Desde Adentro

El mundo del comic desde la perspectiva de Ann Nocenti

Ann Nocenti

04/04/2013

| Por Staff de Comiqueando

4 comentarios

AnnNocentiMi historia con los comics es muy atípica. Yo caí en el mundo del comic por accidente, un día que vi un aviso en los clasificados del Village Voice. Me presenté en Marvel y me tomaron. Yo venía de un mundo distinto, era fanática del cine y de las artes plásticas. O sea que el tema de contar historias con imágenes me resultaba muy atractivo, por eso pude adaptarme fácilmente. Además, una vez que empecé a leer comics, me sorprendió la creatividad, la imaginación y la fuerza que tiene la historieta.

Caí en Marvel en un momento muy especial, en la época en la que Jim Shooter era Jefe de Coordinadores. Shooter estaba obsesionado con la calidad de la narrativa, lo cual es muy bueno para el comic. Pero tal vez se la haya ido un poco la mano, y haya encarado su método de cómo contar una buena historia de un modo un poco dictatorial, en lugar de permitir que cada autor contara las historias en su estilo personal, o individual. Me parece que, durante un tiempo, el aporte de Shooter a Marvel fue tremendamente importante, y cuando empezó a imponerse en forma desmedida por sobre los autores y los coordinadores, pasó algo lógico: nos rebelamos.

Mi rol como coordinadora de los títulos relacionados con los X-Men consistía, básicamente, en ayudarlo a Chris Claremont a contar grandes historias. Chris tiene un inmenso sentido de la epopeya y una habilidad dramática increíble para profundizar en la caracterización de cada personaje. En el Universo Marvel, las historias compartidas son muy importantes, por eso concebimos y ejecutamos historias cuyo impacto pudiera sentirse en todas las revistas. Yo siempre tuve la sensación de que los X-Men eran especiales, por eso no me sorprendí en lo más mínimo cuando empezaron a crecer en popularidad y repercusión. Ahí, mi responsabilidad fue la de crear miniseries y series relacionadas para saciar la enorme sed de los fanáticos, que esperaban ansiosos que saliera material nuevo vinculado a estos personajes.

tumblr_ltufdoA2hu1qz9nt5o1_500_1Cuando renuncié al cargo de coordinadora, me convertí en guionista freelance. Tanto en este rol como en todo lo que hice después, pude aprovechar un montón de las herramientas que adquirí en esos primeros años de trabajo en el mundo del comic. Desarrollé un ojo para contar con imágenes y una comprensión del motor narrativo que me permitió escribir crónicas periodísticas apasionantes, o guiones para películas en las que la historia está contada desde lo visual. Ahora que trabajo enseñando Cine en Haití, le enseño a mis alumnos a contar las historias desde lo visual. El trabajo que estamos haciendo en Haití puede verse en www.cineinstitute.com. Estoy en Haití ayudando a los alumnos a hacer cobertura periodística, documentales y cortometrajes de ficción.

Y a la historieta vuelvo, de vez en cuando. Primero me alejé porque estaba muy ocupada con otras cosas, después me dejaron de llamar para ofrecerme trabajos en las editoriales de comics, y así pasó un tiempo bastante largo. Pero yo extrañaba escribir comics, me moría de ganas de volver a escribir comics. Hace poquito escribí una historia corta para la Daredevil 500, y eso dio pie a una historia corta de Typhoid en Girl Comics. Ahora estoy trabajando en un arco de seis números de Spider-Man para Steven Wacker. Los coordinadores de Marvel me mandaron las historias actuales para que me ponga al día con Spider-Man, y la verdad es que me impresionó muchísimo el nivel de las historias, que no sólo son excelentes, sino que encajan perfectamente en la continuidad. Ahora la clave es esa: contar una gran historia que además encaje en la continuidad, todo un desafío que me resultó estimulante, divertido y gratificante. Ese aspecto de los comics, el de la colaboración con otros autores, probablemente sea el que a mí más me gusta.

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios:

4 comentarios