¿Conocías el álbum apócrifo en el que Astérix y sus amigos se resisten a la construcción de una planta de energía atómica?

Astérix y las Nucleares

05/02/2014

| Por Andrés Accorsi

3 comentarios

Asterix-duits-kleinEsta es una rareza que descubrí gracias a mi amigo Nicolás Peruzzo. Se puede descargar de forma gratuita en http://los-mejores-comics.blogspot.com/2014/01/asterix-y-las-nucleares.html

Astérix y las Nucleares fue creada en 1981 por un grupo ecologista alemán, que la bautizó Asterix und Atomkraftwerk. No tiene créditos, por eso no se sabe quiénes fueron los guionistas. Y tampoco tiene dibujante, porque es una historieta íntegramente armada con viñetas de distintos álbumes de Astérix dibujados por Albert Uderzo. Los autores recortaron y pegaron escenas de distintas aventuras y con eso armaron un álbum nuevo, de 46 páginas, que nunca se comercializó. Asterix und Atomkraftwerk se hizo con fotocopias de los álbumes originales, en la época en la que no existían ni el scanner ni la fotocopia a color. Por eso es en blanco y negro.

La sorprendente alquimia, la extraña arquitectura de este álbum, está coronada por los textos, que son 100% nuevos, y que son los que hacen que, con las viñetas viejas, se pueda contar una historia inédita. Por supuesto, la estructura de Asterix und Atomkraftwerk se parece bastante a la de los típicos álbumes de Astérix: arranca con una nueva movida de Julio César para afianzar su poder sobre el Imperio Romano, de ahí nos vamos a la aldea de los galos donde estos surten -según el día- a los legionarios o al vecino de al lado, una vez que se establece el conflicto Astérix y Obélix emprenden un viaje (esta vez a Roma) y sobre el final, con los héroes de regreso en la aldea, los galos arrasan con los romanos y el plan del César se vuelve absolutamente irremontable.

Asterix y las Nucleares - Pag 00Como su nombre lo sugiere, en esta aventura el plan del César incluye la construcción de una planta de energía atómica, justo al lado de donde está el pueblito de los galos rebeldes. Por supuesto, los dialoguistas harán que Astérix y sus amigos hablen de los pro y los contras de la energía atómica, de su efecto en el medio ambiente, etc., y la decisión de los galos será resistirse a la construcción de la planta en su bosque.

Lo más divertido para los fans de Astérix no es la aventura en sí, sino detectar cuadritos de distintos álbumes de los que uno leyó mil veces. Hay varias secuencias tomadas de La Residencia de los Dioses, varias viñetas de La Cizaña, varias de Astérix y el Caldero, de La Vuelta a la Galia… álbumes de distintas épocas, en los que el dibujo de Uderzo no es siempre igual. Y a pesar de que tienen los nombres cambiados, uno reconoce a algunos villanos y personajes secundarios emblemáticos, como los piratas o varios centuriones o asesores del César.

Una vez terminada la historieta, el “álbum” ofrece textos y fotos acerca de la resistencia popular contra la construcción de una planta de energía nuclear en Plogoff-La Revolte, un pueblo que –al igual que la aldea de Astérix- está ubicado en la región francesa de Bretaña. Así se termina de redondear una publicación de 66 páginas, de inclinación claramente política, demasiado bien hecha para calificarla como “panfleto”, pero con claras intenciones de concientizar a la juventud acerca de los riesgos para la vida y la salud de la gente, el agua, los animales y las plantas que significa una planta de energía atómica, sobre todo a principios de los ´80, cuando todavía no estaba tan desarrollada la seguridad que –uno supone- estas deberían tener.

Asterix y las Nucleares - Pag 06Esto se tradujo a varios idiomas, incluyendo el francés, el euskadi (o vasco), el catalán y el castellano. Cada edición es distinta y la más linda es –lejos- la edición en nuestro idioma, realizada por el Colectivo Ecológico BRISA, también en fotocopias blanco y negro (con portada a color) y pensada para ser distribuída en forma gratuita. En esta edición, se cita como autor de la portada a “La Plumilla Mágica”; pero si estás muy curtido en el rubro Historieta Española, probablemente sospeches (como sospecho yo) que la ilustración es obra del mítico Max (Francesc Capdevilla), quien para estas fechas estaba realizando la historieta Gustavo Contra la Actividad del Radio, que trata más o menos de lo mismo que Asterix und Atomkraftwerk.

Asterix y las Nucleares - Pag 04Lo único flojo (además de esa impresión chota, típica de las fotocopias de los ´80) es el rotulado manual, un poco desprolijo, un poco apresurado. Por supuesto que a una publicación amateur, gratuita y clandestina (porque Goscinny y Uderzo no vieron un mango por la utilización de sus viñetas) no se le puede pedir lujos. Con eso en mente, esto está muy bien.

Si te copa la militancia ecologista o te divierte la idea de ver a las criaturas de René Goscinny intercambiando diálogos que Goscinny nunca escribió, no dejes de leer Astérix y las Nucleares, un álbum apócrifo, clandestino, trucho, pero muy logrado y con un mensaje tan potente como necesario.

Compartir:

Etiquetas: ,

Dejanos tus comentarios:

3 comentarios