Este año, el Festival International de la Bande Dessinée d'Angoulême recibió 200.000 visitantes, un récord para sus cuatro días.

Angouleme 2009: Crónicas de un Festival (Parte 2)

11/02/2009

| Por Paula López

1 comentarios


La ceremonia de premiación, con los cancherísimos Dupy y Berberian


Este año, el Festival International de la Bande Dessinée d’Angoulême recibió 200.000 visitantes, un récord para sus cuatro días. Estilos super diferentes de personas (trabajadores del medio, lectores de nouvelle bd, adolescentes otakus, coleccionistas) que sin embargo gustan de lo mismo; son básicamente lectores de historietas. La misma diversidad se nota en los creadores convocados: artistas de distintas escuelas gráficas y guionistas con temas para cualquier afición, pero todos con una visión bien insider del comic. De los muchos encuentros con artistas internacionales, Daniel Clowes comenzó diciendo que “las convenciones de comic en Estados Unidos son, en verdad, acerca de películas o de video games, pero aquí es acerca de historietas”.


Possy Simmonds firma ejemplares; fue ganadora de los Esenciales de Angouleme con Tamara Drewe.


Este año, la mayoría de los invitados necesitaron traductor: se convocó a autores angloparlantes (especialmente yankis), menos conocidos localmente que los artistas europeos. Con sus estrellas propias y sus fanáticos, los franceses tienen sus favoritos y se nota; con un lleno total para el encuentro con Marjane Satrapi (iraní residente en Francia) pero también para la conferencia de Chris Ware.

UN FESTIVAL DE PUNTOS DE VISTA

Los encuentros con artistas extranjeros tuvieron la personalidad de cada uno, tan definida frente a su público como en sus dibujos.

Muy involucrados con el lenguaje específico del comic, sobretodo como artistas integrales expusieron acerca de sus procesos creativos.


Adrian Tomine firmando, en el stand de Buenaventura Press


Adrian Tomine relató que su fórma de trabajo es “pensar en las imágenes y palabras simultáneamente”, bocetando sobre papel. En tono de confesión, agregó que en el pasado “hacía pasos innecesarios”, escribiendo el guión primero, corrigiendo y tipeando una y otra vez para después dibujarlo, “ como si tradujera desde diferentes lenguajes”, entre la palabra escrita y las imágenes.


Encuentro de sala llena con Chris Ware


Chris Ware ahondó esa teoría, diciendo que plantea sus cuadritos del modo más sintético posible, para leerlos casi como letras en un relato.

También coincidió con Clowes, señalando un mismo fenómeno: el formato álbum se impone sobre el formato comic book norteamericano. Tal como se estila en Europa, se editan novelas gráficas en un tomo único, que se publican cuando, bueno…., el artista las considera terminadas. “Las revistas mensuales de pocas páginas no tienen más mercado en EE.UU.; nadie quiere venderlas ni nadie comprarlas”, señaló nostálgicamente Daniel Clowes. Agregó que pensaba en el formato mensual cómo lo que quería hacer durante toda su vida, pero tuvo que acostumbrarse a las nuevas ediciones.

También americana, Melinda Gebbie es una artista conocida por realizar “Lost Girls” con Alan Moore, pero defendió su presencia con historia propia. Desde publicaciones underground de los años 70, mostró imágenes de sus primeras ilustraciones, en tapas de revistas feministas como Tits&Clits, Wimmen´s Comix o Wet Satin. Como artista en un sentido conceptual, justificó la exploración que hace “Lost Girls” de la pornografía. Dijo que “la anticipación es lo verdaderamente excitante para los actos humanos”.

En ese sentido, todo muy bien, pero ¿la gran pregunta es si hizo alguna referencia a Alan Moore? Sí, relató que finaliza su segunda novela, “Jerusalem” para, después, preparar un gran libro sobre magia, que será diseñado por José Villarrubias, presente en la charla junto a Melinda.

Después de un fin de semana intensísimo, el lunes había terminado el Festival. Bien temprano se retiraban los últimos fanáticos; en la estación, Adrián Tomine esperaba su tren del mediodía, leyendo junto a una ventana y, afuera, llovía.

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios:

Un comentario