¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

NOTAS

Papel vs. Digital

¿Digital o papel? Esta es la verdadera civil war que hoy divide irreversiblemente al universo de la historieta y sus fans.
|
Viernes 15 de mayo, 2015

La insoportable levedad del TPB.

El mundo está cambiando, vivimos en una cultura intrínsecamente ligada a la inmediatez: notificaciones, shares, likes, twitter. No podemos concentrar nuestra atención por más de 5 minutos en un video de youtube, y esto afecta sin lugar a dudas a nuestros hábitos de lectura. Por suerte, los comics no nos plantean ese problema. Si no podemos mantener una historia larga, podemos leer una tira, o un issue, que nos dura 10 minutos o menos. Un TPB de Justice de Alex Ross te dura 5 estaciones de subte (fact).

Ahora, la civil war dentro del universo de la historieta es: ¿Digital o Papel?

A ver, me encanta ir a la comiquería y sentarme a charlar sobre libros que no leí o cosas que hay nuevas para ver, o cosas vintage de las que no sabe ni la mamá del autor; ni hablar del placer de estar conteniendo un universo de posibilidades en tus manos. Los superhéroes son reales, y caben en nuestras mochilas, de a un tomo a la vez. Eso no va a cambiar, y es maravilloso e increíble que se mantenga.

Pero, por lo menos desde mi perspectiva de clase media, es el gusto más burgués que puedo pensar. Las ediciones en papel (al menos las de afuera) son carísimas, difíciles de conseguir, y somos argentinos. La avivada de cobrarte tapa x25/x30 sólo por no tener que fumarte ir a la aduana y estar cuarenta horas esperando, para que eso en realidad te lo compre el forro del despachante.

Por peso y tamaño, no da para leer Blankets en cualquier lado.

Además, los comics impresos generan un problema de espacio. Yo puedo llevar a Blankets en la mochila, y llorar en el 132, pero también puedo llevar una tablet, y tener acceso a toda mi biblioteca. Sin contar que puedo leer una cantidad infinita de cosas que jamás sería capaz de leer si no fuera por la hermosa piratería. No me tomen a mal, yo soy de la gente que baja gratis, sí. Pero cuando algo me gusta mucho, siempre apoyo al artista, si miran en Bullpen Girls suelo dejo el link a ComiXology; ni hablar de que no me daría jamás el presupuesto para leer tanto, o de leer series viejísimas que no tienen reedición, pero un genio creó un backup para que el mundo lo sostenga.

Además, no soy coleccionista. Quizás uno me puede putear por bancar al comic digital, y si bien me encanta leer en papel, y creo que todos lo saben, hay cosas que disfruto leer y me resulta un despropósito tenerlas en papel. Además, desde la perspectiva de un nuevo lector, pensar que podés leer toda la Liga de Giffen de un tirón, sin tener que gastar una fortuna en algún dealer, y sin tener que esperar al mes que viene para comprar lo que sigue. Y así con cualquier cosa.

Todo esto me entra en la tablet.

Yo bajo torrents con los lanzamientos semanales de tres editoriales distintas, si algo es una mierda, lo leo igual, porque no me cuesta nada, ni me ocupa espacio, o gasté algo en eso. Y gastar en un comic digital, es casi indoloro, hablamos de $10. Es un dólar a precio oficial, con el 35%. No te comprás ni un alfajor con $10. Y te aseguro que un número de Golden Age se disfruta más.

Por otro lado, como creadora de contenido además de lectora, lo digital para mí es un golazo. Yo puedo agarrar y trabajar en una historieta, y apenas la termino subirla a mi Facebook donde 3000 personas van a tener acceso a eso inmediatamente, sin tener que tratar con 40 editoriales para que me digan “mmm… no sé…” “dejalo y lo vemos” “podemos hacer 20 números” y así…

Y sí, cambiaron los tiempos, nos guste o no.

Si mi tira/serie tiene éxito, tranquilamente todos esos lectores que lo disfrutaron, pueden ayudarme financiando un Patreon, donde les doy la colección en papel.

Creo que esa es la forma ideal, de hecho. Si uno realmente disfruta una forma de entretenimiento o un arte, no lo piensa mucho: siempre ayudamos al creador. Ya sea o compartiendo lo que hace para que mucha gente lo conozca, porque es genial; o porque decidimos retribuirlo por lo que nos dio.

Ni hablar de las herramientas extra que me ofrecen las plataformas digitales. Lo que empezó Mark Waid en thrillbent.com, lo tomaron prestado DC y Marvel para sus aplicaciones móviles; la lectura es acompañada por una secuenciación de la viñeta, que genera una dinámica que no podemos tener en papel. ¿Y si le agregamos sonido? ¿Si cuando leemos Batman ’66 suenan “POW!” Y “BANG!”?  ¿Y si les agregamos gifs? Las posibilidades digitales son infinitas si tenemos la mente abierta.

 

Apedréenme en la plaza si lo consideran necesario, pero Internet es el camino del futuro. No se queden atrás desde ahora.