Los mutantes regresaron a la gran pantalla en una aventura que le voló “la capocha” a más de uno y redimió a Bryan Singer de una vez por todas.

X-Men: el Regreso

22/06/2014

| Por Hernán Khatchadourian

1 comentarios

x-men-days-of-future-past-international-poster-424x600Los mutantes regresaron a la gran pantalla en una aventura que le voló “la capocha” a más de uno y redimió a Bryan Singer de una vez por todas, aunque los baches de continuidad se incrementaron.

El pasado, pasado
El viaje por el tiempo es uno de los pilares básicos del universo mutante, sobre todo gracias a esa vieja pero aún efectiva historia que fue X-Men: Días del Futuro Pasado (X-Men: Days of Future Past) y que, por cierto, encumbró a Chris Clarmont y John Byrne como dos los autores fundamentales del cómic norteamericano de superhéroes de los años ´80.
Esa será, seguramente, la causa por la cual el director Bryan Singer decidió volver a la franquicia que nunca debería haber abandonado –y menos que menos por Superman Regresa (Superman Returns, 2006)- pero con una apuesta redoblada: reunir en un solo film a los actores originales de la franquicia y a los que contaron el origen del grupo en X-Men: Primera Generación (X-Men First Class, 2011).
El desafío era difícil y en un comienzo el director Matthew Vaughn creía que no iba lograrlo razón por la que dio un paso al costado a favor de Singer, que había estado en la producción en la anterior entrega.
Singer logró en tiempo récord terminar uno de sus mejores filmes –Jack el Cazagigantes (Jack, The Giant Slayer, 2013)- y conseguir la presencia de Patrick Stewart y Ian McKellen, éste último muy ocupado con la promoción de las películas de El Hobbit.

3trmqEMDías del Futuro Presente
La pobre performance de Singer con la película de Superman, y el amargo sabor que dejó el final de la trilogía original de los mutantes (que por cierto no era responsabilidad suya), le bajó unos cuantos puntos en el imaginario popular pero éste siguió adelante con el recuerdo de la poca confianza que los fans le tenían en el 2000, cuando todavía no se decidía entre Dougray Scott y Hugh Jackman para el papel de Wolverine.
Fue por eso que, junto a Simon Kinberg y Vaughn, Singer retocó a más no poder la historia original de Claremont para evitar cometer los mismos errores que arruinaron la adaptación de la saga de Dark Phoenix que se hizo en la X-Men La Batalla Final (X-Men The Last Stand, 2006).
X-Men-Days-of-Future-Past-Quicksilver-and-Beast-590x393-1En el medio, el personaje de Wolverine fue el elegido para ocupar el lugar de Kitty Pride como viajero temporal con dos objetivos: justificar el sueldo de Hugh Jackman y lograr que el canadiense tenga el mayor tiempo de cámara posible.
Al parecer, la poca recaudación de X-Men Primera Generación tenía una sola causa: la ausencia casi total (salvo el cameo) de Jackman y Fox quería corregir ese problema de entrada así que directamente metió mano en Wolverine Inmortal para que el actor australiano se animara a filmar una suerte de intro que no tiene mucho que ver con lo que pasa en la película pero sirve de preludio.

De aquí para allá
La historia planteada en esta nueva entrega es simple y sencilla: los mutantes han sido cazados y casi extinguidos en el futuro y la única posibilidad de arreglar todo este entuerto es volver al pasado a arreglar un punto de la historia en la que todo cambió. Como el 1955 de Volver al Futuro pero en 1973, cuando el empresario Bolivar Trask (Peter Dinklage) creó –a partir de la disección de Mystique- los Centinelas, unos robots gigantes diseñados para combatir a los mutantes que los Estados Unidos los adoptaron como la solución definitiva a este “problema”.
X_Men_Days_Future_Past_13977565925493Charles Xavier (Patrick Stewart) y Magneto (Ian McKellen) organizan un grupo de resistencia que se las arregla para huir constantemente de los Centinelas gracias a la combinación de los poderes de Kitty Pride (Ellen Page) y Bishop (Omar Sy) que pueden enviar al pasado a éste último a advertir al grupo sobre el ataque que van a sufrir.
Sin embargo, el futuro no es muy brillante para todos ellos por lo que deciden enviar a Wolverine al pasado a convencer al Xavier de 1973 de que tome cartas en el asunto y reúna a los X-Men antes que se desate una catástrofe tal que acabe con los seres superpoderosos.

Muchas Manos…
Ya a esta altura muchos se deberán preguntar “¿pero y por qué no se ven los Centinelas en las anteriores películas?”, y es verdad.
Pero, como en los comics, a veces los guionistas se toman ciertas libertades en pos de ofrecer productos un poco más dignos de lo habitual.
Es por eso que si ya había incoherencias entre todas las películas de los personajes (y sobre todo después de X-Men Origins: Wolverine) esta viene a plantear aún más pero al mismo tiempo propone una solución definitiva a todas ellas aunque ello suponga tener que tirar a la basura los DVD´s de algunos films anteriores.
X_Men_Days_Future_Past_13838031568400El primer interrogante que se plantea es ¿Cómo es que Xavier está vivo? Si bien, eso debería haber sido contestado en el final de Wolverine Inmortal, lo cierto es que es algo que no se ha explicado aunque al final de X-Men 3, se puede ver como Xavier utiliza el cuerpo de una persona que Moira tiene bajo su cuidado para ocupar su mente, de lo que podrían deducirse dos cosas: a) es el cuerpo de un supuesto hermano gemelo o b) que pudo reconstruir su cuerpo (destruido por Jean Grey en la tercera entrega) y luego trasladar su mente.
La segunda gran incógnita es “¿quién es Bolivar Trask”. Los memoriosos podrán recordar que el personaje que Bill Duke interpreta en La Batalla Final se llama precisamente así pero ahora Peter Dinklage interpreta a una versión totalmente diferente en tiempo y “espacios”.
Las garras de Wolverine son otro de los misterios a resolver. Al final de Wolverine Inmortal, el canadiense pierde sus preciadas armas de adamantium a manos del Silver Samurai pero este detalle no se nota en X-Men Days of Future Past, en la que Wolvie luce de nuevo el metal adherido a ellas. ¿Un regalo de su viejo enemigo Magneto o una necesidad de diferenciar a las dos versiones del personaje en el presente y el pasado?
evan-peters-quicksilver-x-men-days-of-future-pastY ya que estamos con Wolverine… ¿por qué cuando despierta en la habitación de hotel no está acompañado por su entonces inseparable hermano Victor Creed?

¿This is the End?
A pesar de que el final de la película parece ser el ideal de cualquier aventura de estos personajes, con todos ellos felices y enseñando en el Instituto Xavier, las cosas no tardarán en complicarse nuevamente.
El productor y guionista Simon Kinberg reveló algunos días atrás que la nueva secuela, X-Men: Apocalypse, está en pre-producción y tendrá lugar diez años después de la película Días del Futuro Pasado, es decir en 1983.
xmdfpnpic19Kinberg planea utilizar los varios eventos que ocurrieron en esos años en los que la Guerra Fría atravesaba días oscuros y mezclarlos con el resurgimiento del villano conocido como Apocalypse, quien es el mutante más antiguo sobre la faz de la Tierra y aparece en las escenas finales de DdFP.
De momento, los protagonistas confirmados son los de Primera Generación, es decir James McAvoy y Michael Fassbender, a los que seguramente se les unirán Hugh Jackman y Jennifer Lawrence como Mystique; y la revelación de Evan Peters quien volverá como “Peter” Maximoff o “Quicksilver” si desde Disney/ Marvel lo dejan utilizar el nombre del personaje.

Datos curiosos:
El plan original para rescatar a Magneto de la prisión de máxima seguridad era reclutar al Juggernaut pero Singer luego se decantó por utilizar a su versión de Quicksilver, personaje que también aparecerá en Los Vengadores: La Era de Ultron encarnado por Aaron Taylor-Johnson (Kick Ass).
Los guionistas estaban tan obsesionados con escribir correctamente las escenas del viaje por el tiempo y sus implicancias que fueron a ver a una autoridad en el tema. ¿Stephen Hawkings? No, James Cameron. Tan entusiasmados estaban que Kinberg le pidió al creador de Terminator que le autografiara el making off de Terminator 2 y éste le escribió junto a su firma: “No la cagues. Con cariño, Jim”. Un amor de persona.
Hay un amplio debate en internet sobre si Cable aparece o no entre los mutantes atrapados en el desolador futuro de la película.
Esta película marca la séptima aparición de Hugh Jackman como Wolverine, el único actor que trabajó en todas las película basadas en el comic de los X-Men.

x-men-days-of-future-past-cast-700x398

Compartir:

Etiquetas: ,

Dejanos tus comentarios:

Un comentario