Llego el final de la trilogía del Batman de Christopher Nolan, que hasta la fecha lleva recaudado $552,245,972 en todo el mundo. Una trilogía que fue pensada como tal desde un principio, cuando David S. Goyer y Christopher se pusieron a trabajar en el guión de la que sería Batman Begins.

THE DARK KNIGHT RISES: La leyenda no termina, recién comienza

08/08/2012

| Por Leonardo Rubio

10 comentarios


Llego el final de la trilogía del Batman de Christopher Nolan, que
hasta la fecha lleva recaudado $552,245,972 en todo el mundo. Una
trilogía que fue pensada como tal desde un principio, cuando David S.
Goyer y Christopher se pusieron a trabajar en el guión de la que sería
Batman Begins.

La idea original era que los siguientes villanos aparecieran en cada
película: Ra’s al Ghul en la primera, El Joker en la segunda y Two-
Face en la tercera. Cuando llegó Jonathan Nolan, el «Verdadero»
artífice del Batman de Nolan, se dieron cuenta que funcionaba mejor
tener al Joker y a Two-Face en una sola película. Así nació The Dark
Knight, una de las películas más taquilleras de la historia.
Nolan quedó muy conforme con el resultado de The Dark Knight
y sumado a la muerte de Heath Ledger, para él su Batman había
terminado. Quería dedicarse a su gran proyecto personal, Inception,
pero los números de taquilla hicieron que los directivos de Warner
tentaran sustancialmente a Christopher para hacer una película
más y así cerrar su legado en el murciélago. Por supuesto, con la
oportunidad de previamente finalizar con su proyecto personal.
Dark Knight resultó ser una película muy oscura, y podemos definirla
en sola linea: la mentira. Es lo que predonima en toda la cinta.
Mentir en lo que realmente sucedió con Harvey Dent y culpar a
Batman para que todo lo que hiciera la trinidad «Gordon, Batman y
Dent» no se perdiera y respetar la fe de la gente en es su «Caballero
Blanco». Claramente el Joker no podía triunfar, por eso, como nos
enseña Harvey: «…o mueres siendo un héroe, o vives lo suficiente
para convertirte en villano». El Caballero de la Noche se convirtió en
el villano de la historia.

Pasaron 4 años, Nolan ya había cumplido su «sueño» con Inception
y era el momento de volver a Gotham para terminar la travesía del
héroe iniciada en el 2005. En Dark Knight Rises había que volver a la
luz y suavizar el tono. La tarea no era nada fácil, pero la prueba fue
superada. En Rises, era el tiempo de cerrar cabos, finalizar con todo
lo adeudado desde Begins.

A este final de trilogía también la podemos definir con una sola
palabra: la verdad. Ya en el inicio, vemos al Comisionado Gordon
en un aniversario de la muerte de Dent, preparado para decir un
discurso donde todo lo que se había ocultado saliera a la luz. Pero
Gordon no se encontró preparado para hacerlo. Tampoco lo estaba
un Bruce Wayne retirado amargado y abandonado viviendo al mejor
estilo Howard Hughes.


Uno de los mejores personajes de la historia es Alfred, un Michael
Caine que en cada entrega de la saga fue incrementando su
importancia y sus frases. Él también oculta un gran secreto para
Bruce sobre su amada Rachel Dawes, una verdad que saca a la luz
para tratar de evitar que nuestro héroe se autodestruya. Alfred, como
todo «padre», quiere el mejor destino para su «hijo». Eso queda muy
claro en la película. Sin lugar a dudas el mejor dialogo de toda la
saga.

Otro gran elemento es Joseph Gordon-Levitt con su Agente John
Blake, el «Robin» de Nolan. No puedo dejar de citar lo que me
dijo una vez un amigo: «En el universo de las películas de Nolan
es imposible que exista Robin…» . Pero como nos devela al final
de la cinta, el director lo hace posible y creíble. Este personaje es
un Frankenstein de los Robins más importantes de la historia del
murciélago, que contiene elementos de Dick Grayson, Jason Todd y
Tim Drake, en un balance que lo hace funcionar a la perfección
Todo héroe tiene sus villanos, y en esta entrega fue polémica la
elección del que seria del némesis. Los fans jamás se imaginaron que
sería el personaje creado por Chuck Dixon y Graham Nolan: Bane.
Un Tom Hardy caracterizado magistralmente, un verdadero camaleón
como su personaje en «Inception». Su interpretación nos recuerda
a la película «Bronson» (2008) donde interpreta al prisionero más
famoso del Reino Unido.

Bane es un gran villano «Champagne», como los eran los de las
buenas películas de James Bond de Sean Connery. Este Bane, a
diferencia del comic, es un terrorista con grandes discursos que
podrían haber sido dichos por el Joker de Ledger si siguiera vivo,
aunque resulte imposible de superar ese antecedente ganador del
Oscar.

Por el otro lado la tenemos a Selina Kyle, interpretada por
Anne Hathaway. Lo interesante es que nunca se menciona el
nombre «Catwoman» en la película y tampoco aparece ningún gato
con ella. El personaje está bien llevado, respetando tópicos de comic
con su dualidad en escena. Pero el personaje no luce, no por culpa
de Hathaway, sino por el guión. Queda claro que los hermanos Nolan
y Goyer tienen dificultad para componer personajes femeninos. Por
eso, solo podemos decir que la gata ladrona con traje de spandex es
un personaje correcto, sin luces y sombras.

Lo que podemos criticarle a Dark Knight Rises es su inicio lento y el
hecho de volver a cometer los mismos errores de Batman Begins:
tramas que se van desarrollando de personajes individuales que poco
parece tener que ver con el resto de la película.

Pero un elemento que siempre utiliza Nolan en su versión de Batman
es la épica. En Rises este elemento está llevado a la perfección, en
un incremento que por momentos te querés parar del asiento para
alentar al personaje como si estuvieras alentando a tu equipo para
que pueda salir campeón y en otros llorás a moco tendido por la
emoción, como cuando Bruce se recupera y logra finalmente salir de
la prisión del fin del mundo. Y en ese final que no parás de llorar con
el sacrificio final del héroe y las palabras de Alfred: «Les fallé…»

Otro punto a favor es cerrar los cabos sueltos de Begins, como
qué pasó con la «League of Shadows», la hija de Ra’s al Ghul y la
inmortalidad del villano.


Como siempre lo hicieron Nolan y compañía al trabajar en el guión,
fueron a las Fuentes: los comics de Batman. En este caso podemos
destacar algunas de ellas: «The Vengeance of Bane» (su origen), la
saga «Knightfall» (Donde Bane deja paralítico a Batman y libera a
todos los presos), «Legacy» (donde Ra’s al Ghul elige a Bane como su
sucesor en la «Liga de Asesinos»), «No Man´s Land» (Donde Gothan
queda aislada del Gobierno de Estados Unidos y los ciudadanos se
dividen en facciones para sobrevivir) y «The Dark Knight Returns» (la
ausencia y vuelta del héroes, muchos diálogos entre Alfred y Bruce y
situaciones diversas –como la de los policías en el patrullero- fueron
calcadas de esta obra de Miller.)

La leyenda de Batman no termina, recién comienza, dejándonos un
final abierto en donde tal vez «Robin» ocupará el manto de nuestro
murciélago y quizás vuelva cuando la ciudad lo necesite como
en «The Dark Knight Returns». Porque lo que nos deja bien claro
Christopher Nolan con su saga es que Batman puede ser cualquiera,
más que un personaje es un símbolo. El Caballero de la Noche es un
mensaje de inspiración para todos los que quieran un mundo distinto,
un mundo en donde se pueda creer. Batman es un acto de fe.

¿Qué nos depara el futuro del Cruzado enmascarado en el cine?
La gallina de los huevos de oro de Warner tendrá un reboot después
de la película de Superman «The Man of Steel» en el año 2016.
Supuestamente, la historia transcurrirá en el segundo año de su
lucha contra el crimen. Todo esto –dicen- se desencadenaría en la tan
esperada y postergada película Justice League.

¿Superará a la versión de Nolan en taquilla y en crítica? Sólo el
tiempo lo dirá. Pero el legado de sus películas nos deja una gran
frase que le dice Thomas Wayne a su hijo y que me acompañó en los
momentos mas difíciles :

-¿Por qué nos caemos? Para aprender a levantarnos…»

El Caballero de la Noche siempre volverá a levantarse.

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios:

10 comentarios