Palpitamos la llegada de Yoichi Takahashi a Comicópolis con una vuelta olímpica y una nota sobre su máxima creación.

Captain Tsubasa (parte 1)

24/08/2017

| Por Maximiliano Britos

5 comentarios

latest-1Con motivo de la visita de Yōichi Takahashi a la Argentina para Comicopolis en pocos días, se me ocurrió hacer una nota sobre su obra cumbre: Captain Tsubasa (キャプテン翼 Kyaputen Tsubasa, Súper Campeones por estos lares). Pero ojo, esto no es una recomendación, es una pequeña guía que apela al fanático, al nostálgico o al curioso.

Captain Tsubasa vio la luz en 1981 en la mítica revista Shonen Jump, de la editorial Shueisha. A lo largo de 37 tomos, la serie original (que duró hasta 1988) nos contó la historia de Tsubasa Ozora (Oliver Atom para los  amigos), en su carrera futbolística desde la infancia, donde conocerá rivales, grandes amigos y aspirará a ganar la copa mundial ya desde la primaria, haciendo gala de un talento extraordinario para el fútbol.

De esta serie de manga surge la historia que conocemos todos. Pero, aunque no parezca, es bastante complicado para el neófito poder seguir la totalidad de la historia de Tsubasa. Primero porque tiene varias series, películas, OVAs (Original Video Animation) y segundo, porque son VARIAS series de manga (y varios One-Shots, o especiales unitarios, digamos). A lo largo de la presente nota (van a tener que bancarse hasta que saque la segunda parte), y de forma muy tranqui, planeo informarles un poquito sobre la cronología de la obra y de qué va cada cosa, ideal para que Takahashi-sensei se sienta orgulloso.

13033_TMOmanga143058¿Qué podemos decir de Captain Tsubasa? Generó algo místico entre gente que ahora estará en sus 30 años (más o menos). Era un animé de deportes que veíamos en la tele… del deporte más popular de nuestro país. Pero mil veces más exagerado. Canchas interminables de miles de kilómetros, saltos de metros, romper redes a pelotazos, sacar volando a alguien de un pelotazo… hermosa fantasía que parece pelotudísima pero que de pibes nos llenaba de emoción. Y sacando pecho digo que hoy en día lo sigo disfrutando. Nos hacía fantasear y flashear con el fútbol a lo pavo. Creo haber intentado saltar en el arco pegándole una patada al poste, o hacer el tiro doble de Oliver y Tom (y pobre del pie de mi amiguito de turno). Y si habré intentado pegarle al travesaño y hacer una chilena. Esta obra tuvo tal impacto en Japón, que el fútbol se volvió mucho más popular en el país. Incluso Tkahashi contó con el aval del la Asociación de Fútbol de Japón en cuanto a fomento y desarrollo de la serie, un impulso que coincidió con una fiebre de fanáticos por el fútbol que se desató con Tsubasa y que hasta esa época, no existía. Nada mal, ¿eh?. 
Estoy seguro que todos conocieron a nuestros queridos Supercampeones por los dibujos animados, pero primero vamos a hacer un resumen de los mangas. Para la segunda parte, se viene todo lo que es animación y one-shots.

captain-tsubasa-487911Captain Tsubasa

La serie original de 37 tomos (1981-1988), nos cuenta el origen de Tsubasa y sus participaciones en el torneos nacionales en el equipo Nankatsu (Niupi por estos lares). Entre los personajes emblemáticos que conoceremos en un principio, se encuentran Genzo Wakabayashi (Benji), Kojiro Hyuga (Steve), Taro Misaki (Tom) y Roberto Hongo (Roberto Sedinho), amigo del padre de Tsubasa y jugador profesional estrella de la selección brasileña, que debió abandonar su carrera por un desprendimiento de retina, pero ahora puso su ojo en Tsubasa y quiere entrenarlo. Tsubasa planea ganar el campeonato nacional de Japón y entonces ir a Brasil para volverse un profesional (cosa que lamentablemente, no podría cumplir inmediatamente).
Veremos también el pequeño seleccionado japonés de las inferiores en gira por Europa, con un final donde Tsubasa se prueba ante el mundo y acabará por viajar a Brasil, para finalmente cumplir su sueño.

 

world-youth-493990Captain Tsubasa: World Youth

Serializada entre 1994 y 1997 y luego recopilada en 18 volúmenes, esta serie arranca con la inclusión de un personaje nuevo llamado Aoi Shingo (para los que vieron Captain Tsubasa J en la tele, lo recordarán bien), en su odisea por volverse un profesional en Italia, luchándola desde abajo con toda la garra hasta llegar al Inter de Milán. Mientras tanto, Tsubasa escala en Brasil en el Sao Paulo, con Roberto como DT y con el talentoso Carlos Santana como rival. La clasificación para el FIFA World Youth Championship empieza acá, el nuevo entrenador de la selección raja a los principales talentos japoneses para que se entrenen y vuelvan siendo más grossos… y claramente, al clasificar al mundialito, terminan jugando la final contra Brasil (¿quién gana? Adivinen). Ah, al final de esto, Tsubasa decide irse a España, y resulta que el pillo le propone matrimonio a su amiga y manager de la infancia, Sanae.

 

Captain Tsubasa: Road to 2002

Publicada entre el 2001 y el 2004, contó con 15 tomos.
 Tsubasa está en España, se va al Barcelona. Pero ya hay un genio ahí en su posición que se llama Rivaul (¿les suena parecido a alguien?), así que lo mandan al equipo de reserva. Pero no le importa, porque de ahí va a escalar a lo grande. En paralelo, entrarán en escena otros talentos alrededor del mundo que juegan sus propios partidos y crecen de forma personal. Viejos rivales como Schneider y favoritos como Hyuga tendrán su momento de brillo.

 

golden-23-l1Captain Tsubasa: Golden-23

Duró desde el 2005 hasta el 2008 y tuvo un total de 12 volúmenes. Secuela directa de Road to 2002, la idea del manga es hacer foco en el equipo U-22 de Japón, entrenados por Kira Kozo (el borracho que entrenaba a Hyuga de pibe), ahora con Misaki como jugador clave, ya que los grossos (Tsubasa, Hyuga, Aoi y Akai) están jugando en el exterior. Mientras tanto, Tsubasa la rompe en el Barça, donde entró en reemplazo de un lesionado Rivaul.

 

Captain Tsubasa Kaigai Gekito Hen in Calcio

Dos volúmenes en el año 2009-

Esta serie breve nos cuenta la final de la Serie C-1 entre el AC Reggiana donde juega Hyuga, y el FC Albese donde juega Aoi Shingo. ¿Quién gana? No les pienso decir.

 

Captain Tsubasa Kaigai Gekito Hen En la Liga

2010 al 2012, 6 volúmenes.

Esta serie ocurre a la par de Golden 23 en cronología, y nos cuenta la escalada brutal que hace Tsubasa en España, además de mostrarnos a personajes nuevos como Michael (que es otro monstruo a lo Schneider o peor), y ver el gran clásico Español (¿les tengo que decir cuál es?) repetirse.

 

7f0fbf5c205667574973225fdd06bfc7Captain Tsubasa: Rising Sun 


Arrancó a fines del 2013 (si lo buscan, van a encontrar que fue en el 2014 porque la revista salió la última semana del 2013 con fecha de 2014, no me pregunten por qué hacen estas cosas pero es común). Trata sobre la clasificación de Japón a las Olimpiadas de Madrid. Tsubasa ganó La Liga jugando en el Barça y Japón está a full ahora que Tsubasa, Hyuga y Aoi Shingo se unen al seleccionado.

 

En la próxima repasamos las series y los unitarios. Y para cerrar, todo eso de que era un sueño de Tsubasa hospitalizado en coma, y que se despierta sin piernas, es una boludez que se inventó en internet. Ya me pudrieron contando ese cuento. Es un fanart pelotudo chicos, basta.

Alto cierre, ¿eh? Nos leemos en unos días con la segunda parte. Y recuerden: el balón es su amigo

Compartir:

Etiquetas: , ,

Dejanos tus comentarios:

5 comentarios