Si realmente te interesan las historietas, es cuestión de tiempo hasta que uno escucha hablar de “Entender el Comic”, de Scott McCloud. Este es un texto pilar para la estructura de explicar qué es la historieta. Es un libro que ya cumplió 20 años y, si bien tiene algunos errores en sus hipótesis, no se puede ningunear a McCloud. Uno puede disentir en algunas teorías del libro, pero el texto en general es digno de ser comprado y estudiado. Por suerte, dicha obra se consigue en español -y en inglés- en la mayoría de las comiquerías serias del país.
No recuerdo cómo lo encontré, pero como mi ejemplar es viejo (es el de Kitchen Sink), calculo que en algún punto quise ver detrás de la cortina del comic y empecé por este ensayo viñetado. No me equivoqué: es un muy buen primer texto para aprender acerca de los componentes de la historieta. No por nada este tratado fue traducido a 16 idiomas y se usa como referencia incluso para tesis doctorales. Ganador de los premios Harvey, Eisner y el Alph’art de Angoulême, esta obra de 224 páginas, brillantemente explicada con viñetas en blanco y negro, no es otra cosa que un ensayo teórico contado en 215 páginas donde – con una ingeniosa metodología gráfica – se expone el funcionamiento orgánico de una historieta y cómo es el medio, sobre todo en los Estados Unidos.
El libro, de forma super amena, analiza aristas formales en 9 capítulos y profundiza acerca de una definición de lo que es la historieta, el vocabulario del comic, la transición de viñeta a viñeta, las emociones en el comic, las combinaciones de palabras e imágenes, el desarrollo histórico del Noveno Arte, los seis tipos de salto entre viñeta y viñeta, un abordaje al color y el lugar que pueden ocupar las historietas en el universo. El autor introduce conceptos claramente definidos y consigue salir airoso en la mayoría de sus ejemplos; todo en defensa de la historieta, con el afán de alejar al comic del prejuicio por el cual muchos lo rotulan de “tosco, pobremente dibujado, desechable y cosa de niños”.
Este inteligente texto que fue pensado durante 9 años y escrito en sólo 15 meses, no parte únicamente de la inspiración de McCloud. Algunos autores de historieta, que saben algo, lo apuntalaron en su desarrollo. De una larga lista podemos destacar a Kurt Busiek, Stephen Bissette, Kevin Eastman, Neil Gaiman y Will Eisner. ¡Pavada de ayudantes!
Es destacable la sección donde se explica el proceso mental que se usa para leer un comic, sus códigos, el fenómeno de “clausura” (closure) entre viñeta y viñeta, y las características que le otorgan un potencial ilimitado al noveno arte.
Aunque la definición de historieta como “Ilustraciones y otro tipo de imágenes yuxtapuestas en secuencia deliberada, con el propósito de transmitir información y obtener una respuesta estética del lector”, también se aplique a una escalera real en un juego de poker (como alguna vez le señaló Andrés Accorsi al autor del libro), o que Diego Agrimbau haya encontrado un tecnicismo para cachetear esa teoría (con su brillante historieta en la Fierro n° 36), no se puede dejar de alabar el esfuerzo de McCloud para darle un marco académico y masivo a su análisis. Incluso con la teoría tirada de los pelos que los papiros del Bayeux de 1066 son el primer comic.
Para muchos, “Entender el comic: El arte invisible” está considerado como la obra definitiva sobre la teoría del comic como forma artística y medio de comunicación. Algunas de las personas que hablan bien de este libro dicen: “Si alguna vez te has sentido mal por desperdiciar tu vida leyendo comics, échale un vistazo a este clásico de Scott McCloud inmediatamente. Puede que sigas teniendo la impresión de haber desperdiciado tu vida, pero sabrás por qué, y te sentirás orgulloso” Matt Groening. “¡Bravo!… Entender el comic es un hito en su género y una profunda reflexión acerca de la validez del comic como medio. Quienquiera que esté interesado en esta forma literaria debe leerlo” Will Eisner. “Con Entender el comic, de Scott McCloud, ha comenzado el debate sobre qué es el comic y, más importante aún, sobre lo que puede ser. Si lees, escribes, enseñas o dibujas comics; si quieres hacerlo; o, simplemente, si quieres ver a un maestro dando una clase magistral, tienes que leer este libro” Neil Gaiman. “Entender el comic es, sencillamente, el mejor estudio del medio del comic que he visto nunca” Alan Moore.
Cuando gente así te apoya de tal manera, es un libro que sí o sí hay que tener en la biblioteca.
3 comentarios