Hoy repasamos el manga más importante en la breve trayectoria del maestro Miyazaki en el universo de las viñetas.

Planeta Ghibli (parte 12)

08/03/2014

| Por Andrea Vega

2 comentarios

nausicaa11024Nausicaa del Valle del Viento marcó un antes y un después en la carrera del maestro Hayao Miyazaki. El manga, publicado entre 1982 y 1994, es considerado por muchos fans como su obra maestra, y el Comics Journal lo describió como “la mejor novela gráfica de todos los tiempos”. Muchos críticos la comparan con clásicos de la fantasía como Las crónicas de Narnia de C. S. Lewis o El señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien. En 1984, parte del manga fue adaptado en una película, y esta fue la primera oportunidad del director de trabajar en una creación propia. Aunque la historia forzosamente tuvo que ser simplificada, contribuyó a su reputación en el mundo de la animación y llevó al nacimiento de Ghibli.

6593La historia se sitúa en un futuro post-apocalíptico, 1000 años después de un cataclismo provocado por el hombre conocido como “Los siete días de fuego”. Los humanos sobrevivientes están divididos en reinos enfrentados unos con otros, culturas con aire medieval que, sin embargo, poseen armamento de alta tecnología (aviones de combate, tanques, y armas biológicas). Gran parte del mundo está cubierta por la Marea Tóxica (Fukai), una exótica jungla poblada por hongos venenosos y gigantes insectos mutantes. La mayor parte de la historia se desarrolla en el Valle del Viento, un lugar que se encuentra relativamente a salvo de la decadencia que lo rodea gracias a la constante brisa del mar, tan fuerte que no permite que las esporas de la jungla se asienten. Una guerra comienza entre dos de los imperios sobrevivientes por el control de una antigua y poderosa arma de destrucción llamada El Dios Guerrero y de la poca tierra habitable que todavía queda. Cuando una nave que transportaba el arma se estrella en el valle, sus habitantes se ven envueltos en el conflicto. La princesa Nausicaa está obligada a servir a Kushana, princesa guerrera de Tormekia (uno de los imperios envueltos en el conflicto), pero pronto se decide a seguir su propio camino, tratando de hallar una conclusión pacífica para el enfrentamiento y una manera de lograr la coexistencia entre la humanidad y los gigantes insectos y las junglas venenosas que cubren la tierra.

nausicaa-of-the-valley-of-the-wind-1607941Para los fans de la película, leer el manga en que estuvo basada puede resultar un gran descubrimiento. El cumplimiento de la profecía sobre el rescate del Valle del Viento por parte de Nausicaa solamente establece el escenario para una historia mucho más grande que lleva a la heroína a nuevas tierras e introduce muchos nuevos personajes. A pesar de su complejidad, la historia es bastante fácil de seguir; Miyazaki logra manejar varias líneas argumentales simultáneas con una gracia y facilidad admirables. En esta historia se puede apreciar un aspecto característico de gran parte de su obra, y es que los personajes no pueden ser puestos en las categorías de “buenos” o “malos”, y al final no hay villanos reales.

No menos impresionante que el complejo argumento es la expansiva construcción del mundo en el que habitan los personajes. Mientras la película menciona vagamente los Siete Días de Fuego, el manga ilustra no solamente los eventos que desembocaron en esa tragedia sino también un siniestro plan puesto en marcha para contrarrestar el desastre a un alto precio. Las historias y costumbres de cada una de las naciones cobran vida con igual grado de detalle. También hay muchos personajes que sólo hacen su aparición en el manga, y los que sí aparecen en la película adquieren mayor profundidad. Por ejemplo, en vez de una dictadora demente y vengativa, la princesa Kushana del manga es una determinada comandante que, si bien no tiene miedo de manchar sus manos con sangre, en última instancia actúa motivada por la preocupación por el bienestar de su gente. Sin dudas es la precursora de Lady Eboshi de La princesa Mononoke.

1En medio de tanta intriga política y multifacético elenco se encuentra el tema favorito de Miyazaki: la conciencia ecológica. El manga trata sobre las complejidades de la coexistencia de la humanidad con su medio ambiente natural. Esto es más fácil decirlo que hacerlo, y a veces las mejores intenciones pueden llevar al desastre; tal como Nausicaa descubre casi al final de su búsqueda, su propio plan para salvar al planeta podría en realidad destruirlo. Aquí no hay finales perfectos, y Nausicaa y sus amigos deben continuar buscando el equilibrio entre el hombre y la naturaleza –otra idea que luego sería nuevamente tratada en La princesa Mononoke. Este es seguramente el trabajo más personal de Miyazaki, y aunque obviamente es más adepto a la realización de películas, el manga es un medio que le permite lograr más profundidad en el desarrollo del argumento y los personajes, y Miyazaki lo lleva a su máximo potencial.

Compartir:

Etiquetas: , ,

Dejanos tus comentarios:

2 comentarios