Con un equipo de lujo como Greg Rucka y Michael Lark, Lazarus no podía pasar desapercibida o ser menos que un éxito.

Lazarus

10/03/2015

| Por Andrea Vega

3 comentarios

lazarus-book-one-hardcoverCon un equipo de lujo como Greg Rucka y Michael Lark, Lazarus no podía pasar desapercibida o ser menos que un éxito. En un futuro cercano, el mundo ya no se encuentra dividido por fronteras geográficas o políticas, y los gobiernos se han vuelto irrelevantes. Las fronteras son financieras: la riqueza es poder, y esa riqueza se concentra en manos de apenas un puñado de familias. Un nuevo sistema feudal se ha establecido, en el cual aquellos que proveen un servicio para el clan regente reciben su protección, mientras que todos los demás son considerados desechos y abandonados a su suerte. Además, cada familia tiene su Lázaro, un soldado especialmente entrenado y modificado genéticamente para proteger sus intereses. Forever es el Lázaro de los Carlyle, y la historia se centra en ella.

Lazarus abre con la resurrección de Forever; el lector no ve más que su silueta, mientras es acribillada por ladrones que han irrumpido en una propiedad de su familia. La descripción del grado de daño y dolor que cada bala causa en su cuerpo, y de todo lo que sigue después, es fría y clínica en el nivel de detalle, pero totalmente visceral en el grado de emoción. Forever resucita en medio de un charco de sangre, y la matanza que sigue es realizada con la eficiencia de una máquina. Pero el deber de proteger a su familia tiene un precio, y ella lo expresa con un notable grado de tristeza. Parte de su dolor proviene del hecho de que, aunque el crimen cometido sea insignificante, la única opción que tiene es castigarlo con la muerte. De esta manera, junto a esta primera muestra de Forever en acción, comenzamos a explorar su mundo, observando mientras se debate entre la obligación hacia su familia y su conciencia.

lazarus2Una de las grandes fortalezas de la historia es la credibilidad de este futuro distópico: el mundo que presenta Rucka no sólo es posible, sino que inquieta darse cuenta de lo cerca que estamos de llegar al punto de que una elite de poderosos gobierne sobre una población desesperada. En las primeras páginas, mientras Forever recorre la propiedad de su familia en busca de sus asesinos, llegamos a ver cuáles son las preciadas posesiones de los Carlyle que los intrusos vinieron a buscar: agua y comida. Con esta imagen, nos damos cuenta de dónde reside el valor y el poder en este mundo. Otro detalle fundamental es que las modificaciones genéticas de Forever están basadas en tecnología y avances científicos actuales, y en este aspecto del proceso creativo, Rucka contó con el asesoramiento de Warren Ellis; eso sí, la meticulosa investigación de fondo sirve solamente para proveer un contexto para la historia y en ningún momento entorpece el ritmo de la narrativa.

También, a través de sutilezas en los diálogos, Rucka nos otorga de inmediato una mirada hacia el interior de los personajes. Pero Forever, en particular, es un misterio que habrá que develar con el correr de la historia. La semilla del conflicto está presentada desde las primeras páginas; ella es inteligente, físicamente fuerte y actúa con determinación, pero sus motivaciones son externas. Más allá de su obligación de ser el Lázaro de los Carlyle, no queda claro qué es lo que la motiva internamente; pero el ceño fruncido y las miradas profundas indican que hay muchas cosas pasando por su cabeza. Irónicamente, a pesar de ser más un producto de la tecnología que de la naturaleza, en el transcurso de la historia veremos que Forever es la más humana entre los miembros de su familia. Su aislamiento del mundo que la rodea es transmitido a través de las actitudes que los demás tienen hacia ella. Los Carlyle, por ejemplo, no la ven como legítima integrante del clan, sino como una herramienta para ser usada; el patriarca, Malcom, la trata como su hija, pero solamente porque considera que eso la convierte en un mejor Lázaro. Para ellos, su sentimiento de culpa por matar es una debilidad que necesita ser reparada. Por otra parte, tanto los siervos de la familia como los desechos la desprecian por sus privilegios y su apariencia estoica. Aunque estas reacciones hacia ella son comprensibles, su soledad se siente intensa y nos permite involucrarnos más con ella a nivel emocional.

lazarus-headerMientras los diálogos de Rucka te sumergen en la historia, Michael Lark crea mensajes más sutiles a través de las posturas, las expresiones faciales, e incluso la ropa de los personajes. Su exquisito arte de trazos gruesos y oscuros es muy cinematográfico, marcando cada cuadro perfectamente con su impecable uso de tonalidades de negro y haciendo gala de una fluidez increíble, con un gran sentido de la composición. Santi Arcas hace un uso moderado del color entre los intensos tonos de negro y azul; el naranja brillante de un disparo o el rojo intenso de la sangre crean imágenes impactantes y evocativas que le hacen honor a la historia. El uso intencional y calculado del color combinado con las poderosas perspectivas de Lark reflejan desde lo visual la melancolía y crudeza de la historia.

Lazarus-panelLa impecable construcción de este mundo continúa en el segundo arco argumental, cuando la perspectiva cambia de la clase gobernante hacia aquellos que viven como Desechos; además de ser un relato conmovedor de sacrificio familiar, también deja en claro que los ricos mantienen su riqueza no solamente acumulando dinero, sino manteniendo a raya a los demás, limitando su acceso a los recursos y cargándolos con pesadas deudas. El grado de desesperación de esta parte de la población hace que una revuelta sea inminente, mientras la tensión entre las familias también aumenta.

Lazarus fue uno de los lanzamiento fuertes de Image en 2013. Y sin duda, este 2015 se ve prometedor para la serie.

Compartir:

Etiquetas: , , ,

Dejanos tus comentarios:

3 comentarios