Tercera y última parte de este repaso por la etapa clásica del cuarteto creado por Stan Lee y Jack Kirby en 1961.

Fantastic Four: el origen (parte 3)

02/12/2013

| Por Andrés Accorsi

2 comentarios

FF logo

fantastic_four_82-203x3003. EL CUARTO PODER

Y acá sí, se pudre todo. El inmenso potencial de la serie estalla a full después del casamiento de Reed y Sue. Stan Lee y Jack Kirby, ya asentados, ya cancheros en esto de revolucionar todos los meses el comic de superhéroes, tiran el universo por la ventana. Entre los n°s 44 y 47, se desarrolla la primera saga de los Inhumans, en un clima tenso, prolífico en contradicciones, con personajes que se relacionan de modo ambiguo, sin distinciones tajantes entre malos y buenos. Aquí Johnny conoce a Crystal, la más joven de la familia real, y -predeciblemente- arde en llamas (¿se entiende?). La historia de los Inhumanos empalma sin solución de continuidad con la saga más recordada de los ‘60: la trilogía de Galactus, que recorre los n°s 48 al 50 (Mar-May. 1966) y presenta por primera vez al devorador de mundos y a su heraldo, el noble Silver Surfer, originalmente incorporado al guión por un capricho de Kirby y luego una pieza fundamental en el Universo Marvel. No tiene mucho sentido contar el argumento, apenas subrayar que en el n°50 debuta otro miembro importante del elenco secundario, el piel roja Wyatt Wyngfoot, compañero de cuarto de Johnny en el Metro College.

Fantastic-Four-49Como si esto fuera poco, el n°51 presenta el mejor unitario de esta época (y vaya uno a saber si no de la historia), el clásico “This Man, This Monster”, donde se explora a fondo la compleja personalidad de Ben Grimm y, de paso, se retoma el concepto de la Zona Negativa, presentado casi al pasar en la saga de los Inhumans. La acción no da respiro y en los n°s 52 y 53 el cuarteto se topa con el enigmático Black Panther, rey de Wakanda, y tras la machaca entre héroes que ya es casi de rigor, se viene el combate contra el poderoso villano sónico Klaw, con la hiper-tecnificada nación africana como escenario.

En toda esta etapa (desde el fundamental n°44), los lápices de Kirby se combinan a la perfección con el trabajo del mejor entintador que pasara por la serie, el maestro Joe Sinnott, quien le suma potencia, dramatismo y expresividad a las arrolladoras imágenes del Rey. Black Panther, los Inhumans, e incluso el Silver Surfer se convierten en personajes recurrentes de la serie y es este último el que se las ve negras contra el Dr.Doom en la estremecedora tetralogía que abarca los n°s 57 al 60. Tras el debut de Blastaar, crece un sub-plot que involucra a los Inhumans y a una raza muy relacionada con estos, los Kree, y pronto los FF deben vérselas con Ronan the Accuser y la temible Inteligencia Suprema. Esto empalma con la aparición (envuelto para regalo en un misterioso capullo) del poderoso y enigmático Him, quien luego tomaría el nombre de Adam Warlock (n°s 66 y 67). Justo después, en el Annual 5 (en medio de un mega-kilombo entre los FF, los Inhumans, la Pantera y el zarpadísimo Psycho-Man), Sue anuncia su embarazo.

ff_annual_6Y de acá en más, ya no es lo mismo. Las desinteligencias entre Stan Lee y Jack Kirby se intensifican, al igual que la disconformidad de este último con la forma en que Marvel (ahora una editorial próspera y poderosa) trataba a su máximo exponente. Sin ganas siquiera de discutir, Kirby opta por hacer su trabajo y punto, sin volcar en las revistas de Marvel su inagotable polenta creativa. No es casualidad que de 1968 en adelante, Fantastic Four casi no sume nuevos personajes secundarios, villanos o conceptos, sino que se vuelque a revisitar las ideas de los años anteriores.

En medio de una larga saga contra el Thinker, Crystal (ahora amigovia de Johnny) va cobrando más y más protagonismo en detrimento de Invisible Girl quien, durante la dulce espera, se aleja de la acción. De hecho, entre los n°s 80 y 95, Sue aparece de modo espaciado y en un rol más bien secundario, mientras que la pelirroja de poderes elementales se incorpora oficialmente al cuarteto en el n°81.

Fantastic_Four_Vol_1_102Entre el Thinker y el Annual 6 (donde, efectivamente, nace Franklin Richards, no sin antes una trepidante odisea de Ben, Reed y Johnny por la Zona Negativa y el primer combate con el despiadado Annihilus), se suceden historias menores (incluso una con Galactus) y algunas directamente absurdas, como la del n°80, contra Tomazooma, el Totem Viviente. Ya con Crystal como miembro activo (en realidad, el miembro activo era el de Johnny, que se hacía las auténticas pajas de fuego), volvemos a visitar a los Inhumans, al Mole-Man, a los Skrulls (en una saga copada, donde Ben es vendido como esclavo a un traficante interestelar)y a los Frightful Four, en el n°94, donde debuta el último aporte de Lee y Kirby al Universo Marvel, la misteriosa Agatha Harkness, contratada por Sue como niñera de Franklin.

Nos quedan por recorrer varios unitarios sin mayor trascendencia (pero con Sue de nuevo en acción) y después sí, llega el infame n°102 (Sep.1970), que marca la ruptura del Dream Team más grosso de la historia de la Marvel (Lee- Kirby- Sinnott) y el promocionadísimo pase del Rey a las filas de la DC. Si todavía tenías dudas de por qué solemos mencionar a 1970 como el año en que termina la Silver Age… ahí tenés.

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios:

2 comentarios