Y ahora sí, llegamos a los ´90. El primer número de Thor correspondiente a esta década (de Enero de 1990) es el 413, y ya en 1990 la serie adopta una dirección muy clara. Ahora Tom DeFalco y Ron Frenz ponen el foco en un Eric que trata de habituarse al rol de Thor, a la par de sus historias en la Tierra en su vida civil. La serie recupera ese equilibrio de la dualidad que se había perdido en los últimos años, en los que se había enfocado mucho en Thor. De esta manera se le da a Thor una identidad humana de un hombre con problemas muy reales, con una ex esposa, un hijo al que ve poco, problemas laborales, etc. Se empiezan a explorar con frecuencia los temas personales de Eric, que después se profundizan en su propia serie. Por supuesto, sin descuidar la aventura y los enfrentamientos con villanos, para conseguir ese equilibrio que siempre se manejó muy bien en las historias clásicas de Marvel.
Una de las cosas que me gustan mucho de esta época, es la camaradería entre Thor y Hercules, n personaje secundario muy frecuente, al que DeFalco usa muy bien, y con el que crea una muy buena química con Eric.
La primera saga importante de Eric como Thor, es “Black Galaxy Saga”, que se venía anticipando algunos números antes, desde más o menos cuando Eric es fusionado con Thor. Esta saga presenta la primera aparición de Stellaris, un personaje que después va a reaparecer en “Thunderstrike”, la serie que Eric protagoniza con su propia identidad heroica, después de que (eventualmente) él y Thor sean separados. Pero en este punto, todavía falta mucho para eso.
“Black Galaxy Saga” se extiende por seis números, desde el 419 al 424, y empieza con un combate entre Thor y el resto de los Avengers vigentes en ese momento (Captain America, Quasar, She-Hulk, Sersi), contra Stellaris, quien tiene el objetivo (y aparentemente, los medios) de vengarse de los Celestials, y llevarse puesto a cualquiera que se le interponga. Todo termina con Thor, Hercules y Eric junto con el High Evolutionary y un grupo de humanos altamente evolucionados (nuevos inmortales) en la Black Galaxy, la cual es destruída para dar nacimiento a un nuevo Celestial, y Stellaris no muerta, pero sí perdida por algún lado.
Luego de eso son transportados a Asgard, donde se meten de lleno en un combate titánico entre Ymir y Surtur, que se dan palos mientras destruyen todo alrededor. Un arco corto, que usan para establecer la importancia de que Eric y Thor permanezcan fusionados.
El 426 es un número muy gracioso en el sentido de que se presenta un personaje, el Teniente Stone, un policía al mando de una unidad especial llamada “Code: Blue”, y el personaje está diseñado exactamente igual (repito: IGUAL) a Samuel L. Jackson, años antes de que el actor se volviera famoso, y posteriormente interpretara a otro personaje de Marvel. El equipo que lidera es una suerte de SWAT con nombres a lo G.I.Joe, e incluso tienen una musculosa al estilo de la soldado Vasquez de “Aliens”. Bueno, Thor no está en la ciudad, se está agarrando a piñas con un dios celta que se quiere quedar con Sif, así que Code: Blue sale a enfrentarse a los Wrecking Crew. Sí, esos tipos. Wrecker, y los otros tres.
Como sea, ese número es el comienzo de una seguidilla contínua de historias que involucran a Code:Blue, la Wrecking Crew, Juggernaut, Excalibur (el grupo de Captain Britain), Amora, Ulik, Loki, y después se meten también Ghost Rider, Mephisto, y claro, enumerados así todos, parece un desparramo, pero se dejan leer tranqui. Hasta diría que DeFalco acá hace la gran Chris Claremont, de meter elementos de la historia siguiente, antes de que la actual termine, para que se lean como una sola historia bien larga. Como sea, todas esas historias culminan en el 432, que es un número especial de 40 páginas, por la aparición número 350 de Thor. Spoiler: es el número en el que Thor y Eric finalmente se separan, y Eric se transforma en Thor sin intercambio de por medio.
El nº 433 es donde oficialmente empieza la etapa de Eric/Thor, y fiel al espíritu de los ´90, hay una edición normal, y una edición con tapa especial metalizada. Pelea titánica con Ulik bajo la lluvia, y partir del número siguiente, empieza la historia recurrente de la búsqueda y rescate del Thor original. Pasa de todo a partir de acá, hasta el momento en que finalmente vuelve el hijo de Odin. Saga contra Annihilus, el arco “The Thor War” en el que vuelven Beta Ray Bill y Dargo, el Thor del futuro que apareció por primera vez al comienzo de la etapa de DeFalco y Frenz. Acá es donde se forma la primera versión de “Thor Corps”. Saga en el Imperio Shiar, peleas con Absorbing Man y Titania, primera aparición de Bloodaxe en el número especial 450. Bloodaxe es el principal villano de “Thunderstrike”, al que se enfrenta Eric durante toda la serie.
En los números siguientes se resuelven varias situaciones con Odin, Mephisto, Loki, y Eric que finalmente retoma la búsqueda de Thor. Entre la mini-serie “Thor Corps”, y los últimos números de esta etapa, lo encuentra, y dicho a grandes rasgos (porque ocurre mucho más), le devuelven su poder a Thor, y Odin le otorga a Eric el poder y el mazo de Thunderstrike.
La etapa termina en el nº459 (Febrero de 1993), luego del cual el equipo creativo continúa con las historias de Eric Masterson en “Thunderstrike”. El mismo mes en que finaliza esta serie (de exactamente 24 números, publicados desde Junio de 1993 hasta Septiembre de 1995), DeFalco y Frenz hacen un número más en Thor, el 490, donde Thor recuerda a Eric.
Algún día hablaré puntualmente sobre la serie de Thunderstrike, que es una serie corta pero linda, en mi opinión, todavía mejor que lo que este equipo hace en Thor.
Buena parte de la etapa de DeFalco y Frenz en Thor fue recopilada en varios tomos de la Epic Collection, titulados…”War of Pantheons” (tomo 16), “In mortal flesh” (tomo 17), “The Black Galaxy” (tomo 18) y “The Thor War” (tomo 19). Si no se puede tener las revistitas, las ediciones de Epic Collection son la mejor opción.
Dejanos tus comentarios:
Tenés que iniciar sesión para poder comentar.