Descubrí al manga que se animó a romper los esquemas clásicos del shojo con una nueva fórmula sumamente atractiva y dinámica.

Ore Monogatari

11/10/2017

| Por Agustina Manso

1 comentarios

ore-monogatari1-300x441Los que me conocen saben que soy fanática del shonen y de las historias de terror. Pero como siempre dije, mucho de algo puede llegar a cansar a uno. Por eso, apenas terminé de releer una de las historias de Junji Ito, decidí leer algo un poco más ligero como para pasar el rato. En eso encontré un manga cuya premisa no me había llamado mucho al principio, pero que con el tiempo de lectura que le dediqué terminó por encantarme, y por sorprenderme.

Ore Monogatari!! es un manga escrito por Kazune Kawahara e ilustrado por Aruko, publicado en la revista Bessatsu Margaret de Shueisha. Es un manga hecho para adolescentes, extremadamente ligero y repleto de comedia, romance, y situaciones cómicamente bien escritas.

En cuanto a la premisa, parece un típico shojo, de aquellos que yo no puedo digerir fácilmente por lo mucho que me pueden llegar a aburrir: Un chico de 15 años (Takeo Gouda) sin suerte en el amor que se enamora de una chica (Yamato Rinko) de su misma edad que asiste a otra escuela. A su vez, este mismo chico tiene un mejor amigo (Makoto Sunakawa) que es el ídolo de todas las chicas que Takeo conoce. Teniendo estos tres personajes uno podría creer que la historia va a derivar en la típica historia de un triángulo amoroso: chico feo se enamora de chica linda, chica linda se enamora de chico lindo, chico lindo no quiere saber nada con chica linda, etc. Pero, acá es donde se ve la diferencia.

img000045En este manga shojo no se da la típica situación. Takeo es un joven de 15 años pero tiene el físico de un gorila corpulento admirado por los hombres por ser el epítome de un megamacho, pero que posee una inocencia y ternura que proviene de una educación familiar sumamente cariñosa. Rinko, la joven de 15 años, parece ser la típica niña sin personalidad que está ahí para mover el triángulo amoroso, pero en realidad es una chica igual de inocente que Takeo que desde una primera instancia muestra un gran cariño hacia él. Sunakawa es otro ejemplo: en una trope clásica del shojo, sería el típico amigo cretino que buscaría a Yamato y sería un creido por ser el centro de atención de todo el mundo. Pero no es así; es un personaje aislado, serio, seco, introvertido y brutalmente honesto que valora a su mejor amigo Takeo por sobre todas las cosas. Amigos desde pequeños, Suna y Takeo tienen una de las amistades más sanas y adorables que jamás se han escrito, y el primero siempre está ahí para ayudar a Takeo y a Yamato a lo largo de toda la historia. En términos simples, el dúo dinámico se convierte en un trío de oro, donde el enfoque de la historia no es el triángulo amoroso entre los tres personajes, si no la amistad que los une y la forma en que se va desarrollando la relación entre Takeo y Yamato.

ore-monogatari-5122337Lo que quiero decir con esto es que el manga posee todos los elementos de un shojo común y corriente, con personajes que perfectamente entran en arquetipos de este género, pero los autores les dan un giro argumentativo muy interesante que no los hace ver como simples personajes de una historia, si no como personas que sienten y viven, que tienen virtudes y defectos, pasiones y enojos. Lo cual, para ser sinceros, es un poco raro si contamos que los shojo actuales buscan idealizar situaciones inventadas en base a estereotipos de la cultura japonesa. Ore Monogatari!! lo que hace es jugar con la idea del estereotipo y lo revierte a una nueva fórmula sumamente atractiva y dinámica, con situaciones delirantes y adorables.

A su vez, deja mensajes muy buenos a las jóvenes y adolescentes. Yo siempre remito, para mostrar un mal ejemplo, a varias de las escenas que ocurren en Ouran! High School Host Club. Una de ellas es una escena bastante perturbadora donde uno de los personajes masculinos acorrala a la personaje principal, Haruhi, contra la cama para “dejarle en claro” que “es una chica y tiene que tener cuidado porque puede provocar situaciones riesgosas”. Ore Monogatari!! hace lo opuesto: dando un pequeño spoiler, Takeo conoce a Yamato en el tren cuando a ella la está acosando un pervertido. Takeo logra detenerlo y los tres terminan en una comisaría, donde el degenerado empieza a acusar a Yamato de haberlo provocado por “ser una chica que lleva puesta una falda”. Takeo, en lugar de reirse o de después decirle algo a Yamato con respecto a “tener cuidado” (como podrían haber hecho en otros mangas), directamente golpea al agresor apenas escucha la acusación, gritándole que “ninguna chica provoca ninguna situación de ningún tipo, sin importar lo que llevaba puesto”.

ore05Otra situación de Ore Monogatari!! que me gustó es cuando Yamato lleva a Takeo a conocer a sus amigas, y estas lo rechazan por ser “aterrador” y “violento” (cuando Takeo es lo opuesto a una persona violenta). En una trope clásica Yamato se habría quedado callada y Takeo hubiera caminado para el lado opuesto y hubieran “terminado en malos términos”, solo para añadir drama. Pero en lugar de eso Yamato levanta la voz y le dice a sus amigas sobre lo erradas que están, remarcando lo mucho que ella adora a su novio tanto en términos de personalidad como físicos. Esto es lo que a mí me sorprendió en una primera instancia: la cantidad de pequeños mensajes subliminales que dan buenos ejemplos a las adolescentes sobre cómo lidiar con situaciones cotidianas, sin naturalizar situaciones de acoso por parte de hombres ni hacer chistes sobre faldas cortas. Esto sin contar que si bien los volúmenes/episodios suelen centrarse en Takeo, Yamato y Suna, también existe un dinamismo donde a veces los personajes secundarios se vuelven personajes centrales en más de una vez. Son personajes humanizados, con complejos y problemas, que se mueven dentro de los patrones de un shojo pero toca instancias donde yo podría llamarlo anti-estereotipo del shojo.

eceb50de2884dd71e03e326ab3e5bcf3Podría seguir hablando sobre otras situaciones que me han gustado mucho de este manga como el dibujo en general, las expresiones hilarantes de Takeo donde se remarca su masculinidad exagerada, o la excelente disposición narrativa donde los autores se toman su tiempo para dejar un mensaje, pero quisiera que el lector, si se siente atraído por éste manga, pueda un día leerlo y darle una oportunidad.

Yo no soy muy fanática del shojo que se ha escrito en los últimos años, tengo que admitirlo; más que nada porque se repiten muchos patrones que quieren imitar la fórmula que impuso Ouran! High School Host Club, que a la larga me resultan aburridos. Pero Ore Monogatari!! me parece una obra excelente, bien escrita para el público al que va dirigido, con mensajes casi feministas, con personajes complejos y divertidos con los cuales uno puede identificarse, y con una calidad de historia que dejará cautivado a más de uno.

Compartir:

Etiquetas: ,

Dejanos tus comentarios:

Un comentario