Manuel García Ferré, el genial creador de personajes entrañables como Anteojito, Larguirucho, Hijitus, Calculín, profesor Neurus y Petete, falleció mientras intervenido quirúrgicamente por problemas del corazón.
Había nacido en 1929 en Almería y en 1947, emigró hacia la Argentina se dedicó a dibujar para mantener a su familia, mientras cursaba la carrera Arquitectura. Sin embargo, los lápices terminaron siendo la razón de su vida y de la alegría de varias generaciones de argentinos.
En 1952 comenzó a publicar la historieta Pi-Pío en la revista Billiken mientras trabajaba en publicidades creando una galería interminable de personajes que más tarde le valieron el apodo del “Walt Disney argentino”.
En 1967 logró estrenar la primera serie de dibujos animados de la Argentina: Las Aventuras de Hijitus que se transformó también en la más exitosa de Latinoamérica. Sus más de 60 episodios se trasmitieron en micros de 5 minutos por la pantalla de Canal 13 hasta 1974. Actualmente, ese canal transmite por la mañana los capítulos completos con un éxito intacto pese a las cuatro décadas que han transcurrido.
En 1970 comenzó a editar la revista Anteojito en la que, además de toda su galería de personajes, presentaba grandes trabajos de historietistas como Quique Alcatena, Fola y Clemente Montag, transformándose en una de las revistas infantiles de cabecera por tres décadas hasta su desaparición en el año 2002, en medio de una polémica por la no inclusión del 24 de marzo en el calendario escolar.
Es autor de varias glorias de la animación argentina como Mil Intentos y un Invento, Ico, el Caballito Valiente, Trapito, Corazón: Las Aventuras de Pantriste y Manuelita – que participó de la preselección al Oscar en el año 2000.
Su última producción animada fue Soledad y Larguirucho que se estrenó en julio del año 2012 con pésimas críticas y terrible recaudación, lo que no logra empañar ni un ápice el gran aporte que supo hacer al noveno arte nacional y a la animación local, género del que continúa siendo el máximo referente.
3 comentarios