers y, al lado de Flagg, se va rescatando hasta convertirse en una valiosa integrante del equipo.

25480-3285-28321-1-american-flaggLUTHER IRONHEART

Otro Ranger bajo las órdenes de Flagg es este androide, cuya cabeza es un holograma que puede cambiar a voluntad. Es el típico pesonaje que, de tan bueno, saca chapa de boludo.

 

DESIREE DEUTSCH-MARX OVERHOLT DE LA CRISTO

Típica tonta-puta-malcriada, hija del máximo representante del Plex en la Tierra y protagonista de todo tipo de escándalos: desde películas porno a intentos de genocidio. Se volteó a medio mundo, se casó con el empresario más poderoso del planeta y todo con la más absoluta impunidad.

time-1SEGUNDO BONUS TRACK > MUNDO CREPUSCULAR

En Noviembre de 1986 (año glorioso si los hubo para el comic estadounidense), y justo cuando la serie de American Flagg! pasaba por su peor momento (n°s 34, 35… esa onda), aparece el American Flagg! Special, un comic-book de lujo, cuyo gancho es una portada espectacular en la que Reuben Flagg y Raul aparecen rodeados de marquesinas y carteles de publicidad que dicen simplemente Time², un juego de palabras, ya que Time al cuadrado en inglés se dice “time squared”, en obvia alusión a la famosa esquina de New York.

El otro supuesto gancho, el de ver a Reuben nuevamente escrito y dibujado por Howard Chaykin, es casi un engaña-pichanga. Los protagonistas de AF! acá son segundones, mientras que todo el argumento es una excelente excusa para mostrarnos este nuevo mundo, esta dimensión crepuscular donde todo se ve, se siente y funciona de un modo radicalmente distinto al mundo de los Plex Malls del 2031.

Para describirlo de un modo medio… bestia, Time² es el mundo donde Chaykin homenajea a sus décadas favoritas: las del ‘30 y el ‘40. Ama sus películas, sus gangsters, sus femme-fatales, sus novelas de detectives pesuttis, sus seriales de radio (aunque los fans más tradicionalistas de The Shadow todavía lo buscan para eviscerarlo), ama al jazz, ama las novelitas berretas, ama a los ilustradores de aquella época, el diseño de los autos y la ropa… y todo eso está en Time². Pero además hay otra pequeña obsesión de Chaykin: una tecnología mucho más avanzada que la del mundo real. A tal punto que los robots son la primera minoría racial… en dura lucha con los zombies, o muertos vivos, ya que en esta dimensión existe la reencarnanimación, que permite a los muertos andar por ahí, no-vivitos y coleando.

time-squared-the-sa_86227El especial de AF! se centra básicamente en Azrael y Daniel Da Silva, que vendrían a ser algo así como los “malos” de la serie. La primera novela gráfica, The Epiphany, se centra en los “buenos”, es decir, Maxim Glory (el guacho-fachero con un pasado muy heavy, pero aparentes buenas intenciones), Pansy Mathias (la chica fashion) y Cosmo Jacobi, un músico de jazz cuyo asesinato resulta ser… no tan definitivo como otros asesinatos. La segunda y última novela se titula The Satisfaction of Black Mariah y tiene como figura excluyente al policía más duro de Times², Bonton McHoot, una especie de demonio de la mitología escocesa, que aparece apenitas en las otras dos historias. Maxim y Cosmo también tienen su chapa, pero la estrella es McHoot.

Las historias de Time² están menos cargadas de información que las de AF!, principalmente porque son más cortas. Chaykin mete menos cuadros por página, menos texto, y hasta simplifica notablemente el dibujo (de las figuras, no de los fondos) para que se luzca -además de un impecable Ken Bruzenak en letras- la paleta sutil, vibrante, sugestiva y altamente expresiva del maestro Steve Oliff, quien colabora en la segunda novela con otro gran colorista, Richard Ory.

Sofisticado, sensual, por momentos surrealista, y siempre sorprendente, Time² es un concepto que obviamente daba para mucho más que tres historias y que ojalá algún día Howard Chaykin se decida a retomar.

BANDA DE SONIDO

Track 1 > HEROES, por David Bowie, del álbum Heroes (1977)

Track 2 > WHEN TOMORROW COMES, por Eurythmics, del álbum Revenge (1986)

Track 3 > THE SUN ALWAYS SHINES ON TV, por A-Ha, del álbum Hunting High and Low (1985)

Track 4 > FLESH FOR FANTASY, por Billy Idol, del álbum Rebel Yell (1983)

Track 5 > SIGN O’ THE TIMES, por Prince, del álbum Sign O’ the Times (1987)

Track 6 > PASSING STRANGERS, por Ultravox, del álbum Vienna (1980)

Track 7 > TO BE WITH YOU AGAIN, por Level 42, del álbum Running in the Family (1987)

Primer Bonus Track > TOGETHER IN ELECTRIC DREAMS, por The Human League, del álbum Crash (1986)

Segundo Bouns Track > TWILIGHT WORLD, por Swing Out Sister, del álbum It’s Better to Travel (1987)

Compartir:

Etiquetas: ,

Dejanos tus comentarios: