Una serie que recuenta, desde la fantasía, la vida de H.G. Oesterheld se estrenará en breve en nuestro país.

Se viene “Germán: Ultimas Viñetas”

09/10/2012

| Por Hernán Khatchadourian

6 comentarios


Ya se encuentra en posproducción Germán: Ultimas Viñetas, una miniserie de trece episodios que
contará, desde la ficción, los pormenores que debió atravesar el creador del Eternauta en su paso
por las editoriales de su tiempo.

El protagónico recayó sobre el legendario Miguel Ángel Solá quien interpretará a Oesterheld
en una historia que mezclará todos los géneros abordados por el autor a lo largo de su carrera
mientras trabaja en una editorial ficticia, analogía de Columba y Rec ord.

En una entrevista exclusiva, el genial Luciano Saracino –creador y guionista de este proyecto- nos
contó todo acerca de este gran evento que no hay que dejar de agendar y que puede llegar a la
pantalla de la Televisión Pública antes de fin de año.

La idea de una serie sobre Oesterheld es una gran idea y sin embargo a nadie se le había ocurrido
antes. ¿Es una idea original tuya? ¿Cómo lograste llevarla a la televisión?

-Si es una idea mía y la venía hilvanado y dándole vueltas desde hace un buen tiempo. Al
principio iba a escribir una historieta con ese material pero después me pareció demasiado
obvio contar algo sobre una historieta desde la historieta. Decidí abrir el juego y justo apareció
una convocatoria del INCAA que pedía guiones para hacer series televisivas. Así que escribí esta
historia, la mandé y gané el concurso.

¿Tuviste algún control sobre la elección de los protagonistas?

– No tuve control total pero sí se hicieron votaciones y castings. Lo que si pedí al comenzar el
proyecto fue tener un voto, así que de alguna manera pude expresar mis gustos. Fue un proceso
hermosísimo poder ayudar a elegir qué papel iba a representar tal o cual actor. Y en cuanto
apareció Miguel Angel Solá fue como un sueño hecho realidad.

¿Hay otros actores conocidos para el gran público?

-Si, está Beatriz Spelzini que hace el papel de Elsa, Claudio Rissi interpreta al editor de Héctor; y
en la editorial van a estar laburando Walter Cornás que viene de trabajar en películas de Farsa
Producciones, Paula Reca que ganó este año el premio ACE por actriz revelación, Enzo Ordeig,
Javier Pedersoli, Gustavo Pardi y Ezequiel Tronconi. Ese es el elenco básico aunque después van a
ir apareciendo otros actores más a medida que transcurran los episodios.

¿Y detrás de cámara?

-Detrás de cámara hay dos directores fantásticos que son Flavio Nardini y Cristian Bernard que son
del cine nacional, que para para mí son los que más saben de géneros. Si recorrés su filmografía te
vas a encontrar con películas como Regresados y 76 89 09. Es un lujo tenerlos como conductores
del proyecto.


¿En qué género se encuentra encuadrado el programa?

– Es una ficción que está basada en hechos reales de la vida de Oesterheld pero todo lo que ocurre
es ficticio. Van a comenzar a aparecer los personajes de Oesterheld dentro de la historia, va a
haber mucha fantasía, humor, erotismo. Es una serie que por más que está revestida de realidad,
en el fondo es pura fantasía.

¿Trata sobre la etapa en la que Oesterheld trabajó para Columba?

– Hicimos una mezcla los lugares en los que trabajó Oesterheld sin nombrar a ninguna editorial en
particular. La historia narra cómo él entra a trabajar a una editorial donde los planteos son bien
marcados y van en contra de su ideología. Tenía que escribir historias donde los malos fueran los
cubanos, los rusos, los negros y la pregunta constante de qué hace un tipo como él laburando en
ese lugar. ¿Qué hace? Cambia el mundo pero desde un lugar muy fantástico, muy onírico.

¿Que podemos esperar de cada episodio?

– Cada capítulo aborda un género diferente y vamos a poder ver desde la comedia más tradicional
hasta el terror, pasando por la fantasía, el erotismo, etc. No va a haber un protagonismo
exacerbado de Oesterheld sino que la historia está planteada como «un grupo de personas
conviviendo dentro de un contexto».

¿Cuántos son y qué caracteristicas presentan los episodios?

– Son trece episodios de media hora cada uno y fueron filmados en seis semanas.

¿Te consultaron sobre los detalles del guión?

– Constantemente. La producción me consultaba desde el reemplazo de un actor hasta por
términos que utilicé en el guión como «pelo mormondo». Tienen un respeto enorme por la obra,
palabra por palabra. A veces se toman la libertad con los parlamentos largos que van cambiando
con la actuación.

¿Aparecen páginas de historietas en cámara?

– Aparecen páginas hechas por José Massaroli que es un dibujante que ha laburado para Columba,
que conoce el medio y fue contratado exclusivamente para trabajar en este proyecto.

¿Se sabe la fecha de estreno de la serie?

– Terminaremos con la posproducción en octubre y la fecha estimada de salida al aire sería en
noviembre pero eso depende de la agenda de la Televisión Pública.






Compartir:

Etiquetas: , ,

Dejanos tus comentarios:

6 comentarios