Maldito Mainstream

Mark Waid, en dos o tres números, logra transformar un comic mainstream en lo más cercano a un comic de autor que podemos ver en la industria.

Daredevil

13/11/2014

| Por Maximiliano Britos

7 comentarios

Daredevil_1_Preview_1Daredevil es de los pocos personajes del mainstream, por no decir el único que se me ocurre, que goza de una calidad casi ininterrumpida, desde hace años.  Muchos años de Brian Michael Bendis, después Ed Brubaker… Excelencia, viñetas que me van a quedar grabadísimas en la memoria. Lamentablemente ocurrió Shadowland, factor por el cual tuve que usar el “casi” en mi primer oración. Pero fue una etapa gloriosa, repleta de intriga policial y toques de noir. Qué difícil llenar ese espacio si vas a ser el próximo guionista de Daredevil, pensé. Y sin más, Daredevil era relanzada desde el número 1 (otra vez), a mediados del año 2011… con un guionista al que vale la pena no perderle el rastro: Mark Waid. Y en el dibujo, nos fusilaban con los nombres de Paolo Rivera y Marcos Martin. Compro.

Mark Waid, en dos o tres números, logra lo mismo que Peter David en X-Factor: transformar un comic mainstream en lo más cercano que podemos ver en la industria a un comic de autor. Terrible. Lidia con una calidad y simpleza ABSOLUTA para negar cualquier repercusión pelotuda que pudiera estar arrastrando en continuidad (otra vez lo menciono: ¿Shadowland?). 
¿Qué ritmo toma Waid para poder darnos un comic excelente? Es bastante simple: algo completamente distinto. Un Daredevil colorido, simpático, con villanos a los que no suele enfrentar (Dr. Doom, Moleman, Klaw…), situaciones extrañas. La mejor forma de lidiar con ser el sucesor de Ed Brubaker, es sin duda hacer algo totalmente distinto. No hay forma de seguir un policial a la sombra de ese nombre. Calculo que Rick Remender pensó lo mismo cuando agarró Captain America. Junto a Hawkeye de Matt Fraction, Daredevil es de lo más simpático que tuvo Marvel en este último tiempo en materia de superhéroes en solitario, sin lugar a dudas.

72gdmtY encima Paolo Rivera. Un monstruo absoluto. Lo conocí con Mythos, en Marvel. Pintaba lindo, muy lindo. Y después, sufriendo la ira absoluta que sufrimos todos con One More Day/Brand New Day de Spider-Man, no pude negarme a leer “One moment in time”, escrito por Joe Quesada (sí, lo odié, pero no importa). Cuando lo leí, caí tarde que el dibujo era de Paolo Rivera. Y por Dios, qué genio que es este tipo; no hay forma de no querer leer un comic si él va a ser el artista. No había dudas, Daredevil prometía mucho, y todo lo que prometió lo cumplió.

tumblr_m4x3huXJR01qkz9yno1_1280¿Y Marcos Martín? ¿Qué me dicen? No hay forma de no babearse por sus portadas. Otro genio al que conocí con Dr Strange: The Oath, de Brian K. Vaughan. Arte de Marcos Martin significa un absoluto sí. Y no desmerezco a Chris Samnee, que hace un laburo excelente y mantiene la línea del dibujo, para que no tengamos que fumarnos esos saltos de estilo abrupto y espantosos que tanto pueden romper las pelotas al leer una serie regular. No señor, acá la serie regular puede ser disfrutada sin querer tirar todo a la mierda por culpa de un artista que desentona con todo. Impecable también el numerito en el que tenemos de artista invitado al legendario Mike Allred.

Pero volvamos al título. Este Daredevil vuelve a lo básico: ser un superhéroe. Su vida sigue siendo un desastre, pero sin embargo, tenemos al buen Matt haciendo lo que siempre hizo: ser abogado y, si no es suficiente, justiciero. Ahora con el plus de tener que bancarse que todo el mundo sepa (o sospeche, bah) que es Daredevil. Sí, esto es algo que se hizo público en la etapa de Bendis y se vio todo el bardo que le ocasionó en la vida personal a nuestro querido abogado… así que el status quo actual es: No nos engañás Matt, sos Daredevil. Pero vos seguí negándolo, no tenemos pruebas para condenarte. Hermoso.

Daredevil-7La fusión entre dibujo y guión es terrible. Página a página se nos deleita con viñetas que ilustran los poderes y sentidos de Daredevil. La simpleza, chistes y situaciones graciosas están a la orden del día, y no hay nada que le quite lo divertido. Cuando abrimos el comic, nos encontramos con el resumen del número anterior en forma de portada de periódico, ilustrando lo más importante. Y no sufrimos  situaciones forzadas para contar una historia: a Daredevil lo persigue el Capi América por lo que pasó en Shadowland (y otra vez lo nombré, prometo que es la última) y Waid simplemente logra que Daredevil razone con el tipo para que no le hinche las bolas y se vaya. No me siento estafado, no siento que la editorial está presionando para mantener un status quo pelotudo para explotar en alguna estupidez a futuro. Todo sí, Mark Waid, todo sí. Sos un genio.

De las tramas sinceramente no se me ocurre qué contarles. Es un título que no se centra en un plot particular, así que resumir ciertas cuestiones o contar ciertos puntos climáticos, me parece un despropósito. No conocerlos es parte fundamental del gustito que le podemos tomar a la serie. Prefiero usar este espacio para cebarlos y darles manija suficiente para querer leerlo. Si sos fan de Daredevil, lo vas a amar. Si no sos fan de Daredevil, es perfecto para animarte y entrarle al personaje , es un excelente punto de inicio.

ddradarLa primera serie de Daredevil a cargo de Mark Waid contó con 36 números (37 si quieren contar el 10.1) y luego, fue relanzada (sí, de nuevo) bajo el emblema de All-New Marvel Now! tras los giros del número 36, que daban un pie perfecto a un nuevo comienzo. La serie actual se encuentra por el n°9 (y tenemos un 0.1 dando vueltas), y el dibujante fijo es Chris Samnee. Podrían pensar que decae, pero no, en absoluto. Incluso Waid supo hacer algo interesante cuando le manosean la serie para venderla como tie-in de Original Sin. Simplemente una genialidad del mainstream que podemos seguir disfrutando mes a mes.

 

Compartir:

Etiquetas: , ,

Dejanos tus comentarios:

7 comentarios