Entre las varias falencias que tuvo el film Justice League, que se estrenó en 2017 y puso en peligro la continuidad del DCEU, se le sumaron en los últimos días los rumores del supuesto maltrato que sufrieron algunos actores de parte de Joss Whedon.
El actor Ray Fisher acusó a al director de un supuesto comportamiento «abusivo» y ‘completamente inaceptable’. «El trato de Joss Whedon en el set al reparto y al equipo de Justice League fue asqueroso, abusivo, nada profesional y completamente inaceptable. Responsabilidad > entretenimiento», escribió en Twitter el actor, que interpretó a Cyborg.
Joss Wheadon’s on-set treatment of the cast and crew of Justice League was gross, abusive, unprofessional, and completely unacceptable.
He was enabled, in many ways, by Geoff Johns and Jon Berg.
Accountability>Entertainment
— Ray Fisher (@ray8fisher) July 1, 2020
Fisher también señaló que dicho comportamiento contó con el visto bueno de Geoff Johns, ex presidente de DC Entertainment, y el ex vicepresidente de producción en Warner Bros. Jon Berg. Fisher acusó a los ejecutivos de presionar a Whedon para que estrene el film a tiempo con el fin de cobrar un bono millonario por cumplir con los objetivos.
De a acuerdo a los datos que se han filtrado en los últimos meses, tras el alejamiento de Snyder Whedon fue contratado para ‘desmantelar’ la película (que originalmente duraba unos 180 minutos) y lograr así estrenar una versión de dos horas en la fecha estipulada. Además de cobrar un bono, los ejecutivos querían que el film rotara más veces por día en las salas de cine, razón por lo que pidieron la ‘poda’ del mismo. “Redujo, descartó y fue negativo con la versión de Zack y con todo lo que el equipo de efectos especiales habían hecho, dijo Kevin Smith sobre este trabajo.
“Es categóricamente falso que permitimos cualquier comportamiento no profesional. (…) Recuerdo que estaba enojado porque le pedimos que diga ‘Booya‘, que es una frase muy conocida que dice Cyborg en las series animadas”, le dijo Berg en su defensa a Variety.
Otro importante cruce lo habría tenido Whedon con Gal Gadot. Al parecer, la actriz no quería grabar la escena en la que Flash (Ezra Miller) se resbala al salvar a Wonder Woman de una caída (y termina con su cabeza a la altura de sus pechos) por considerarla muy subida de tono. La periodista Grace Randolph aseguró que Whedon encerró a Gadot en una habitación y amenazó con acabar con su carrera si se rehusaba a grabar la escena para la que finalmente tuvo que utilizar una doble de cuerpo. Ni Gadot ni Whedon salieron a desmentir esta información.
Pero hay más porque antes de los dichos de Fisher, la actriz Charisma Carpenter, que interpretó a Cordelia en las series Buffy The Vampire Slayer y Angel, señaló que Whedon simplemente la borró de la última producción cuando se enteró de que estaba embarazada. “Creo que Joss estaba, sinceramente enojado. Creo que estaba enojado conmigo y lo digo de una manera amorosa. Es una dinámica muy complicada trabajar para alguien tantos años y con tantas expectativas, y también estar en un programa durante ocho años, tienes que vivir tu vida”, dijo en un panel de la Dragon-Con en 2009.
El otro testimonio que sacudió el mundo Whedon fue el de su exesposa Kai Cole, con la que estuvo casado casi 16 años. La actriz y productora adujo que el director la engañó muchísimas veces durante su matrimonio y que la usó como escudo moral cada vez que surgía un rumor. «Aunque entendía, de alguna forma, que lo que hacía estaba mal nunca dejó de lado la hipocresía de salir al mundo a predicar ideales feministas mientras que al mismo tiempo me quitaba el derecho de tomar decisiones en mi vida y mi cuerpo basadas en la verdad», dijo a la prensa en agosto de 2017.
Ray Fisher se hizo eco de estos testimonios y publicó un tweet con la frase “Les creo a Kai Cole y a Charisma Carpenter”, aunque ante los requerimientos de la prensa para que amplíe, se limitó a señalar que no podía porque ‘estaba bajo contrato’.
I believe Kai Cole and Charisma Carpenter.
— Ray Fisher (@ray8fisher) July 3, 2020
Ante el suicidio de su hija Autumm, ocurrido en marzo de 2017, Zack Snyder debió retirarse de la dirección del film y entonces los ejecutivos de Warner Bros. contrataron a Whedon, que había sido dejado de lado por Marvel Studios tras Avengers Age of Ultron. Whedon se incorporó entonces como sustituto para liderar la posproducción y el rodaje de algunas escenas adicionales, como la cuestionada aparición de Superman con ‘bigotera’ digital.
Justice League fue considerada un fracaso en taquilla pese a que recaudó 658 millones de dólares (con un presupuesto de 300 millones) y fue vilipendiada por la crítica.
De un año a esta parte, Zack Snyder comenzó a proyectarle su versión a algunos colegas y actores del proyecto, y ahí empezó la campaña #ReleaseTheSnyderCut. La movida, fue creciendo en las redes sociales hasta que incluso estrellas de las películas de DC Comics como Gal Gadot o Ben Affleck llegaron a tuitearlo para pedir que se presentara el montaje de Snyder que anunció en mayo que llegará que esto sew concretará en 2021 en HBO Max.
El director, que aún no ha visto el montaje que llegó a los cines, consideró que, por lo que le han contado de esa cinta, los espectadores han visto «un cuarto» de lo que él hizo en «Justice League» y que su versión tendrá unas tres horas y media de duración.
13 comentarios