Leo Arias es un laburante con veinticinco años de carrera en el medio cuyo trabajo vemos todos los días en revistas, libros y publicidades. Casualmente, uno de sus personajes, El Perro de la Esquina, cumple diez años de publicación ininterrumpida en Billiken y eso nos dio la oportunidad perfecta para entrevistarlo y saber más sobre su vida y obra.
¿A que edad se te ocurrió ser historietista?
Leo Arias: Desde que tengo memoria quise ser dibujante.
¿Estudiaste en algún lugar?
LA: Hice el secundario en el Fernando Fader que tiene inclinación artística y además estudié seis años con Garaycochea, cinco con Sabat e hice muchos talleres.
¿Y como fue tu primer trabajo profesional?
LA: Haciendo boletos para colectivos. Yo trabajaba en un imprenta donde hacía dibujitos para los boletos y los coloreaba .También hacíamos boletos para el Italpark. Eso lo hice hace veinticinco años atras.
¿Y además del hacer humor gráfico te dedicaste a hacer algo más?
LA: Si, ilustré libros para chicos en Editorial Estrada y Sudamericana cuando ese tipo de publicaciones no tenían el soporte que tienen ahora sino que eran hechos en otros términos. Y además también hacía dibujos en revistas de pasatiempos de la editorial Juegos y en la revista de Cablevisión cuando recién empezaba. Me contrató el propio Eurnekian.
Y trabajaste en la etapa inicial de la revista Fierro también. ¿Verdad?
LA: Si, hacía ilustraciones y allí nació Apu, el personaje que después publiqué en el Cronista y más tarde en La Nación. También hice algunas tapas de la Oxido.
¿Porqué pasó tan desapercibido Apu en sus primeras apariciones?
LA: Porque en la época en la que nació, la poesía en los comics era vista poco menos que como una estupidez. En esa época estaba de moda el humor político. Todos hacían chiste de política. En Página /12 publicaba chistes en la tapa. Gracias a Dios que pasó ese furor.
¿Y no te animaste a publicar más historietas en la Fierro?
LA: No, porque por esa época yo estaba trabajando también para El Cronista y Cablevision y no tenía mucho tiempo.
¿Y tenés algún autor favorito o de referencia?
LA: Me gusta mucho George Herriman, el de Krazy Kat y Elzie Segar, el creador de Popeye. En realidad me gustan muchos autores pero esos dos por sobre todo.
¿Y alguien más actual?
LA: Si me tengo que decantar por algún dibujante actual, me gusta mucho Oscar Grillo. A mí me gusta mucho la historieta vieja. Todo está basado en eso. Fijáte por ejemplo Charles Schulz, el credor de Snoopy. Su trabajo para mí es EL trabajo a seguir en lo que respecta a tiras. Es el que impuso las reglas. A El Perro de la Esquina lo baso mucho en el trabajo de Schulz. Para sostener una tira tanto tiempo, tenés que manejar sus códigos de forma correcta. Su sistema era tomar un tema y explotarlo hasta el final, usando toda la galería de personajes, creando situaciones graciosas y creando buenos climas como cuando Snoopy se quedaba en silencio. Creaba personajes constantemente y los hacía intervenir incluso en segundo plano sin dejar de lado la efectividad del chiste y de las situaciones.
¿Y ya llevás 10 años de publicación ininterrumpida de El Perro de la Esquina?
LA: Si, y me pasó de todo en estos diez años. Viajé, viví afuera y desde donde estaba mandaba la historieta. Al principio, como Internet no estaba tan popularizada, dejé una persona que se encargaba de recibir el trabajo desde USA y lo llevaba personalmente a la editorial.
¿Y donde estabas viviendo?
LA: En el South Beach, Miami.
¿Y cuando te fuiste a vivir afuera?
LA: En 1994. Y estuve como siete años afuera, yendo y viniendo. Y vivía de ilustrar notas y de El Perro de la Esquina.
¿Y por qué te fuiste?
LA: Yo me había ido del Cronista Comercial y me dieron un dinero que en ese momento me servía para dos cosas: comprarme un departamento o cumplir mi sueño de dar la vuelta al mundo. Y mi sueño fue más fuerte así que me compré un pasaje vuelta al mundo y me fui. Recorrí toda Europa, parte de Asia hasta que me cansé de tanto viaje y me fui a vivir a Costa Rica, en el Caribe.
¿Y luego?
LA: Después de un tiempo me fui a vivir a Venezuela y de ahí a Miami.
¿Y cual era tu trabajo en el Cronista?
LA: Trabajaba con Nik haciendo chistes gráficos de política. También ahí reapareció Apu.
Y mucho después volvió en La Nación…
LA: Si, en La Nación me publicaron Apu dos años en la revista dominical a página entera.
Y además de El Perro de la Esquina también hacés otras cosas en Billiken como ilustraciones de notas ¿verdad?
LA: Si, pero eso es un trabajo que hacía desde antes de El Perro. Me sirve mucho hacer esas ilustraciones porque siempre puedo contar las curiosidades que ilustro en alguna reunión. (Risas).
¿Y colaborás con alguna otra revista en la actualidad?
LA: Hago ilustraciones en La Mano, en Cinemanía y también hago libros de cuentos para chicos. De hecho el año pasado gané el premio Alija (Asociación de Libro Infantil y Juvenil Argentina) al mejor libro integral por Federico (Ediciones del Eclipse, 2006).
¿Y estás por sacar un libro de El Perro de la Esquina para celebrar los 10 años también?
LA: Si, vamos a sacar una selección de las mejores tiras en la línea de libros infantiles de Domus Editora. (N. de R.: El Perro de la esquina será el séptimo volumen de la colección Aventuras Dibujadas)
Y si tiene éxito el libro ¿te animás a compilar todo?
LA: Si, pero no me gustaría que sea cronológicamente, eso me deprime un poco porque no todas las tiras son tan buenas. Hay semanas en las que no estoy tan lúcido y no quiero acordarme de ello. (Risas)
¿Coleccionás Comics?
LA: Si, desde chico. A mi me gustaban mucho Batman, Flash y Thor. Y yo coleccionaba las que conseguía hasta que comenzaron a llegar las de Editorial Abril que estaban en portugués. Y también me gustaba coleccionar historietas europeas y me acuerdo que mi abuela me compraba algunas de La Pequeña Lulú. Y por supuesto, tuve muchas de Patoruzú, Patoruzito, Chaupinela y algunas de Columba. Generalmente terminaba con un pilón de ellas cambiándolas en el Parque Rivadavia.
Leo, muchas gracias por recibirnos y te deseamos mucho éxito con tu carrera y muchos años más de El Perro de la Esquina.
LA: Gracias a vos.
Para conocer más acerca de los trabajos de Leo, pueden visitar sus cuatro blogs:
– El Perro de la Esquina
– Arias de Dibujos
– Arias de Desastre
– Cuerpo Celeste
En los mismos, hay gran cantidad de trabajos así como una serie de cuadros experimentales hechos por él en una nueva búsqueda de estilo.
Un comentario