Fantasías Adaptadas

Hoy vamos a explorar otro tipo de traspaso: de la literatura al comic, con una gran obra de Arturo Pérez Reverte convertida en historieta.

El Capitán Alatriste

31/03/2014

| Por Diego Accorsi

2 comentarios

alatristbHoy vamos a explorar otro tipo de traspaso: de la literatura al comic. Y vamos a ver cómo fue que una gran obra literaria de Arturo Pérez Reverte se convirtió en una historieta dibujada por el gran catalán Joan Mundet. Claro, falta un dato: el guión que adapta la obra literaria es del maestro Carlos Giménez, y ahí ya tenemos la clave fundamental.

La historia de Reverte narra las aventuras de un militar veterano en la Madrid del siglo XVII, cuando España declina inexorablemente, tras haber sido el imperio más poderoso sobre la faz de la Tierra. Así como el Capitán Alatriste vivió momentos mejores, esta España ahora se hunde en su propia estupidez, corrupción y avaricia, más la envidia de las naciones poderosas que quieren carroñar el cadáver. En una era de escaso honor, capa y espada, el arruinado soldado, cansado pero con su honra intacta, debe hacerse cargo de un adolescente, Íñigo, que lo tomará como ejemplo y será parte de sus peligrosas y atrapantes aventuras –además del narrador.

Esta primera entrega de la serie de Las Aventuras del Capitán Alatriste se publicó originalmente en 1996, y su éxito dio paso a varias secuelas muy buenas y lanzó al periodista, historiador y corresponsal de guerra Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951), al estrellato literario.

Alatriste-1El comic consta de 170 páginas propiamente de historieta , y se finalizó en 2004, editado por DeBolsillo, con una narrativa extraordinaria y unos cuidadísimos dibujos. El trabajo tanto de Giménez como de Mundet es sobresaliente. El clima del libro está tan bien captado que podría entremezclarse con las otras novelas del Capitán y funciona perfectamente. La plumilla del catalán está tan bien documentada que hasta la esencia historicista de Pérez Reverte está presente en las viñetas. Si bien Giménez transporta a veces choclos de texto muy largos –inusual en una historieta siglo XXI,- la prosa de Reverte es tan buena –y los dibujos acompañan tan bien- que el comic fluye como si de un clásico de Robin Wood en Columba se tratara.

Joan Mundet se encarga desde el año 2000 de dibujar las portadas e ilustraciones interiores para la serie de novelas y algunos productos derivados del Capitán, como un juego de rol publicado por Devir en 2002.

capitanalatristeA finales de 2008, casi cuatro años después de la publicación de este comic, la misma DeBolsillo publicó también la adaptación a la historieta de la segunda novela de la serie, Limpieza de Sangre, que fue realizada por los mismos autores, pero desde entonces no se ha vuelto a saber nada de una posible adaptación de la tercera novela de la serie, El sol de Breda, ni de sus continuaciones. ‘No queda sino batirse’.

Para cerrar, vamos a ver un contraejemplo, una muy mala adaptación de una obra literaria al cine, sin alejarnos de este mundo ‘perez-revertesco’. Hablamos de “Alatriste” (2006), dirigida por Agustín Díaz Yanes, con Viggo Mortensen en el papel protagónico. Lamentablemente, aunque la película cuenta con una cuidada puesta en escena gracias a su alto presupuesto para recrear la Madrid de la época, a nivel del guión se optó por realizar un resumen muy condensado de varias de las entregas de la serie de novelas en vez de simplemente adaptar una o dos de ellas, lo que dio como resultado una historia apresurada que no deja «respirar» a los personajes y no hace justicia a las novelas originales. Es extraño cómo tomando solamente las partes de acción de varias novelas, se logra una película aburrida. El Capitán Alatriste merecía algo más…

Cualquier comentario o inquietud que les suscite este texto, no tienen más que volcarlo en el espacio correspondiente a continuación. Gracias. Hasta pronto.

Compartir:

Etiquetas: , , ,

Dejanos tus comentarios:

2 comentarios