Desde Adentro

Durante mucho tiempo lo único que quise hacer fue dibujar historietas. Hoy en día soy guionista, ya casi no ilustro. Escribo historietas desde 1997 y vivo de esto desde 2003.

Brian Wood

09/06/2014

| Por Staff de Comiqueando

3 comentarios

dmz-cv50-copy-660x1015Durante mucho tiempo lo único que quise hacer fue dibujar historietas. No me sentía guionista y todas las historietas cortas que escribí (y dibujé) para proyectos del colegio las escribí por necesidad, porque no me quedaba otra. Más tarde empecé a valorar el tema de escribir.

Hoy en día soy guionista, ya casi no ilustro. Escribo historietas desde 1997 y vivo de esto desde 2003, más o menos. Cada tanto hago otras cosas. Trabajé un tiempo para Rock Star Games, una empresa muy grande que diseña videojuegos, y sí, pagan mucho más que las editoriales de comics y el perfil es más alto. Pero los controles son una locura. Yo entiendo que una empresa que invierte 10 millones de dólares se ponga un poco fascista a la hora de controlar el producto, pero en un punto me cansé de que me trataran como a un esclavo. Me divertí mucho, pero no me arrepiento de haberme ido.

Cuando me empecé a fanatizar con los comics, en la secundaria, leía muchísima historieta coreana y esa fue la principal influencia en mi dibujo, en aquel entonces. Pero hoy en día lo que más leo es no-ficción, investigo mucho para mis proyectos y en un sentido técnico, hoy esa es mi principal influencia. Muchas veces me hacen notar que muchas de mis historias bajan línea en torno a la preservación del medio ambiente, por ejemplo, y es cierto. Mi idea es que la gente no deje de hablar de esos temas, nunca.

massive1p5Me acuerdo que en los ´80 las historietas que hablaban del cambio climático, o de la destrucción del medio ambiente, eran casi siempre de ciencia-ficción, o ambientadas en un futuro lejano. Hoy, mal que nos pese, es un problema de nuestro presente.

A veces me pasa que me cebo mucho con un tema y me sumerjo tanto en él, que empieza a aparecer en todo lo que escribo. Me pasa eso con The Massive: me empapé tanto del tema del desastre ecológico y el cambio climático, que ya está en mi subconciente, ya gobierna mi cerebro. Así es como terminé hablando del mismo tema en Ultimate X-Men.

Ya está, ya se hizo personal. Me di cuenta de esto mientras investigaba para escribir The Massive: ya estamos muy cerca de esa situación en la que cosas que nosotros damos por sentado y nuestros hijos quizás no lleguen a ver nunca. Como el acceso gratuito al agua limpia, potable. Hoy, me meto en la ducha y me quedo un rato largo. Cuando mis hijos tengan 25 años, ¿va a ser así? ¿Y el resto del mundo? Yo pienso en el Polo Norte y me lo imagino todo blanco, nevado. Quizás para ellos sea diferente. Son ejemplos chiquitos que van construyendo un sentido de que está todo arruinado. Y yo me siento obligado a hablar de eso, aunque sea por mi propio bien. Para ayudarme a pensar en eso.

Entiendo que cuando uno vive en una ciudad, no es tanto lo que puede hacer. Yo soy muy conciente y me voy haciendo todavía más conciente a medida que envejezco y tengo hijos, de mis malas costumbres. Por ejemplo, recién hace poco empecé a lavar los frascos. Lavar un frasco de manteca de maní para reciclarlo es un palo en el orto, pero hay que hacerlo. Es un ejemplo muy menor, muy trivial, pero trato de tomar conciencia por los chicos y obviamente porque veo el “big picture”.

Ultimate-Comics-X-Men_23-674x10241-300x455Hoy más que nunca, la información es la clave. Y los que escribimos tenemos que ser cuidadosos con la información que transmitimos. En general, recibimos demasiada información y es muy fácil publicar y difundir cualquier verdura. Por eso tanta gente desconfía de que tantas cosas sean verdad. Quizás es porque los delirantes también tienen voz y se pueden hacer oir. No tenemos una única fuente de información, como cuando yo era chico.

Hay que buscar el equilibrio: claramente tener una única fuente de información tiene sus contras. Pero también es complicado que cualquiera pueda decir cualquier estupidez desde una plataforma de igualdad. Cuando escribo comics realistas, meto noticias y hechos que obviamente son falsos. Quiero que mis lectores lean el comic como si fuera un periodismo apócrifo, que da noticias falsas. Que representa algo que está pasando, pero de modo erróneo. O contar cosas que de verdad pasan, pero tamizadas por mi opinión. Es un recurso que uso para manipular al lector, del mismo modo que lo hacen los medios de comunicación en la vida real. La herramienta de la falsa noticia es muy poderosa, por eso quiero aprender a dominarla y usarla en mis historias.

Por suerte tengo mucha libertad para escribir. Y trato de darle libertad también a los dibujantes y los coloristas. Indico muchas cosas, juego a ser el “director de arte”, pero también les dejo margen para que ellos ajusten lo que les parezca. Por suerte suele ir todo bien encaminado, nunca hay grandes desacuerdos ni conflictos.

4Con los coordinadores pasa lo mismo: una vez que terminamos de discutir qué orientación va a tener la serie, y ya me dan luz verde para empezar a escribir, generalmente la sintonía es muy buena y me piden pocos o ningún cambio en los guiones.

Trato de trabajar en horario de oficina, de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Pero hay muchas interrupciones, por eso casi todos los días de semana termino trabajando varias horas a la noche. Por lo que me comentan mis colegas, parece que esto es bastante común. Y el tiempo libre que me queda se lo dedico a mis hijos. Tengo una existencia muy rutinaria: escribo, cuido a mis hijos, duermo, y vuelta a empezar.

Compartir:

Etiquetas:

Dejanos tus comentarios:

3 comentarios