39.LA ERA PERCY
Una vez más, llega a la serie de Green Arrow un nuevo guionista, decidido a darle al personaje su propia impronta. Se trata del escritor de cuentos, novelas y ensayos Benjamin Percy, quien (con poquísima experiencia en el mundo del guión de historietas) desembarca en el nº41 (Agosto de 2015), justo después de la mudanza de DC a Burbank. Percy forma equipo con el siempre competente Patrick Zircher, que para esta ocasión cambia un poco su estilo, se hace mucho más realista, mucho más pendiente de la referencia fotográfica y hasta entra en la dinámica de meter fotos levemente retocadas en fondos y objetos.
La dupla se presenta con una trilogía, una vez más ambientada en Seattle, en la que veremos a Oliver Queen rodeado de un grupito de asistentes y de su media hermana Emiko, tratando de mantener el control sobre la empresa que heredó de su padre, en cuyo seno se tejen conspiraciones y runflas dignas de un clásico thriller financiero. Green Arrow deberá derrotar a un peligroso asesino serial, que en realidad es la mascarada para un villano que maneja una tecnología tan avanzada como peligrosa. Para el final, Ollie tendrá una moto re-power y ¡un lobo!, que funcionará como aliado y mascota.
Entre los nºs 44 y 47, la acción nos lleva a la violenta Ciudad Juárez, donde Green Arrow formará equipo con Tarantula, la intempestiva justiciera/ antiheroína creada por Devin Grayson durante su etapa al frente de Nightwing, ahora re-escrita como personaje nuevo en la continuidad del New 52 (que ya para esta época se empieza a disipar). En un par de esos numeritos tendremos dibujos de un amigo argentino, Federico Dallocchio, quien ya había dejado su huella en la revista del arquero esmeralda años atrás.
En el nº48, Percy forma equipo con Simon Kudranski (otro al que le gusta más retocar fotos que dibujar) para una de las sagas más extrañas en la larga historia de Green Arrow: Ollie se enfrenta a un licántropo… y es inoculado con un virus que lo convierte a él también en hombre lobo. A ritmo muy lento, la trama atraviesa el nº50, involucra a Deathstroke (en escenas de lucha tremendamente violentas), nos muestra un especie de nave tipo el Blackbird de los X-Men tuneada como si fuera una ”Arrow-Ship” y desemboca en otro conflicto sangriento y despelotado, que se soluciona de un modo absurdamente sencillo, con una tranfusión de sangre de un tipo conocido como Doctor Miracle. Lo mejor que nos deja este arco es que, ahora sí, nuestro héroe recupera la barba posta y no se la va a sacar más. Mirá con qué poco me conformo…
Y así llegamos al nº52 (Julio de 2016), donde (no casualmente) se termina la bizarra aventura del New 52.
40.HORA DE RENACER
Nos vamos al one-shot Green Arrow: Rebirth, que inaugura una nueva etapa (la última, hasta la fecha) en la vida del personaje. Benjamin Percy continúa la frente de la revista y, cuando puede elegir elementos de la continuidad pre-Flashpoint para re-introducir en la vida de Ollie, elige el obvio: la relación romántica con Black Canary, un personaje al que DC le había dado bastante poco protagonismo en todo el período del New 52. El one-shot es básicamente eso: Ollie y Dinah se encuentran por primera vez, sus hormonas se preden fuego, y tiran seis millone de guiños meta-comiqueros a los lectores que sabemos todo lo que pasó entre ellos en la continuidad anterior. El famoso ”te conozco de otra vida”, pero con piñas y patadas.
Finalmente, la innovación más resonante de este relanzamiento de Green Arrow vendrá por el lado del dibujo. El one-shot y los dos primeros números de la nueva serie regular (que arranca con un nuevo nº1 en Agosto de 2016) estarán a cargo del increíble Otto Schmidt, un dibujante oriundo de Rusia, con un estilo plástico, dinámico, elegante, amistoso, de notable similitud con el del astro uruguayo Matías Bergara. Schmidt definirá el ”nuevo” look de Ollie, con el regreso de la clásica chivita y el traje sin mangas y con capucha. Pero claro, ahora la revista saldrá cada quince días y eso forzará una rotación de dibujantes que nos permitirá disfrutar de vez en cuando de la magia de Otto Schmidt. Los otros dos dibujantes que cubrirán las entregas quincenales serán un poco inspirado Stephen Byrne (el Byrne choto) y el alucinante cordobés Juan Ferreyra, que se hace cargo de lápices, tintas y color y nos regala algunas de las mejores páginas de su carrera.
Vamos a ver qué nos depara la nueva serie en materia de argumentos, además del romance entre Ollie y Dinah. La primera sorpresa llega cuando ahora nos muestran a Emiko ya no como una nena de 9 ó 10 años, sino como una señorita de 13 ó 14. Pronto tendremos también los regresos de Shado y de Diggle (ninguneado por Percy en el tramo anterior) y –una vez más- una sucia tramoya de un ejecutivo de Queen Industries lo va a dejar a Ollie fuera de la empresa y sin un mango. Todo el despelote confluye en el Inferno, un mega-buque capitaneado por un villano no casualmente llamado Dante, entongado nada menos que con Emiko, quien traiciona a su medio hermano. El conflicto con Dante termina de explotar en el nº5 y al final… Ollie queda varado en una isla desierta. Sí, en serio.
Ya volveremos con él, pero primero tenemos un arquito de dos episodios centrados en Shado y Emiko, que viajan a Japón a confrontar con un poderoso criminal llamado The Dragon, mientras Percy nos cuenta en flashbacks detalles de la relación entre los dos vástagos de Robert Queen. Recién en el nº8 volveremos a encontrarnos con Ollie, Dinah y Diggle, varados en en esta isla donde también vivirán una aventura trepidante (y no muy trascendental).
En el siguiente arquito de dos episodios, el trío está de vuelta en Seattle, que le brinda un marco urbano a otra violenta aventura, esta vez contra el asesino a sueldo llamado… ¡Eddy Fyers! (¡Chan! Esa sí que no me la vi venir ni en pedo). La ciudad del noroeste de los EEUU está en plena campaña electoral y, mientras todos creen que Oliver Queen está muerto, los medios se dedican a hablar pestes de Green Arrow y empiezan a aparecer personas asesinadas por… flechas verdes.
En medio de este clima enrarecido, Ollie y Dinah terminan peleando contra la propia policía de Seattle, hasta que finalmente se descubre que el que mataba gente con las flechas verdes no era otro que Tommy Merlyn, el arquero oscuro. Merlyn logra escapar de Green Arrow y sus aliados, pero nuestro héroe queda reivindicado frente a la cana y la opinión pública.
Este desenlace lo vemos en el nº14, donde tenemos como dibujante a la italiana Eleonora Carlini, quien también tiene a su cargo el Annual 1 (2017). El Annual narra una historia de Navidad, con Ollie, Dinah, Emiko, Diggle, Roy Harper y un Count Vertigo que amaga con ser una amenaza jodida, pero al que los buenos derrotan muy fácilmente.
Y ahora sí, la próxima entrega es la última. Aguante.
Un comentario