La gran saga de ciencia-ficción con la que dos autores italianos revolucionaron el mundo del comic europeo (y de paso, el del manga).

SKYDOLL (parte 1)

08/04/2013

| Por Fede Velasco y Andrés Accorsi

0 comentarios

UNA GUIONISTA EN ASCENSO Y SU NOVIO, QUE ADEMAS ES UNO DE LOS MEJORES ARTISTAS DE LA PODEROSA DISNEY ITALIANA, PATEARON EL TABLERO DESPUES DE AÑOS DE HISTORIETAS CON PATOS Y RATONES Y SE VOLCARON A UNA SAGA DE CIENCIA-FICCION ADULTA, COMPLEJA Y CAUTIVANTE. RELIGION, NEGOCIO, INTRIGAS POLITICAS, REVELACIONES EXISTENCIALES Y UN DIBUJO ABSOLUTAMENTE UNICO SON LAS CLAVES DEL SUCESO MUNDIAL DE SKYDOLL.

SkyDoll0

¿Qué sucede cuando se mezclan un estilo fuertemente influenciado por el manga, años de experiencia en la Disney y el apoyo de una de las mejores editoriales Europeas?  La respuesta es un tanto obvia. Obtenemos una obra como Sky Doll que mezcla de manera genial ciencia-ficción, aventuras, humor, teología y política, en una trama que a pesar de su estilo gráfico de apariencia juvenil, está claramente apuntada al público adulto.

¿Pero de dónde surge este éxito?¿Cómo llegamos a un producto con estas características? La respuesta es bastante fácil si analizamos mínimamente el mercado francés de ese momento. Al momento que Soleil sacaba Sky Doll al mercado (año 2000), en la editorial Dargaud salía otra obra que también la iba a romper para transformarse en un clásico instantáneo: Blacksad, de Juanjo Guarnido y Juan Diaz Canales, dos autores españoles que venían de la animación (Guarnido había laburado bastante para Disney). Dos obras que a pesar de sus temáticas 100 % diferentes, compartían la idea de traer dibujantes de la Disney para crear historietas con una temática mucho más adulta pero con un dibujo fresco fuertemente anclado en la animación.

De esta manera, Alessandro Barbucci y Bárbara Cánepa arrancaban con esta maravilla del Noveno Arte. Pero lo más justo es arrancar sabiendo más sobre el responsable de este éxito.

 

DESDE ITALIA AL MUNDO

Alessandro_BarbucciAlessandro Barbucci nació en 1973 y dibuja desde los siete años, pero inicia su carrera profesional con apenas 18 años en la filial italiana de Disney, poderosa editorial del mercado peninsular. Tras sus primeras tiras del Pato Donald, el trabajo de Barbucci para Disney se intensifica y crece su participación en varios proyectos, no sólo de historieta, sino también en story-boards y diseño de personajes. En 1995 dedica siete meses al proyecto New Characters Research, con tan buenos resultados, que a partir de 1996 se convierte en docente en la Academia Disney de Italia, donde enseña Técnica de la Historieta.

También en 1996 participa en la creación de la serie animada Disney Babies, donde aporta guiones, diseños, story-boards y dirige algunos episodios. Paralelamente trabaja en una agencia de publicidad como director, animador y diseñador de personajes para videojuegos. Siempre en Disney, en 1997 trabaja en la versión en 3D de Winnie the Pooh, y gana el premio Topolino d’Oro con una historieta de Donald que publica en la revista PK. Esto le permite crear su primer éxito, Paperino Paperotto, una serie que narra la infancia y la juventud del Pato Donald.

Poco antes, se da un encuentro que cambiará la vida de Barbucci: la revista Topolino llega al n° 2000 y todos los autores de la editorial aportan sus dibujos e ilustraciones conmemorativas. Entre ellos, el propio Alessandro y Bárbara Cánepa, una artista que queda fascinada con el dibujo de Barbucci e insiste hasta conocerlo. Así, ambos inician un noviazgo y una de las sociedades creativas más exitosas de los últimos tiempos.

Comienzan realizando historietas tradicionales para Disney, pero en 1997 se deciden a crear una nueva serie orientada al público juvenil, que pudiera competir con el manga, y que además les permitiera canalizar su gusto por este estilo de dibujo. El desarrollo les lleva cuatro años y no les resulta nada fácil, ya que la Disney italiana no demuestra demasiado interés. Finalmente es la Disney estadounidense la que impulsa al proyecto y en 2001 se publica en Italia el n°1 de la revista WITCH, por la que nadie apostaba un peso. Pero el éxito fue rotundo. Las cinco chicas de Heatherfield con poderes mágicos y su lucha contra las amenazas de otra dimensión causan un boom instantáneo en Italia (con ventas por encima de los 160.000 ejemplares mensuales) y el furor se expande a nivel global. Hoy los comics de WITCH se han traducido a 15 idiomas, se han publicado en 70 países y llevan vendidos más de 40 millones de ejemplares.w-i-t-c-h-witch-1750968-1024-768

Además, el dibujo de la dupla Barbucci-Cánepa en el primer número de WITCH les vale un segundo Topolino d’Oro, en 2002. Los creadores dibujan íntegramente el primer episodio y diseñan los personajes y los fondos de los 11 episodios restantes, que serán dibujados por un equipo coordinado por ellos. Pero la editorial mete mano en los guiones, en busca de un viraje hacia el público más infantil y los autores deciden desvincularse de la serie tras el sexto capítulo.

En 2000, Cánepa y Barbucci crean SkyDoll para la editorial francesa Soleil, con resultados increíbles. Con una temática y un dibujo similares, pero con tono 100% humorístico, Barbucci realiza al mismo tiempo la serie Heaven’s Dolls.

T4Y como si tuviera pocos éxitos, la dupla Barbucci-Cánepa se une en 2003 a los guionistas Katja Centomo y Francesco Artibani, ahora para crear una serie apuntada a los más chicos, pero totalmente bajo su control. Así surge la fabulosa Monster Allergy, que marcó su regreso a la Disney italiana, tras haberse publicado con gran éxito en Francia y Alemania. Barbucci no dibuja todos los episodios, pero supervisa todo el arte de la serie, tanto para los comics como para la versión en dibujos animados que debutó en 2005.

Su última creación se titula Lord of Burger, está orientada al público juvenil, y se publica desde 2010 en Francia. Va por el cuarto tomo y es un éxito rotundo, a pesar de que Barbucci no escribe ni dibuja todo él solo, sino que está rodeado por un equipo de jóvenes artistas franceses.

Compartir:

Etiquetas: , , ,

Dejanos tus comentarios: