Descubrimos los comics de He-Man producidos en España, Francia y Argentina.

Los comics de He-Man (parte 11)

03/06/2024

| Por Hernán Khatchadourian

0 comentarios

En España, la editorial Zinco, baluarte ineludible para cualquier comiquero, publicó la miniserie de DC escrita por Paul Kupperberg a modo de insert en los seis primeros números de Atari Force. Más adelante, Zinco le dedicó dos colecciones a He-Man: la primera reunía en sus seis primeros números el comic de los Masters que comercializaba en Alemania Interlag. Del número 7 al 20, se presentó la versión británica de London Editions Magazines, dibujada por los autores españoles antes mencionados. En el volumen 2, la editorial española decidió publicar los comics de Marvel en 12 ejemplares.

También existió en este país una serie de comics editados por Timun Mas que contenían historias escritas por Roger Mac Kenzie e ilustradas por artistas de la talla del filipino Fred Carrillo y el yorugua Eduardo Barreto, Al McWilliams, que no eran sino reproducciones de la colección Golden book que editó en EEUU Western Publishing en 1983. Los títulos publicados en esta colección fueron: Las cuevas del terror, El ladrón del castillo Grayskull, La trampa, La espada de Skeletor, La máscara del diablo y El reloj cósmico.

En Francia y Bélgica, Eurédif lanzó en 1984 un cómic inspirado directamente en la serie animada bajo el título de Maitres de l´univers. Las revistas, que también salieron a la venta en Italia como Masters – I dominatori dell´universo a través de Editrice Eigamma, eran una adaptación literal de los episodios de la TV, es decir que las viñetas era una mera captura de los fotogramas de la serie, aunque sin tanto detalle en los fondos, más el agregado de los globos de diálogo y los recuadros explicativos.

Esa misma publicación fue la única en llegar a Argentina gracias a la gestión de la editora de videos Ledafilms, que tenía los derechos de los personajes, y que ya había incursionado con éxito en el mercado local con productos de similar manufactura como los omics de Robotech de Comico o los de Mazinger Z.

Pablo Dittborn, responsable de la sección editorial de Ledafilms, contrató al dibujante local Ricardo Violini para que redibuje las tapas, que a criterio suyo no respondían a los gustos locales. La edición argentina cambió su nombre a “He-Man” y se editó de manera semanal entre Octubre de 1985 y Junio de 1986, cuando dejó de salir a la venta por una cuestión de costos. Buena muestra de esto es que la revista comenzó a salir a la venta con regalos en plena primavera del austral como un set del Castillo Grayskull para armar o banderines, pero a los pocos números esas ventajas desaparecieron, aunque las publicidades de los muñecos de Top Toys o de los diversos productos que se fabricaban en el país sobre estos personajes. De acuerdo al libro Los amos de los ´80 (Universo Retro) de Sebastián Rizzo, He-Man llegó a vender unos 50 mil ejemplares por cada número.

En esta edición se puede ver que de los números 1 al 24, las historias son adaptaciones literales de los episodios de la serie que a veces se extienden por más de un ejemplar,, pero del 25 al 32 los dibujantes realizan material original sobre los guiones del dibujo animado. Esta historieta, junto con los minicomis, fueron los únicos materiales gráficos que se distribuyeron en Argentina sobre estos personajes, por lo que su importancia para los fans locales es muy grande, al punto de que los ejemplares cotizan muy alto en los sitios de venta online pese a ser un material de calidad media para abajo.

 

Masters del siglo XXI

En el año 2002 Mattel y Cartoon Network estrenaron un reboot de la serie animada, realizada por Mike Young Productions y desarrollada por Michael Halperin. Esta nueva producción reunía lo mejor de las historias de la serie anterior y le sumaba una animación al mejor estilo animé, que llevaba la épica de los Masters a niveles nunca antes vistos.

​Además, a diferencia de la serie de Filmation, esta versión hacía foco en los orígenes de los diversos personajes, incluido Skeletor, de quien finalmente se revela que no es otro que Keldor, el medio hermano perdido del rey Randor. También es la primera en presentar a los temibles hombres serpiente, liderados por King Hiss que hacen explotar la segunda temporada.

La serie culminó tras dos temporadas (de 26 y 13 episodios, respectivamente), que dejaron un cliffhanger debido a que Cartoon Network no llegó a un arreglo con Mattel para seguir produciendo la serie debido a la escasa repercusión de los muñecos.

Semejante evento no podía pasar desapercibido a las editoriales, por lo que MV Creations comenzó a producir sus propios comics de esta versión de los personajes, cuyo primer ejemplar fue un minicomic que se entregaba con los muñecos.

Pero después vinieron más, que repasaremos el lunes próximo.

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios: