Phonogram se desarrolla en dos volúmenes y es un comic sobre lo genial que es la música.

Phonogram

25/01/2015

| Por Staff de Comiqueando

1 comentarios

phonogram_vol1_front_coverImage Comics, editorial de la que nos solíamos reír. Ahora no podemos parar de leerla. Como un cofre del tesoro, tiene tantas joyas, que no sabemos cuál agarrar primero. Hoy, te recomiendo este diamante del dúo dinámico de Kieron Gillen y Jamie McKelvie, a los que quizás conozcas por su trabajo en conjunto para Young Avengers.

Básicamente, Phonogram es un comic sobre lo genial que es la música. Si no sabés nada de BritPop, no te preocupes, te explican las referencias sin sonar siomes. Gillen jamás suena siome. Debe ser de los escritores más copados de los últimos tiempos. Sí, a veces es un poco fancy, un poco elitista también, pero no se nota. Realmente baja todo a un nivel que no importa si tu mamá fue Siouxie o pasaste tu vida escuchando chamamé. Entendés todo. Phonogram baila entre la mitología y la música como una adicta a la cocaína en un sótano olvidado de Londres, en una pista que combina ficción y periodismo musical.

OK, quizás eso suena pretencioso. Es de esa clase de trabajos en los cuales estás caminando por esa línea fina entre la genialidad y la pelotudez.

Esta historia se desarrolla en ese lugar que todos conocen, del que todos han escuchado hablar. Es ese club dónde sólo la gente cool se anima a entrar, donde se requieren ciertas habilidades especiales. Sólo lo mejor de lo mejor va a ese lugar. Es un lugar con una historia. Es una historia con magia, desesperación, amor y pérdida. Como el debut de los Wombats.

12-18-2011-091841amVamos a la trama, te parece? Phonogram se desarrolla en dos volúmenes: Rue Britannia y The Singles Club. 

page1-e1293929073572En Rue Britannia (publicado en 2006-2007), conocemos a Dave Khrol, quién es un phonomancer (un mago que interpreta magia a través de la música), fanático del pop noventero, a quien su deidad, Britannia, pierde por 10 años. Todos creen que está muerta, pero existen pistas que nos llevan en un viaje a descifrar su desaparición.

A lo largo del comic, las referencias a bandas de las que probablemente nunca escuchaste hablar son incontables, pero nada que una tarde en YouTube no te ilumine. Además, cada número cuenta con un tracklist que recomiendo escuchar mientras leés. Te sumerge en el universo en el que se encuentran los personajes, como Gillen sabe hacer muy bien.

El estilo simple, pero consistente de McKelvie y la dinámica que tiene con Gillen se muestra en cada una de las páginas. Una cosa que me encanta de este artista es precisamente que es simple, pero firme. Tiene una línea muy limpia y concisa, lo cual le da un lugar especial en el arte del cómic actual. Al principio quizás parece que le falta algo, pero a medida que seguís leyendo se vuelve una carrera visual preciosa. Hace destacar expresiones y detalles en los personajes, que hacen la lectura muy entretenida.

Rue Britannia es raro pero fantástico. Y The Singles Club, es mejor.

450phonogramEn The Singles Club (publicado muy espaciadamente entre 2008 y 2010), pasamos de sólo pasear con Khrol a conocer a siete phonomancers diferentes, que bailan y viven en este club. Cuenta con siete números en los cuales, cada uno, cambia de protagonista. Uno por cada mago.

Las historias fluyen en cada episodio y cada personaje tiene sus propias complejidades únicas en el mundo de la phonomancia, múltiples problemáticas, música y amor.

Realmente, Phonogram es uno de esos comics que recorren un lugar inusual y nos muestran que en la edad donde todo está inventado, existen nuevos caminos y formas, que siempre podemos llegar a lugares nuevos. Posta, leételo, y quedá como un capo cuando quieras levantarte a una minita por Facebook (o tipo, no discriminamos).

Hace algún tiempo, tanto McKelvie como Gillen, hablan de un volumen 3, e incluso existe la teoría (errónea) de muchos fans de la serie, quienes asumieron que The Wicked + The Divine (recomendadísimo) era una continuación encubierta a la serie. Pero por ahora, si bien no tiene fecha de publicación, Kieron Gillen es optimista y pone el estimativo de mitad del 2015, para Inmaterial Girl.

Nos resta tener algo de paciencia, porque es un equipo creativo que no duerme, y siempre cumple.

 

Compartir:

Etiquetas: , ,

Dejanos tus comentarios:

Un comentario